
Primer Campeonato Interescolar de Fútbol en San Bernardo: Un Espacio para la Convivencia y Prevención
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
´
El violento terremoto en Myanmar dejó un saldo de 1.644 fallecidos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos, con daños estructurales y víctimas que ponen en aprietos las labores de rescate, mientras la junta militar declara la emergencia y solicita asistencia internacional.
Mundo29 de marzo de 2025El recuento de víctimas mortales tras el devastador terremoto que sacudió Myanmar (Birmania) el viernes ha alcanzado la cifra de 1.644, según el informe más reciente divulgado el sábado por la junta militar que ejerce el poder en el país.
De acuerdo con el comunicado oficial, 3.408 personas resultaron heridas y al menos 139 continúan desaparecidas desde que el sismo de magnitud 7,7 sacudió la nación. Una evaluación anterior reportaba aproximadamente mil fallecidos.
El epicentro del temblor, localizado en la ciudad birmana de Sagaing, tuvo lugar el viernes a las 06h20 GMT y fue seguido minutos después por una réplica de magnitud 6,4, posteriormente revisada a 6,7.
En Myanmar, el colapso de viviendas, edificaciones, puentes y lugares de culto genera preocupación por la posibilidad de un elevado número de víctimas, en un país que ya estaba seriamente afectado por un conflicto civil desencadenado por el golpe de Estado perpetrado por la junta militar en 2021.
Debido a que el temblor ocurrió a poca profundidad, su intensidad fue notable, llegando a sentirse a 1.000 km del epicentro, en Bangkok, la capital tailandesa.
La junta militar de Myanmar ha solicitado ayuda internacional. En la ciudad de Mandalay, con más de 1,7 millones de habitantes, más de 90 personas podrían estar atrapadas entre los escombros de un edificio residencial de doce plantas, según la Cruz Roja.
Reporteros de AFP en la zona observaron además una pagoda centenaria reducida a escombros. Un soldado comentó: "Empezó a temblar y luego se puso serio". También señaló que "el monasterio también se derrumbó. Un monje ha fallecido", expresando su temor a réplicas. "Nunca había experimentado algo así en mi vida".
En las cercanías del aeropuerto de Mandalay, las autoridades de seguridad restringían el acceso. "El techo se desplomó pero afortunadamente nadie resultó herido", informaron.
El cierre del aeropuerto podría complicar las labores de rescate en un país donde el conflicto ha debilitado el sistema de salud y ha aislado a sus dirigentes del resto del mundo.
El presidente de la Junta, Min Aung Hlaing, ha solicitado asistencia internacional e instó a "cualquier país, cualquier organización" a acudir y prestar ayuda.
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Juan Luis Ossa, coordinador programático de Evelyn Matthei, abordó la reciente polémica que rodea a la candidata de Chile Vamos en relación a sus declaraciones sobre la dictadura chilena.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, han perdido la vida en recientes bombardeos en Kiev, mientras Ucrania demanda sanciones internacionales contra Rusia.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
La senadora Ebensperger acusa al Gobierno de Boric de haber retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la gestión de Piñera.