
Gonzalo Winter renuncia a dieta parlamentaria y la dona a Bomberos
El diputado chileno renuncia a su sueldo parlamentario y lo destina a Bomberos, enfocándose en las primarias presidenciales del Frente Amplio.
El Presidente Gabriel Boric declara ante la Fiscalía en relación a la fallida compra de la casa de Salvador Allende, mostrando su disposición a colaborar con la investigación, la cual se originó por la prohibición legal de que ministros celebren contratos con el Estado, involucrando a figuras como la exministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende.
Chile28 de marzo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
El Presidente Boric fue interrogado por la Fiscalía debido a la polémica compra de la casa de Allende, según lo anunciado previamente por su equipo de Presidencia, resaltando su disposición total para colaborar en la investigación.
Este viernes, Gabriel Boric, en su calidad de Presidente, compareció ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, en relación con la adquisición frustrada de la residencia del exmandatario Salvador Allende.
Desde la Dirección de Comunicaciones de Presidencia se informó que Boric declaró voluntariamente en el Palacio La Moneda ante el fiscal regional Cooper Monti en la mañana del viernes 28 de marzo de 2025.
Se subrayó que esta declaración voluntaria forma parte del compromiso continuo del Presidente en colaborar con la investigación fiscal.
En enero, la ONG Fundación Fuerza Ciudadana presentó una denuncia para investigar posibles irregularidades en la fallida compra del inmueble.
El objetivo del Gobierno era adquirir la propiedad del expresidente Allende en Providencia para convertirla en un museo.
El Ministerio de Bienes Nacionales tenía la intención de adquirir las casas donde residieron los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende para transformarlas en museos.
Sin embargo, en el caso de este último, la operación no se concretó debido a la prohibición legal que impide a los ministros realizar contratos con el Estado, situación que involucraba a la entonces ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta de Allende y una de las propietarias del inmueble. Asimismo, la senadora del Partido Socialista (PS) Isabel Allende, otra de las propietarias, también se vio afectada por esta restricción legal.
El escándalo resultó en la destitución de Sandoval de su cargo y en la imputación por parte de la fiscalía de la exministra Fernández y la senadora Allende, quienes fueron convocadas a declarar pero decidieron ejercer su derecho al silencio.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El diputado chileno renuncia a su sueldo parlamentario y lo destina a Bomberos, enfocándose en las primarias presidenciales del Frente Amplio.
Operativo del OS9 en Estación Central incauta ropa falsificada y detiene a ciudadanos ecuatorianos vinculados al comercio informal.
Carabineros incauta 800 kilos de marihuana en Río Hurtado, Coquimbo, superando las dos toneladas en 2025, en un operativo contra el crimen organizado.
El candidato presidencial sufrió el hurto de su vehículo en una concurrida zona de Santiago, Chile, tras asistir a un evento. La policía ya investiga.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.