CEO de AppLovin asegura que su oferta por TikTok es "más fuerte" que la de sus competidores

Adam Foroughi destaca la propuesta de fusión global con TikTok como una opción superior, en medio de la carrera por adquirir la popular aplicación antes del plazo impuesto por el gobierno de EE.UU.

05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
339134
E P A - E F E / E R I K S . MENOR

Palo Alto, 5 de abril de 2025 – El CEO de AppLovin, Adam Foroughi, afirmó este viernes que la oferta de su compañía para adquirir TikTok es "mucho más fuerte" que las presentadas por otros competidores. En una entrevista en el programa The Exchange de CNBC, Foroughi detalló que la propuesta de AppLovin no se limita a la compra de las operaciones estadounidenses de TikTok, sino que plantea una fusión global con el negocio completo de la aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance. 


"El presidente Trump es un gran negociador, y lo que estamos proponiendo es una mejora al acuerdo en el que han estado trabajando, pero en una versión mucho más ambiciosa", explicó Foroughi. Según el ejecutivo, la oferta de AppLovin se presenta como una "asociación" que permitiría a los propietarios chinos beneficiarse del crecimiento de TikTok, mientras que AppLovin tomaría las riendas operativas de la plataforma. "Si combinamos nuestro algoritmo con la audiencia de TikTok, el potencial de expansión y retorno económico será enorme", añadió, destacando las capacidades de inteligencia artificial de su empresa como un valor diferencial. 


El anuncio llega en un momento crítico, ya que el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, ha extendido por segunda vez el plazo para que ByteDance venda las operaciones estadounidenses de TikTok a una empresa norteamericana. El nuevo límite, fijado para junio de 2025, busca evitar una prohibición total de la aplicación en el país, motivada por preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con los vínculos de TikTok con China. Foroughi señaló que esta extensión "da más tiempo para armar las piezas" de su propuesta, que compite con otras ofertas de gigantes como Amazon, Oracle, y el consorcio liderado por el multimillonario Frank McCourt. 


AppLovin, una empresa conocida por su plataforma tecnológica de publicidad y monetización de aplicaciones, enfrenta un campo competitivo abarrotado. Sin embargo, Foroughi defendió la singularidad de su enfoque: "No se trata solo de adquirir TikTok en EE.UU., sino de integrarlo globalmente con nuestra tecnología, algo que otros no están ofreciendo". Analistas sugieren que la fortaleza de esta oferta podría radicar en la combinación de la experiencia de AppLovin en algoritmos de publicidad con la masiva base de usuarios de TikTok, que supera los 170 millones solo en Estados Unidos y alcanza los 1.900 millones a nivel mundial. 


El interés de AppLovin por TikTok se hizo público esta semana, cuando fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a CNBC que la compañía estaba en conversaciones avanzadas. Las acciones de AppLovin reaccionaron con un breve aumento del 5% tras la noticia, aunque luego cedieron terreno en medio de una venta generalizada en el mercado estadounidense. Mientras tanto, la Casa Blanca ha desempeñado un papel activo en las negociaciones, evaluando propuestas que garanticen la protección de datos de los usuarios estadounidenses frente a posibles riesgos asociados con el gobierno chino. 


Con el reloj avanzando hacia el plazo de junio, la puja por TikTok se intensifica. La oferta de AppLovin, respaldada por su tecnología de punta y una visión expansiva, podría cambiar las reglas del juego en esta contienda, aunque el desenlace dependerá tanto de factores económicos como de las complejidades geopolíticas que rodean a la popular aplicación. 

HmNX8HIHl_1256x620__1Insólito: Barack Obama se cuela en una foto familiar y "arruina" la toma de unos niños



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García