El Acuerdo de TikTok Fracasa tras los Aranceles de Trump: Un Revés en las Negociaciones entre Estados Unidos y China

Este revés no solo afecta a los usuarios y creadores de contenido de TikTok, sino que también subraya las profundas divisiones en la relación entre Estados Unidos y China. Mientras el reloj sigue corriendo, la pregunta sigue siendo: ¿podrá TikTok sobrevivir a esta tormenta política y económica? Por ahora, el futuro de la aplicación en el mercado estadounidense es más incierto que nunca.

Estados Unidos05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347149
E P A - E F E / C A R O L I N E B R E H M A N

Washington, 5 de abril de 2025 - El esperado acuerdo para la venta de TikTok a inversores estadounidenses se ha derrumbado, según informó Associated Press, en un giro inesperado atribuido a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a China. Este colapso marca un nuevo capítulo en la tensa relación comercial y tecnológica entre las dos potencias mundiales, dejando en incertidumbre el futuro de la popular aplicación de videos cortos en Estados Unidos.


Un Acuerdo Prometedor que Se Desmorona


El proceso de negociación, que buscaba transferir las operaciones de TikTok en Estados Unidos desde su empresa matriz china, ByteDance, a un grupo de inversores estadounidenses, parecía estar cerca de concretarse. Sin embargo, la introducción de nuevos aranceles por parte de la administración Trump habría cambiado las reglas del juego. Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron que China, que debía aprobar cualquier venta, retiró su apoyo al acuerdo tras la escalada arancelaria, complicando aún más un proceso ya de por sí delicado.
El presidente Trump había extendido recientemente un plazo de 75 días para que ByteDance encontrara un comprador, retrasando la prohibición de TikTok en el país hasta el 5 de abril de 2025. Esta prórroga, firmada mediante una orden ejecutiva, buscaba dar tiempo a las partes para finalizar los detalles de la transacción. No obstante, el colapso del acuerdo sugiere que las tensiones comerciales han superado las expectativas de una resolución pacífica.


Los Aranceles de Trump: El Detonante del Fracaso


Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, ha mantenido una postura firme contra China, utilizando los aranceles como una herramienta clave en su estrategia económica y política. A principios de este año, impuso un arancel del 20% a todas las importaciones chinas, una medida que se sumó a los gravámenes existentes y que intensificó la guerra comercial entre ambos países. Este movimiento, según analistas, habría llevado a China a endurecer su posición respecto a la venta de TikTok, una plataforma que considera estratégica tanto por su valor económico como por su influencia global.
El mandatario había sugerido previamente que estaría dispuesto a reducir los aranceles si China facilitaba un acuerdo sobre TikTok. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones y la posterior imposición de medidas más duras parecen haber cerrado esa ventana de oportunidad. "China frena acuerdo de TikTok tras anuncio de aranceles por parte de Trump", tituló Los Angeles Times, citando fuentes que confirmaron la reticencia de ByteDance a seguir adelante bajo el nuevo contexto económico.


El Futuro Incierto de TikTok en Estados Unidos


Con el plazo original del 5 de abril llegando a su fin, el destino de TikTok en Estados Unidos permanece en el aire. La aplicación, que cuenta con 170 millones de usuarios en el país, enfrenta la posibilidad de una prohibición total si no se encuentra una solución viable. Aunque Trump ha expresado su deseo de mantener la plataforma operativa, destacando su papel en la captación del voto joven durante las elecciones de 2024, el fracaso del acuerdo pone en duda su capacidad para cumplir esa promesa.
Entre los posibles compradores que habían mostrado interés estaban la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, un consorcio liderado por el empresario Frank McCourt (que ofrecía 20 mil millones de dólares), y otras empresas como Microsoft y Rumble. Sin embargo, sin el respaldo de China, estas propuestas han quedado en suspenso.


Reacciones y Consecuencias


El vicepresidente JD Vance, encargado de supervisar las negociaciones, había manifestado optimismo sobre un acuerdo antes del plazo. "Nos gustaría hacerlo sin la extensión", afirmó semanas atrás, aunque reconoció que la complejidad de los contratos podría retrasar el proceso. Ahora, con el colapso confirmado, la administración enfrenta críticas por no haber anticipado la reacción de China ante los aranceles.
Por su parte, TikTok y ByteDance no han emitido comentarios oficiales, manteniendo un silencio que refleja la sensibilidad del tema. En el ámbito internacional, el Ministerio de Comercio de China reiteró su disposición al diálogo, pero solo bajo principios de "respeto mutuo y beneficio recíproco", una postura que choca con la estrategia de presión de Trump.

339134CEO de AppLovin asegura que su oferta por TikTok es "más fuerte" que la de sus competidores

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García