
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.
Opinión04 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Las palabras del presidente chileno Gabriel Boric el 2 de abril de 2025 en una visita oficial a la India también llamaron la atención. Criticó a Donald Trump en cuanto al presidente que se postulaba para convertirse en el “nuevo emperador con derecho a voto” y su proximidad personal a los multimillonarios tecnológicos Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, y Elon Musk.
Dichas declaraciones se hicieron justo antes de que Trump anunciara un conjunto de gravámenes que comprenden un 10% aplicado a los productos chilenos semanal concernido. Así, los estadounidenses blancos y la totalidad de los demás como la ciudadanía considerada habrían reaccionado asimismo plantean interrogantes. El análisis detallado basado en la información existente hasta el 4 de abril de 2025,Bajo el contexto de las dinámicas en la esfera política y cultural de EEUU e su segunda toma de posesión en enero de 2025, donde estudiantes como Elon Musk también mencionados.
El mencionado comentario se produce dentro de las tensiones comerciales halladas por el anuncio de aranceles por parte de Trump sobre varios países, a saber, la lista incluye incluso a Chile, que pudiera haber provocado reacciones tanto en un nivel económico-político dentro de EE. UU. Sin embargo, la información disponible no muestra reacciones específicas de los estadounidenses a estas críticas, probablemente debido a la reciente fecha del evento y al limitado impacto geopolítico de Chile en la agenda pública estadounidense.
En Chile, las reacciones no tardaron en llegar. Desde la oposición, la diputada Catalina del Real alertó que las declaraciones del Boric podrían poner en peligro lazos con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales gracias al TLC activado en 2004.
Al contrario, sectores del oficialismo puso en valor el discurso de gobierno como el diputado Raúl Soto (PPD), al señalar que era necesario cuestionar el andarais.
Sin embargo, voces moderadas en el gobierno propio, como el senador José Miguel Insulza (PS), instaron a priorizar la prudencia diplomática. El canciller Alberto van Klaveren buscó bajar el tono, reafirmando la solidez de los lazos con Washington.
El sector empresarial, expresó preocupación. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) señalaron que las tensiones con EE.UU. podrían afectar exportaciones clave como el cobre, en un contexto ya complicado por el proteccionismo de Trump. Ricardo Mewes, líder de la CPC, había alertado previamente sobre los riesgos de la agenda arancelaria del mandatario estadounidense, y las críticas de Boric añaden un factor de incertidumbre.
En un nivel internacional, el impacto de las declaraciones fue mucho más simbólico que práctico; aunque Boric se declara aislado del estilo de lucha que lideran Lula da Silva y generales de la Marine pues Chile en términos de peso geopolítico, no puede ser el controlador del concierto mundial. Aunque Luis Sep? Álvaro, previo al MAS en UCLA, describ ¿ en aranceles Trump a todo lo que camina un socavón a la economía, su intervención puede escucharse como esas mismas preocupaciones, solo que sin la capacidad táctica para cambiar la ecuación.
Un aspecto notable es que, dado el peso geopolítico relativamente bajo de Chile en comparación con potencias como China o la UE, las críticas de Boric podrían no haber generado una atención significativa en EE.UU. Esto es un detalle inesperado, ya que, a pesar de la relevancia de los aranceles para Chile, el público estadounidense parece más enfocado en las consecuencias internas de las políticas de Trump, como se desprende de un informe de Brookings del 3 de marzo de 2025 (Brookings), que destaca preocupaciones sobre la economía y las relaciones con Rusia, más que en reacciones a comentarios extranjeros.
Las críticas al presidente chileno fortalecen su imagen de defensor del multilateralismo, aunque igualmente plantean interrogantes acerca del equilibrio entre los principios y el pragmatismo. El entorno que vive hoy en día es de creciente proteccionismo, el cual traducido al contexto chileno tiene su costo que el gobierno tendrá que entender con realización en la etapa venidera de los meses.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo