Mastodon

Columna de Opinión Ampliada: La destitución de Allende podría detonar la salida del partido del gobierno de Boric

Las declaraciones de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, sobre la necesidad de un análisis profundo del “comportamiento de los aliados” tras el fallo contra Allende sugieren un punto de inflexión: la salida del PS del gobierno, con la renuncia de sus ministros y subsecretarios, podría ser inminente, dejando a Boric enfrentando nuevos enemigos y una crisis de gobernabilidad a su regreso de la gira presidencial.

Opinión04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

A_UNO_1561479-700x467

El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que destituyó a la senadora Isabel Allende, tras la polémica por la fallida compraventa de la casa de su padre, Salvador Allende, ha sacudido los cimientos del oficialismo chileno. La decisión, aprobada el 3 de abril de 2025, no solo puso fin a una carrera parlamentaria de 31 años de una de las figuras más emblemáticas del Partido Socialista (PS), sino que también expuso las fracturas internas de la coalición que sostiene al gobierno de Gabriel Boric. En este contexto, las declaraciones de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, resuenan como un ultimátum: el llamado a un “análisis serio del compromiso histórico y el comportamiento de nuestros aliados” no es una mera reflexión retórica, sino una advertencia que podría traducirse en acciones concretas y devastadoras para La Moneda.


El PS, pilar fundamental del gobierno de Boric, ha sido clave en la estabilidad de una administración marcada por tensiones entre el Frente Amplio (FA) y los partidos tradicionales de la izquierda, como el propio PS y el Partido por la Democracia (PPD). Con cuatro ministros —entre ellos figuras de peso como Álvaro Elizalde  en Interior y Carlos Montes en Vivienda, el nuevo ministro de Seguridad Publica Luis cordero — y cinco subsecretarios, los socialistas han aportado experiencia y una conexión histórica con la Concertación que el FA, con su perfil más rupturista, no posee. Sin embargo, la destitución de Allende, vista por el PS como un “sacrificio” evitable del gobierno, ha encendido las alarmas. Vodanovic no solo lamentó el fallo, sino que apuntó a la impericia del Ejecutivo y sus aliados del FA, quienes, según sectores socialistas, no supieron proteger a una de sus líderes más simbólicas.


Si lo que dice la presidenta del PS es tan simple como parece, las consecuencias son claras: la cesación de Allende debería significar la salida del PS del gobierno. Esto implicaría la renuncia de sus cuatro ministros y cinco subsecretarios, un éxodo que dejaría a Boric tambaleándose en un momento crítico. A su regreso de la gira presidencial por India, programada para abril de 2025, el mandatario podría encontrarse con una coalición desmantelada y un nuevo enemigo en el PS, una fuerza que, aunque golpeada, conserva influencia en el Congreso y en la base electoral de la izquierda. Este escenario no solo complicaría la aprobación de reformas pendientes, como la de pensiones o la tributaria, sino que también podría acelerar el desgaste de un gobierno que ya enfrenta bajos niveles de aprobación y críticas por su manejo de la seguridad y la economía.
El trasfondo de esta crisis no es menor.

La fallida operación para adquirir la casa de Salvador Allende, destinada a convertirse en un museo, fue impulsada por el gobierno de Boric como un gesto simbólico hacia la memoria histórica. Sin embargo, el proceso estuvo plagado de errores: desde la falta de transparencia hasta la violación del artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a autoridades públicas celebrar contratos con el Estado. El costo político ha sido altísimo: además de la destitución de Isabel Allende, el caso ya se cobró la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende (nieta de Salvador y sobrina de Isabel), el 10 de marzo, y de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, en enero. Ahora, el PS parece dispuesto a dar un paso más allá, interpretando estos episodios como una traición a su legado y una muestra de deslealtad por parte del FA y del propio Boric.


¿Qué pasará entonces?

Si el PS concreta su amenaza implícita y abandona el gobierno, Boric enfrentará el tramo final de su mandato —que termina en marzo de 2026— en una posición de extrema debilidad. Sin los socialistas, el Ejecutivo perdería no solo cuadros técnicos, sino también el puente con sectores moderados que han sido clave para negociar con la oposición. Además, el PS podría reposicionarse como un actor crítico desde fuera, sumándose a las voces disidentes del Partido Comunista (PC), que ya ha mostrado tensiones con Boric en temas como derechos humanos y seguridad. Este quiebre dejaría al FA aislado, enfrentando el desafío de sostener un gobierno progresista sin los aliados que le dieron viabilidad.


A la llegada de Boric desde su gira, el panorama podría ser sombrío: una serie de renuncias en cascada, un oficialismo fragmentado y la emergencia de un PS resentido como nuevo adversario. En un año electoral, con las presidenciales de noviembre de 2025 a la vista, este desenlace sería un golpe letal para las aspiraciones de continuidad del proyecto de izquierda que Boric representa. La pregunta que queda en el aire es si el mandatario logrará recomponer las piezas o si, por el contrario, el “sacrificio” de Allende marcará el principio del fin de su coalición. Por ahora, las palabras de Vodanovic son un eco que resuena en La Moneda, y el tiempo dirá si se convierten en acción.

A_UNO_1561479-700x467Paulina Vodanovic critica al Frente Amplio por "errores" tras destitución de Isabel Allende del Senado

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, domingo 6 de julio 2025

Valeria Ponce
Chile05 de julio de 2025

Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.