¿Principios o imprudencia? Análisis de las críticas de Boric a Trump y su impacto en EE.UU. por Victor Arce

Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.

Opinión04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Boric Trump
Gabriel Boric y Donald Trump

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Las palabras del presidente chileno Gabriel Boric el 2 de abril de 2025 en una visita oficial a la India también llamaron la atención. Criticó a Donald Trump en cuanto al presidente que se postulaba para convertirse en el “nuevo emperador con derecho a voto” y su proximidad personal a los multimillonarios tecnológicos Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, y Elon Musk.

Dichas declaraciones se hicieron justo antes de que Trump anunciara un conjunto de gravámenes que comprenden un 10% aplicado a los productos chilenos semanal concernido. Así, los estadounidenses blancos y la totalidad de los demás como la ciudadanía considerada habrían reaccionado asimismo plantean interrogantes. El análisis detallado basado en la información existente hasta el 4 de abril de 2025,Bajo el contexto de las dinámicas en la esfera política y cultural de EEUU e su segunda toma de posesión en enero de 2025, donde estudiantes como Elon Musk también mencionados.

El mencionado comentario se produce dentro de las tensiones comerciales halladas por el anuncio de aranceles por parte de Trump sobre varios países, a saber, la lista incluye incluso a Chile, que pudiera haber provocado reacciones tanto en un nivel económico-político dentro de EE. UU. Sin embargo, la información disponible no muestra reacciones específicas de los estadounidenses a estas críticas, probablemente debido a la reciente fecha del evento y al limitado impacto geopolítico de Chile en la agenda pública estadounidense.

En Chile, las reacciones no tardaron en llegar. Desde la oposición, la diputada Catalina del Real alertó que las declaraciones del Boric podrían poner en peligro lazos con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales gracias al TLC activado en 2004.

Al contrario, sectores del oficialismo puso en valor el discurso de gobierno como el diputado Raúl Soto (PPD), al señalar que era necesario cuestionar el andarais.

Sin embargo, voces moderadas en el gobierno propio, como el senador José Miguel Insulza (PS), instaron a priorizar la prudencia diplomática. El canciller Alberto van Klaveren buscó bajar el tono, reafirmando la solidez de los lazos con Washington.


El sector empresarial, expresó preocupación. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) señalaron que las tensiones con EE.UU. podrían afectar exportaciones clave como el cobre, en un contexto ya complicado por el proteccionismo de Trump. Ricardo Mewes, líder de la CPC, había alertado previamente sobre los riesgos de la agenda arancelaria del mandatario estadounidense, y las críticas de Boric añaden un factor de incertidumbre.

En un nivel internacional, el impacto de las declaraciones fue mucho más simbólico que práctico; aunque Boric se declara aislado del estilo de lucha que lideran Lula da Silva y generales de la Marine pues Chile en términos de peso geopolítico, no puede ser el controlador del concierto mundial. Aunque Luis Sep? Álvaro, previo al MAS en UCLA, describ ¿ en aranceles Trump a todo lo que camina un socavón a la economía, su intervención puede escucharse como esas mismas preocupaciones, solo que sin la capacidad táctica para cambiar la ecuación.

Un aspecto notable es que, dado el peso geopolítico relativamente bajo de Chile en comparación con potencias como China o la UE, las críticas de Boric podrían no haber generado una atención significativa en EE.UU. Esto es un detalle inesperado, ya que, a pesar de la relevancia de los aranceles para Chile, el público estadounidense parece más enfocado en las consecuencias internas de las políticas de Trump, como se desprende de un informe de Brookings del 3 de marzo de 2025 (Brookings), que destaca preocupaciones sobre la economía y las relaciones con Rusia, más que en reacciones a comentarios extranjeros.


Las críticas al presidente chileno fortalecen su imagen de defensor del multilateralismo, aunque igualmente plantean interrogantes acerca del equilibrio entre los principios y el pragmatismo. El entorno que vive hoy en día es de creciente proteccionismo, el cual traducido al contexto chileno tiene su costo que el gobierno tendrá que entender con realización en la etapa venidera de los meses.

Presidente BoricPresidente Boric aborda la reciprocidad con EE.UU. tras encuentro con CEO de Agroalimentos Chile-India

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Contraloría general de la Republica

Carta al Director : LICENCIAS MÉDICAS

The Times en Español
Opinión20 de mayo de 2025

La auditoría de la Contraloría destapa un escándalo de abuso en licencias médicas, poniendo en evidencia la fragilidad ética de funcionarios públicos y cuestionando la integridad de instituciones como la Universidad de Chile, mientras las Fuerzas Armadas destacan por su disciplina y compromiso.

image0

Semana Negra para el Gobierno de Boric por Robert Contreras Reyes

Robert Contreras Reyes
Opinión12 de mayo de 2025

Cuando esta semana que recién pasó el tema fundamental era celebrar a las madres, a las cuales les enviamos un afectuoso saludo, la agenda noticiosa fue claramente los graves errores, irregularidades y cercanías cuestionables que golpean nuevamente al Ejecutivo del gobierno del presidente Boric.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM