
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
Este revés no solo afecta a los usuarios y creadores de contenido de TikTok, sino que también subraya las profundas divisiones en la relación entre Estados Unidos y China. Mientras el reloj sigue corriendo, la pregunta sigue siendo: ¿podrá TikTok sobrevivir a esta tormenta política y económica? Por ahora, el futuro de la aplicación en el mercado estadounidense es más incierto que nunca.
Estados Unidos05 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington, 5 de abril de 2025 - El esperado acuerdo para la venta de TikTok a inversores estadounidenses se ha derrumbado, según informó Associated Press, en un giro inesperado atribuido a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a China. Este colapso marca un nuevo capítulo en la tensa relación comercial y tecnológica entre las dos potencias mundiales, dejando en incertidumbre el futuro de la popular aplicación de videos cortos en Estados Unidos.
El proceso de negociación, que buscaba transferir las operaciones de TikTok en Estados Unidos desde su empresa matriz china, ByteDance, a un grupo de inversores estadounidenses, parecía estar cerca de concretarse. Sin embargo, la introducción de nuevos aranceles por parte de la administración Trump habría cambiado las reglas del juego. Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron que China, que debía aprobar cualquier venta, retiró su apoyo al acuerdo tras la escalada arancelaria, complicando aún más un proceso ya de por sí delicado.
El presidente Trump había extendido recientemente un plazo de 75 días para que ByteDance encontrara un comprador, retrasando la prohibición de TikTok en el país hasta el 5 de abril de 2025. Esta prórroga, firmada mediante una orden ejecutiva, buscaba dar tiempo a las partes para finalizar los detalles de la transacción. No obstante, el colapso del acuerdo sugiere que las tensiones comerciales han superado las expectativas de una resolución pacífica.
Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, ha mantenido una postura firme contra China, utilizando los aranceles como una herramienta clave en su estrategia económica y política. A principios de este año, impuso un arancel del 20% a todas las importaciones chinas, una medida que se sumó a los gravámenes existentes y que intensificó la guerra comercial entre ambos países. Este movimiento, según analistas, habría llevado a China a endurecer su posición respecto a la venta de TikTok, una plataforma que considera estratégica tanto por su valor económico como por su influencia global.
El mandatario había sugerido previamente que estaría dispuesto a reducir los aranceles si China facilitaba un acuerdo sobre TikTok. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones y la posterior imposición de medidas más duras parecen haber cerrado esa ventana de oportunidad. "China frena acuerdo de TikTok tras anuncio de aranceles por parte de Trump", tituló Los Angeles Times, citando fuentes que confirmaron la reticencia de ByteDance a seguir adelante bajo el nuevo contexto económico.
Con el plazo original del 5 de abril llegando a su fin, el destino de TikTok en Estados Unidos permanece en el aire. La aplicación, que cuenta con 170 millones de usuarios en el país, enfrenta la posibilidad de una prohibición total si no se encuentra una solución viable. Aunque Trump ha expresado su deseo de mantener la plataforma operativa, destacando su papel en la captación del voto joven durante las elecciones de 2024, el fracaso del acuerdo pone en duda su capacidad para cumplir esa promesa.
Entre los posibles compradores que habían mostrado interés estaban la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, un consorcio liderado por el empresario Frank McCourt (que ofrecía 20 mil millones de dólares), y otras empresas como Microsoft y Rumble. Sin embargo, sin el respaldo de China, estas propuestas han quedado en suspenso.
El vicepresidente JD Vance, encargado de supervisar las negociaciones, había manifestado optimismo sobre un acuerdo antes del plazo. "Nos gustaría hacerlo sin la extensión", afirmó semanas atrás, aunque reconoció que la complejidad de los contratos podría retrasar el proceso. Ahora, con el colapso confirmado, la administración enfrenta críticas por no haber anticipado la reacción de China ante los aranceles.
Por su parte, TikTok y ByteDance no han emitido comentarios oficiales, manteniendo un silencio que refleja la sensibilidad del tema. En el ámbito internacional, el Ministerio de Comercio de China reiteró su disposición al diálogo, pero solo bajo principios de "respeto mutuo y beneficio recíproco", una postura que choca con la estrategia de presión de Trump.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.