Dayana Mendoza desata polémica al cuestionar la veneración de José Gregorio Hernández y la Virgen María

La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, vuelve a estar en el centro de la controversia tras declaraciones en redes sociales donde rechaza la veneración de figuras religiosas icónicas en Venezuela, generando un intenso debate entre fieles católicos y evangélicos.

Latam09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Caracas, Venezuela
Dayana MendozaRedes Sociales

 Caracas, Venezuela- La ex Miss Universo 2008, Dayana Mendoza, ha encendido las redes sociales y la opinión pública venezolana al expresar su rechazo hacia la veneración de figuras religiosas como San José Gregorio Hernández y la Virgen María, dos íconos profundamente arraigados en la cultura y la fe del país. En un video difundido el pasado 7 de abril, Mendoza, quien profesa la fe evangélica, afirmó que tales prácticas constituyen “idolatría” y desvían la atención de Jesucristo, a quien considera el único digno de adoración. “Estamos pidiéndole a un muerto que haga lo que solo Dios puede hacer”, señaló refiriéndose al recientemente canonizado José Gregorio Hernández, desatando una ola de reacciones encontradas.


Las declaraciones, que coinciden con la proximidad de la canonización oficial del “médico de los pobres” como el primer santo venezolano, han sido recibidas con apoyo por sectores evangélicos, pero también con fuertes críticas desde la comunidad católica, que defiende estas tradiciones como parte de su identidad espiritual. Usuarios en redes sociales han calificado sus palabras como “irrespetuosas” y “fanáticas”, mientras otros aplauden su postura como un llamado a reflexionar sobre la fe.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este episodio refleja la tensión latente entre las corrientes religiosas en Venezuela, un país mayoritariamente católico pero con un creciente auge de movimientos evangélicos. Mendoza, conocida por su trayectoria como reina de belleza y su conversión al cristianismo evangélico, pone sobre la mesa un debate que trasciende lo personal y toca fibras culturales y sociales. Su crítica a San José Gregorio Hernández, una figura venerada por su legado humanitario y milagros atribuidos, llega en un momento sensible, apenas meses después de que el Papa Francisco autorizara su canonización el 25 de febrero de 2025. Este hecho histórico había unificado a muchos venezolanos en un sentimiento de orgullo nacional, lo que hace que las palabras de Mendoza sean percibidas como un desafío a esa cohesión.


El incidente también subraya el poder de las redes sociales como amplificador de opiniones y campo de batalla ideológico. Mientras algunos ven en sus declaraciones una defensa legítima de sus creencias, otros las interpretan como un ataque a la libertad religiosa y al respeto por las tradiciones ajenas. En un contexto de crisis social y económica, donde la fe sigue siendo un refugio para millones, este tipo de controversias revela cómo la religión continúa siendo un eje central en la vida pública venezolana.

Verguenza“Vergüenza de ser venezolana”: El lamento de una migrante en Chile tras incidente en oficina de despachos

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Te puede interesar
Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

4UR6DEWC7FB2NFF2AD3LMI4OKI_1

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Dina_Boluarte

Protestas en Lima: Exigencias contra el crimen organizado en Perú

The Times en Español
Latam29 de marzo de 2025

Centenares de personas participaron en dos protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte por el aumento del crimen organizado, exigiendo medidas más efectivas ante la extorsión y los asesinatos a sueldo que azotan el país, a pesar de las acciones impopulares tomadas por la mandataria incluyendo el despliegue militar.

Ronald-Leandro-Ojeda-Moreno-Secuestro-768x432

Farsa en La Haya: Venezuela rechaza acusaciones de Chile por crimen de Ojeda

The Times en Español
Latam28 de marzo de 2025

El Gobierno de Maduro acusa a Chile de "odio" hacia Venezuela y tacha de "farsa" la causa presentada ante la CPI en relación al crimen de Ojeda, rechazando la entrega de antecedentes por parte de autoridades chilenas y calificando la acción como un intento de montar un espectáculo político basado en mentiras y falsedades según un comunicado oficial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García