
Visita del Presidente Gabriel Boric a Corea del Sur: Implicancias en la APEC 2025
Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
´
Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.
Editorial05 de abril de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó la agenda global esta semana al imponer aranceles del 25% a los automóviles extranjeros, una decisión que desató una guerra comercial inmediata. Países como China, Japón y la Unión Europea respondieron con contraaranceles, generando una reacción en cadena: las bolsas de Asia, Europa y Wall Street cayeron, los precios del petróleo se hundieron y el oro alcanzó nuevos máximos como refugio ante la incertidumbre. Trump también extendió 75 días el plazo para un acuerdo con TikTok y urgió a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, mientras Jerome Powell alertaba sobre los riesgos económicos de estas medidas proteccionistas.
En Francia, Marine Le Pen, figura clave de la extrema derecha, fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos de la UE, quedando inhabilitada para cargos públicos y fuera de la carrera presidencial. En Israel, Benjamin Netanyahu nombró y luego descartó a Eli Sharvit como jefe del Shin Bet, desafió una orden de arresto de la CPI viajando a Hungría y anunció la salida de su país de la Corte, profundizando su aislamiento internacional. 
En Asia, Corea del Sur vivió un terremoto político: el Tribunal Constitucional confirmó el impeachment de Yoon Suk-yeol, destituido tras imponer la ley marcial en diciembre, dejando al país en una transición incierta. En el ámbito empresarial, Donald Trump Jr. y Eric Trump planean fusionar su empresa de datos con una de minería de criptomonedas, buscando liderar la minería de Bitcoin. En tecnología, Intel, con su nuevo CEO Lip-Bu Tan, brilló en Las Vegas, mientras ChatGPT alcanzó 20 millones de suscriptores de pago. 
Económicamente, EE. UU. reportó un aumento de 228.000 empleos en las nóminas no agrícolas y 155.000 en las nóminas privadas, con una inflación estable a nivel global, salvo un leve repunte en Italia. 
En Chile, la política se estremeció con la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por el Tribunal Constitucional, tras firmar la venta de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado, un contrato prohibido por la Constitución. Este fallo, que puso fin a sus 30 años en el Congreso, marcó una victoria para la oposición liderada por figuras como Evelyn Matthei, pero desató una crisis en la coalición de gobierno de Gabriel Boric. El Partido Socialista (PS), pilar del oficialismo, amenazó con no participar en las primarias electorales, acusando al gobierno de desprolijidad en el caso. La salida de Allende, sumada a la renuncia de Maya Fernández (Defensa) días antes por el mismo escándalo, expuso fisuras en el proyecto progresista de Boric. 
Las consecuencias para la política chilena son profundas: el PS, herido por el daño al legado de Allende, podría debilitar la unidad del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Para Boric, quien no puede reelegirse, el desafío es titánico: evitar que su coalición Apruebo Dignidad se fracture y encontrar un sucesor competitivo ante una derecha fortalecida. Nombres como Carolina Tohá, exministra del Interior, y Gonzalo Winter Por el Frente Amplio por ejemplo  complican la definición de una candidatura unitaria. La carrera presidencial se polariza, con José Antonio Kast y Johannes Kaiser capitalizando el descontento desde la extrema derecha, mientras el centro político sigue fragmentado. Con el voto obligatorio reintroducido, la incertidumbre electoral crece, y Boric enfrenta el riesgo de que su legado quede opacado por esta crisis en el tramo final de su mandato. 
Una semana que combinó política internacional, economía global, tecnología y criptomonedas, con Chile sumido en un torbellino político que podría redefinir su futuro.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Las críticas de Gabriel Boric a la administración de Donald Trump han pasado desapercibidas, mientras se prepara para la cumbre de la APEC en Gyeongju, Corea del Sur.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Eduardo Artés, en su tercera candidatura, reivindica un Chile socialista y critica a actores políticos, reflejando las grietas de la sociedad actual.

ME-O desafía la complacencia política con propuestas audaces en la franja electoral, buscando captar a un electorado cansado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.