Descubre los datos más impactantes del Censo 2024 en Chile: 18,4 millones de habitantes y el envejecimiento poblacional ha aumentado

La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.

Editorial27 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Censo
CensoAgencia Uno

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la población censada en 2024 fue de 18.480.432 personas, un aumento significativo con respecto al censo anterior realizado en 2017 que registró 17.574.003 habitantes. En cuanto a la distribución por sexo, el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres. 
  
 La Región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de habitantes, seguida por Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía, que superan el millón de personas cada una. Aysén es la única región que experimentó una disminución en su población. 

Los Municipios como Lo Barnechea, Colina, Huechuraba, Lo Espejo y Quilicura se destacan entre los 10 con mayor número de miembros por hogar, lo que refleja la dinámica cambiante de las estructuras familiares.

 En Chile, el envejecimiento poblacional ha aumentado de forma constante a lo largo de los años, con un cambio demográfico significativo.


  
 El Índice de Envejecimiento refleja claramente este cambio demográfico, mostrando un aumento en el porcentaje de personas de 65 años o más y una disminución en las de 14 años o menos. Esta tendencia se acentúa aún más por el hecho de que el 11,6% de los hogares en Chile están compuestos únicamente por personas de 65 años o más, lo que pone de relieve el impacto del envejecimiento en la composición de los hogares.
  
 En cuanto a viviendas y hogares censados, se registraron más de 7,7 millones de viviendas, siendo la gran mayoría viviendas particulares. El número de hogares también ha aumentado, pero el promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,8 personas en 2024, y se observa un aumento en el porcentaje de hogares unipersonales. 
  
 Estos datos reflejan una tendencia hacia la disminución del tamaño promedio de los hogares y el aumento en la proporción de personas de edad avanzada en la población chilena.

 Durante el reciente censo, se reveló un aumento significativo en el número de viviendas particulares, lo que indica la creciente necesidad de vivienda de la población. El aumento del número de hogares en el país, sumado a la disminución del promedio de personas por hogar, muestra una tendencia hacia hogares de menor tamaño.

 Una tendencia interesante observada es el aumento de los hogares unipersonales, lo que indica una transición hacia modalidades de vida más independientes. Este cambio se refleja en la disminución de los hogares con personas de 14 años o menos y el aumento de los hogares compuestos únicamente por personas de 65 años o más.

En resumen, los cambios demográficos reflejados en los datos subrayan la necesidad de políticas y estrategias específicas para abordar la evolución de las necesidades de vivienda de la población, especialmente en municipios con un alto número de miembros por hogar. La creciente prevalencia de hogares unipersonales y de personas mayores exige soluciones innovadoras para proporcionar vivienda adecuada y apoyo a los diferentes segmentos de la población.

Comparativo de población censada por región (2017-2024)

Región20172024DiferenciaVariación (%)
Región de Arica y Parinacota226.068244.569+18.5018,18
Región de Tarapacá330.558369.806+39.24811,87
Región de Antofagasta607.534635.416+27.8824,59
Región de Atacama286.168299.180+13.0124,55
Región de Coquimbo757.586832.864+75.2789,94
Región de Valparaíso1.815.9021.896.053+80.1514,41
Región Metropolitana7.112.8087.400.741+287.9334,05
Región de O'Higgins914.555987.228+72.6737,95
Región del Maule1.044.9501.123.008+78.0587,47
Región de Ñuble480.609512.289+31.6806,59
Región del Biobío1.556.8051.613.059+56.2543,61
Región de La Araucanía957.2241.010.423+53.1995,56
Región de Los Ríos384.837398.230+13.3933,48
Región de Los Lagos828.708890.284+61.5767,43
Región de Aysén103.158100.745-2.413-2,34
Región de Magallanes166.533166.537+40,00
Total17.574.00318.480.432+906.4295,16
Fuente: Censo 2024 / INE

Error Noticia

Últimas noticias
WhatsApp-Image-2025-03-30-at-11.46.11-AM

Encuesta de Pulso Ciudadano: José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan la lista de candidatos no deseables para la presidencia en Chile

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan el listado de candidatos que los chilenos “jamás votarían” para presidente según la encuesta de Pulso Ciudadano, mientras que la aprobación del Presidente Gabriel Boric disminuye y las preocupaciones por seguridad e inmigración son temas predominantes en la agenda nacional, en base a una encuesta realizada en marzo de 2025 con 1036 entrevistas.

