
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.
Editorial06 de abril de 2025Santiago, Chile | domingo, 6 de abril de 2025 El Presidente Gabriel Boric regresó este fin de semana a Santiago tras una visita de Estado a India, donde apostó por fortalecer lazos comerciales y ampliar la cooperación tecnológica entre ambos países, en un esfuerzo por diversificar socios ante la guerra arancelaria desatada por Donald Trump. El mandatario estadounidense impuso el 2 de abril gravámenes del 25% a importaciones como frutas y cobre —pilares de la economía chilena— y un 10% recíproco a otros bienes, medidas que amenazan con golpear las exportaciones nacionales. Sin embargo, el retorno de Boric no ofrece respiro: Chile encara una semana decisiva en lo político, económico y social, marcada por un cambio de gabinete tras la renuncia de la ministra del Trabajo y candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, además de tensiones globales, inflación persistente y un electorado inquieto rumbo a las presidenciales de 2025.
El lunes, Boric liderará un comité político en La Moneda junto a sus ministros más cercanos para evaluar los resultados de su gira y coordinar estrategias frente a los aranceles de Trump. Según fuentes del gobierno, se espera un tono autocrítico por la gestión migratoria y una economía que no despega, temas que han erosionado su aprobación, estabilizada en un 31% según la última encuesta Cadem. El cobre y los productos agrícolas, que representan un 15% de las exportaciones chilenas a EE.UU. en 2024 (ProChile), están en la mira, y el Ministerio de Hacienda, bajo Mario Marcel, última un análisis del impacto económico. En paralelo, la renuncia de Jara —quien deja el gabinete para enfocarse en su candidatura— obliga a un ajuste ministerial que podría reflejar las pugnas internas del oficialismo, incapaz aún de consensuar un nombre competitivo frente a Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Republicanos) para las primarias de junio.
Las actas del FOMC de la Reserva Federal, esperadas esta semana, podrían fortalecer el dólar y presionar los precios del cobre, un riesgo que el gobierno no puede ignorar. A nivel global, funcionarios de América Latina, Europa y Asia debatirán cómo contrarrestar los aranceles de Trump, un tema que dominará la agenda externa de Chile.
En otros temas país, la llegada de haitianos a Chile esta semana —sin detalles oficiales sobre su cantidad o condiciones— reavivó la polémica migratoria. El gobierno guarda silencio, pero el episodio revive críticas al manejo de una crisis que se agudizó bajo la administración anterior, cuando se restringió el ingreso de migrantes haitianos, muchos de los cuales ahora buscan retornar tras años de espera. “Es incomprensible que no haya claridad; esto solo aviva la desconfianza”, afirmó el senador RN José Miguel Durana en Radio Bío Bío. La oposición exige endurecer requisitos de ingreso, mientras sectores del Frente Amplio piden regularización humanitaria, evidenciando las fracturas del oficialismo.
La semana también estará cruzada por el análisis político ante las primarias de junio. Además de Matthei y Kast, figuras como Johannes Kaiser (Libertario), con un discurso antimigratorio, y el PDG de Franco Parisi ganan terreno en una derecha fragmentada pero cohesionada en sus temas estrella: seguridad, migración y economía. “El oficialismo necesita un milagro para no colapsar en noviembre. La renuncia de Jara podría ser un intento de revitalizar al PC, pero el vacío de liderazgo en la coalición gobernante es evidente.
Boric regresa con un triunfo parcial en India: un posible acuerdo tecnológico y comercial con un gigante emergente es un paso estratégico, pero insuficiente sin ejecución rápida. Los aranceles de Trump demandan diversificar mercados ya —China y Japón son opciones obvias— y no solo con promesas a largo plazo. En lo interno, el cambio de gabinete es una oportunidad para refrescar el equipo y proyectar control, pero debe ir más allá de gestos simbólicos. La opacidad migratoria es un error recurrente: transparentar datos y definir una política clara desarmaría críticas y ordenaría el debate.
Esta semana es una oportunidad para ordenar la casa, pero requiere más que reuniones: hacen falta decisiones audaces y comunicación efectiva por parte de La Secom. Sin eso, el 2025 electoral podría ser un naufragio para el oficialismo.
Finalmente, la autocrítica económica no basta; urge un plan concreto para reactivar el crecimiento y contener la inflación. Si esta semana no marca un giro, el oficialismo camina hacia un 2025 electoral desastroso frente a una derecha que, aunque dividida, sabe capitalizar el descontento.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político