
La UE acelera su defensa: 910 millones para drones, IA y tecnología furtiva
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El violento terremoto en Myanmar dejó un saldo de 1.644 fallecidos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos, con daños estructurales y víctimas que ponen en aprietos las labores de rescate, mientras la junta militar declara la emergencia y solicita asistencia internacional.
Mundo29 de marzo de 2025El recuento de víctimas mortales tras el devastador terremoto que sacudió Myanmar (Birmania) el viernes ha alcanzado la cifra de 1.644, según el informe más reciente divulgado el sábado por la junta militar que ejerce el poder en el país.
De acuerdo con el comunicado oficial, 3.408 personas resultaron heridas y al menos 139 continúan desaparecidas desde que el sismo de magnitud 7,7 sacudió la nación. Una evaluación anterior reportaba aproximadamente mil fallecidos.
El epicentro del temblor, localizado en la ciudad birmana de Sagaing, tuvo lugar el viernes a las 06h20 GMT y fue seguido minutos después por una réplica de magnitud 6,4, posteriormente revisada a 6,7.
En Myanmar, el colapso de viviendas, edificaciones, puentes y lugares de culto genera preocupación por la posibilidad de un elevado número de víctimas, en un país que ya estaba seriamente afectado por un conflicto civil desencadenado por el golpe de Estado perpetrado por la junta militar en 2021.
Debido a que el temblor ocurrió a poca profundidad, su intensidad fue notable, llegando a sentirse a 1.000 km del epicentro, en Bangkok, la capital tailandesa.
La junta militar de Myanmar ha solicitado ayuda internacional. En la ciudad de Mandalay, con más de 1,7 millones de habitantes, más de 90 personas podrían estar atrapadas entre los escombros de un edificio residencial de doce plantas, según la Cruz Roja.
Reporteros de AFP en la zona observaron además una pagoda centenaria reducida a escombros. Un soldado comentó: "Empezó a temblar y luego se puso serio". También señaló que "el monasterio también se derrumbó. Un monje ha fallecido", expresando su temor a réplicas. "Nunca había experimentado algo así en mi vida".
En las cercanías del aeropuerto de Mandalay, las autoridades de seguridad restringían el acceso. "El techo se desplomó pero afortunadamente nadie resultó herido", informaron.
El cierre del aeropuerto podría complicar las labores de rescate en un país donde el conflicto ha debilitado el sistema de salud y ha aislado a sus dirigentes del resto del mundo.
El presidente de la Junta, Min Aung Hlaing, ha solicitado asistencia internacional e instó a "cualquier país, cualquier organización" a acudir y prestar ayuda.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.
En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.
En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.
China desmiente cualquier avance en conversaciones comerciales con EE.UU., avivando la tensión por aranceles y el temor a una recesión global, mientras Trump asegura que "todo está activo".
Tras la muerte del Papa Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, y cuatro nombres resuenan con fuerza: dos italianos con experiencia vaticana, un filipino progresista y un guineano conservador.
La decisión, impulsada por la presión del gobierno chino, refleja una escalada en las tensiones con Washington y podría limitar el acceso de fondos estadounidenses a la inmensa riqueza de los inversores estatales chinos, mientras el conflicto económico entre ambas potencias se profundiza.
La medida, que incluye la bandera a media asta en todo el país, rinde homenaje a un líder espiritual que marcó la Iglesia y visitó Chile en 2018, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, dejando un legado de reformas y cercanía con los marginados tras 12 años como líder de la Iglesia Católica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García