Resumen Semanal : Trump desata caos global con aranceles, Le Pen se hunde, Yoon cae y Boric tambalea tras destitución de Allende en Chile

Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.

Editorial05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
347169
E P A - E F E / JUSTIN L A N E

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó la agenda global esta semana al imponer aranceles del 25% a los automóviles extranjeros, una decisión que desató una guerra comercial inmediata. Países como China, Japón y la Unión Europea respondieron con contraaranceles, generando una reacción en cadena: las bolsas de Asia, Europa y Wall Street cayeron, los precios del petróleo se hundieron y el oro alcanzó nuevos máximos como refugio ante la incertidumbre. Trump también extendió 75 días el plazo para un acuerdo con TikTok y urgió a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, mientras Jerome Powell alertaba sobre los riesgos económicos de estas medidas proteccionistas. 


En Francia, Marine Le Pen, figura clave de la extrema derecha, fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos de la UE, quedando inhabilitada para cargos públicos y fuera de la carrera presidencial. En Israel, Benjamin Netanyahu nombró y luego descartó a Eli Sharvit como jefe del Shin Bet, desafió una orden de arresto de la CPI viajando a Hungría y anunció la salida de su país de la Corte, profundizando su aislamiento internacional. 


En Asia, Corea del Sur vivió un terremoto político: el Tribunal Constitucional confirmó el impeachment de Yoon Suk-yeol, destituido tras imponer la ley marcial en diciembre, dejando al país en una transición incierta. En el ámbito empresarial, Donald Trump Jr. y Eric Trump planean fusionar su empresa de datos con una de minería de criptomonedas, buscando liderar la minería de Bitcoin. En tecnología, Intel, con su nuevo CEO Lip-Bu Tan, brilló en Las Vegas, mientras ChatGPT alcanzó 20 millones de suscriptores de pago. 


Económicamente, EE. UU. reportó un aumento de 228.000 empleos en las nóminas no agrícolas y 155.000 en las nóminas privadas, con una inflación estable a nivel global, salvo un leve repunte en Italia. 


Crisis política en Chile: la caída de Allende y el desafío de Boric


En Chile, la política se estremeció con la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por el Tribunal Constitucional, tras firmar la venta de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado, un contrato prohibido por la Constitución. Este fallo, que puso fin a sus 30 años en el Congreso, marcó una victoria para la oposición liderada por figuras como Evelyn Matthei, pero desató una crisis en la coalición de gobierno de Gabriel Boric. El Partido Socialista (PS), pilar del oficialismo, amenazó con no participar en las primarias electorales, acusando al gobierno de desprolijidad en el caso. La salida de Allende, sumada a la renuncia de Maya Fernández (Defensa) días antes por el mismo escándalo, expuso fisuras en el proyecto progresista de Boric. 


Las consecuencias para la política chilena son profundas: el PS, herido por el daño al legado de Allende, podría debilitar la unidad del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Para Boric, quien no puede reelegirse, el desafío es titánico: evitar que su coalición Apruebo Dignidad se fracture y encontrar un sucesor competitivo ante una derecha fortalecida. Nombres como Carolina Tohá, exministra del Interior, y Gonzalo Winter Por el Frente Amplio por ejemplo  complican la definición de una candidatura unitaria. La carrera presidencial se polariza, con José Antonio Kast y Johannes Kaiser capitalizando el descontento desde la extrema derecha, mientras el centro político sigue fragmentado. Con el voto obligatorio reintroducido, la incertidumbre electoral crece, y Boric enfrenta el riesgo de que su legado quede opacado por esta crisis en el tramo final de su mandato. 


Una semana que combinó política internacional, economía global, tecnología y criptomonedas, con Chile sumido en un torbellino político que podría redefinir su futuro.

A_UNO_1561479-700x467Columna de Opinión Ampliada: La destitución de Allende podría detonar la salida del partido del gobierno de Boric
La MonedaEn Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García