Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende: Fin a una carrera parlamentaria de 30 años

El cese definitivo de Isabel Allende como senadora marca un punto de inflexión en su extensa carrera política, dejando un vacío que el Partido Socialista deberá llenar con un nuevo representante en la Cámara Alta.

Chile03 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A_UNO_1629817_0.jpg
Casa de AllendeAgencia Uno

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

El Tribunal Constitucional ha destituido a la senadora socialista Isabel Allende, poniendo fin a su carrera de 30 años en el Congreso. La decisión se basó en los requerimientos de la oposición que argumentaban que violó la Constitución al participar en la fallida venta de una propiedad familiar en la calle Guardia Vieja. 
  
 La sesión del Tribunal Constitucional que selló el destino de María Isabel Allende Bussi duró 116 minutos. Tras evaluar las solicitudes del Partido Republicano y Chile Vamos para destituir a la legisladora, los 10 ministros del Pleno acordaron adoptar medidas y redactar la sentencia. 
  
 La histórica militante del Partido Socialista fue destituida y se le inhabilitó para ocupar cargos públicos por dos años. La mayoría del pleno respaldó el requerimiento contra Allende, indicando que la destitución solo entrará en vigor tras la notificación oficial al Senado. 
  
 El acuerdo del TC, con una votación de 8-2 a favor del requerimiento, refuerza la legitimidad del tribunal al actuar conforme a derecho y no por cuotas políticas. Este caso inédito para el TC marcó el final de la carrera parlamentaria de la hija del expresidente Allende. 
  
 Ahora, el Partido Socialista deberá buscar un reemplazo para Allende en el Senado, siguiendo lo establecido en la Constitución. Además, el caso involucra aristas penales con renuncias ministeriales y una investigación por presunto fraude al fisco. El inmueble en cuestión, que iba a convertirse en un museo, finalmente no fue adquirido por el Estado.

casa presidente salvador allende.jpgPresidente Boric declara ante Fiscalía por adquisición no concretada de vivienda de Salvador Allende y en su calidad de imputado en el caso

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM