
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.
Editorial06 de abril de 2025Santiago, Chile | domingo, 6 de abril de 2025 El Presidente Gabriel Boric regresó este fin de semana a Santiago tras una visita de Estado a India, donde apostó por fortalecer lazos comerciales y ampliar la cooperación tecnológica entre ambos países, en un esfuerzo por diversificar socios ante la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. El mandatario estadounidense impuso el 2 de abril gravámenes del 25% a importaciones como frutas y cobre —pilares de la economía chilena— y un 10% recíproco a otros bienes, medidas que amenazan con golpear las exportaciones nacionales. Sin embargo, el retorno de Boric no ofrece respiro: Chile encara una semana decisiva en lo político, económico y social, marcada por un cambio de gabinete tras la renuncia de la ministra del Trabajo y candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, además de tensiones globales, inflación persistente y un electorado inquieto rumbo a las presidenciales de 2025.
El lunes, Boric liderará un comité político en La Moneda junto a sus ministros más cercanos para evaluar los resultados de su gira y coordinar estrategias frente a los aranceles de Trump. Según fuentes del gobierno, se espera un tono autocrítico por la gestión migratoria y una economía que no despega, temas que han erosionado su aprobación, estabilizada en un 31% según la última encuesta Cadem. El cobre y los productos agrícolas, que representan un 15% de las exportaciones chilenas a EE.UU. en 2024 (ProChile), están en la mira, y el Ministerio de Hacienda, bajo Mario Marcel, última un análisis del impacto económico. En paralelo, la renuncia de Jara —quien deja el gabinete para enfocarse en su candidatura— obliga a un ajuste ministerial que podría reflejar las pugnas internas del oficialismo, incapaz aún de consensuar un nombre competitivo frente a Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Republicanos) para las primarias de junio.
Las actas del FOMC de la Reserva Federal, esperadas esta semana, podrían fortalecer el dólar y presionar los precios del cobre, un riesgo que el gobierno no puede ignorar. A nivel global, funcionarios de América Latina, Europa y Asia debatirán cómo contrarrestar los aranceles de Trump, un tema que dominará la agenda externa de Chile.
En otros temas país, la llegada de haitianos a Chile esta semana —sin detalles oficiales sobre su cantidad o condiciones— reavivó la polémica migratoria. El gobierno guarda silencio, pero el episodio revive críticas al manejo de una crisis que se agudizó bajo la administración anterior, cuando se restringió el ingreso de migrantes haitianos, muchos de los cuales ahora buscan retornar tras años de espera. “Es incomprensible que no haya claridad; esto solo aviva la desconfianza”, afirmó el senador RN José Miguel Durana en Radio Bío Bío. La oposición exige endurecer requisitos de ingreso, mientras sectores del Frente Amplio piden regularización humanitaria, evidenciando las fracturas del oficialismo.
La semana también estará cruzada por el análisis político ante las primarias de junio. Además de Matthei y Kast, figuras como Johannes Kaiser (Libertario), con un discurso antimigratorio, y el PDG de Franco Parisi ganan terreno en una derecha fragmentada pero cohesionada en sus temas estrella: seguridad, migración y economía. “El oficialismo necesita un milagro para no colapsar en noviembre. La renuncia de Jara podría ser un intento de revitalizar al PC, pero el vacío de liderazgo en la coalición gobernante es evidente.
Boric regresa con un triunfo parcial en India: un posible acuerdo tecnológico y comercial con un gigante emergente es un paso estratégico, pero insuficiente sin ejecución rápida. Los aranceles de Trump demandan diversificar mercados ya —China y Japón son opciones obvias— y no solo con promesas a largo plazo. En lo interno, el cambio de gabinete es una oportunidad para refrescar el equipo y proyectar control, pero debe ir más allá de gestos simbólicos. La opacidad migratoria es un error recurrente: transparentar datos y definir una política clara desarmaría críticas y ordenaría el debate.
Esta semana es una oportunidad para ordenar la casa, pero requiere más que reuniones: hacen falta decisiones audaces y comunicación efectiva por parte de La Secom. Sin eso, el 2025 electoral podría ser un naufragio para el oficialismo.
Finalmente, la autocrítica económica no basta; urge un plan concreto para reactivar el crecimiento y contener la inflación. Si esta semana no marca un giro, el oficialismo camina hacia un 2025 electoral desastroso frente a una derecha que, aunque dividida, sabe capitalizar el descontento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas