Resumen Semanal : Trump desata caos global con aranceles, Le Pen se hunde, Yoon cae y Boric tambalea tras destitución de Allende en Chile

Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.

Editorial05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
347169
E P A - E F E / JUSTIN L A N E

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó la agenda global esta semana al imponer aranceles del 25% a los automóviles extranjeros, una decisión que desató una guerra comercial inmediata. Países como China, Japón y la Unión Europea respondieron con contraaranceles, generando una reacción en cadena: las bolsas de Asia, Europa y Wall Street cayeron, los precios del petróleo se hundieron y el oro alcanzó nuevos máximos como refugio ante la incertidumbre. Trump también extendió 75 días el plazo para un acuerdo con TikTok y urgió a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, mientras Jerome Powell alertaba sobre los riesgos económicos de estas medidas proteccionistas. 


En Francia, Marine Le Pen, figura clave de la extrema derecha, fue condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos de la UE, quedando inhabilitada para cargos públicos y fuera de la carrera presidencial. En Israel, Benjamin Netanyahu nombró y luego descartó a Eli Sharvit como jefe del Shin Bet, desafió una orden de arresto de la CPI viajando a Hungría y anunció la salida de su país de la Corte, profundizando su aislamiento internacional. 


En Asia, Corea del Sur vivió un terremoto político: el Tribunal Constitucional confirmó el impeachment de Yoon Suk-yeol, destituido tras imponer la ley marcial en diciembre, dejando al país en una transición incierta. En el ámbito empresarial, Donald Trump Jr. y Eric Trump planean fusionar su empresa de datos con una de minería de criptomonedas, buscando liderar la minería de Bitcoin. En tecnología, Intel, con su nuevo CEO Lip-Bu Tan, brilló en Las Vegas, mientras ChatGPT alcanzó 20 millones de suscriptores de pago. 


Económicamente, EE. UU. reportó un aumento de 228.000 empleos en las nóminas no agrícolas y 155.000 en las nóminas privadas, con una inflación estable a nivel global, salvo un leve repunte en Italia. 


Crisis política en Chile: la caída de Allende y el desafío de Boric


En Chile, la política se estremeció con la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) por el Tribunal Constitucional, tras firmar la venta de la casa de su padre, Salvador Allende, al Estado, un contrato prohibido por la Constitución. Este fallo, que puso fin a sus 30 años en el Congreso, marcó una victoria para la oposición liderada por figuras como Evelyn Matthei, pero desató una crisis en la coalición de gobierno de Gabriel Boric. El Partido Socialista (PS), pilar del oficialismo, amenazó con no participar en las primarias electorales, acusando al gobierno de desprolijidad en el caso. La salida de Allende, sumada a la renuncia de Maya Fernández (Defensa) días antes por el mismo escándalo, expuso fisuras en el proyecto progresista de Boric. 


Las consecuencias para la política chilena son profundas: el PS, herido por el daño al legado de Allende, podría debilitar la unidad del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Para Boric, quien no puede reelegirse, el desafío es titánico: evitar que su coalición Apruebo Dignidad se fracture y encontrar un sucesor competitivo ante una derecha fortalecida. Nombres como Carolina Tohá, exministra del Interior, y Gonzalo Winter Por el Frente Amplio por ejemplo  complican la definición de una candidatura unitaria. La carrera presidencial se polariza, con José Antonio Kast y Johannes Kaiser capitalizando el descontento desde la extrema derecha, mientras el centro político sigue fragmentado. Con el voto obligatorio reintroducido, la incertidumbre electoral crece, y Boric enfrenta el riesgo de que su legado quede opacado por esta crisis en el tramo final de su mandato. 


Una semana que combinó política internacional, economía global, tecnología y criptomonedas, con Chile sumido en un torbellino político que podría redefinir su futuro.

A_UNO_1561479-700x467Columna de Opinión Ampliada: La destitución de Allende podría detonar la salida del partido del gobierno de Boric
La MonedaEn Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
A_UNO_1182661_1589379394-scaled

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

La Moneda

En Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial05 de abril de 2025

Mientras la carrera presidencial de 2025 se calienta, la ciudadanía observa con escepticismo cómo sus representantes aprovechan las grietas del sistema para avanzar en sus ambiciones. Sin una reforma que ponga fin a esta ambigüedad, el uso de recursos públicos en campañas seguirá siendo un recordatorio de los desafíos pendientes para fortalecer la transparencia y la ética en la política chilena.

Evelyn Matthei

Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial04 de abril de 2025

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.