Marcela Arnaboldi_2

Una invitación a seguir transitando hacia la equidad de género

Marcela Arnaboldi
Opinión30 de marzo de 2025

En este mes de la mujer quiero reflexionar sobre el impulso femenino que han tenido ciertas industrias, sobre todo aquellas que se desarrollan en ambientes masculinizados: uno en el que necesitamos avanzar en diferentes acciones para seguir ganando espacios.

Felipe-López-Agencia-UNO

La contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman

Patricio Herman
Opinión30 de marzo de 2025

En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

boric

Presidente Boric inicia este domingo visita oficial a la India con delegación diversa para potenciar relaciones políticas y comerciales

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

La noche de este domingo 30 de marzo, el Jefe de Estado iniciará el viaje que marcará el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años. El Presidente de la República aterrizará en Nueva Delhi durante la noche del lunes horario chileno, madrugada del martes en horario indio, para iniciar una agenda de actividades con foco económico y político.

Te puede interesar
Presidente Boric

Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial29 de marzo de 2025

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

GmnF3dzXcAAUhdw

Karol Dance critica a los medios por difamarlo en medio de las acusaciones en su contra

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial22 de marzo de 2025

Karol Dance critica a los medios de comunicación por acusaciones en su contra, abordando temas como el no pago a colaboradores en su canal de Youtube, acusaciones de infidelidad y supuestas relaciones sexuales con pacientes de la Teletón, defendiéndose y cuestionando la responsabilidad de los medios en difundir información sin veracidad.

Boric

Los números de Boric: una mirada a sus primeros tres años en el poder

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial17 de marzo de 2025

La aprobación del Presidente Gabriel Boric en sus primeros tres años de gestión presenta una tendencia diferente a la de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en los mismos periodos, mostrando un leve aumento en 2023 y manteniéndose estable en 2024 en comparación con sus predecesores.

Grupo_Copesa

Deudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español

The Times en Español
Editorial14 de febrero de 2025

La retención injustificada de fondos y la falta de comunicación por parte de COPESA S.A. han creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza en nuestro vínculo empresarial, lo que nos lleva a considerar todas las alternativas legales disponibles para salvaguardar los intereses de The Times en Español. La situación se asemeja a un enfrentamiento entre David y Goliat.

Screenshot 2024-12-19 13.37.06

El Silencio de Boric: Mas de dos meses sin responder preguntas tras conferencia por caso Monsalve

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial26 de diciembre de 2024

El Presidente Gabriel Boric ha evitado responder preguntas durante dos meses luego de una extensa conferencia sobre el caso Monsalve, generando opiniones divididas en la comisión investigadora y críticas por trasladar la crisis a la presidencia, mientras que ministros y asesores han asumido las vocerías y se han expresado opiniones a través de redes sociales y en actividades presidenciales.

336900

Semana Intensa: Noticias Económicas, Crisis Política y Eventos Trágicos

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial22 de diciembre de 2024

Las tensiones geopolíticas aumentaron en Oriente Medio después de que Israel llevara a cabo una serie de ataques aéreos en Gaza en respuesta a los cohetes lanzados desde territorio palestino. Los líderes mundiales instaron a la moderación y renovaron los llamados a reanudar las negociaciones de paz en la región.

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
Presidente Boric

Fragmentación de compra en viaje presidencial del Presidente Boric a Punta Arenas ¿Transparencia comprometida?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial29 de marzo de 2025

La denuncia presentada ante la Contraloría señala una presunta irregularidad administrativa en la Presidencia de la República durante el viaje de Gabriel Boric a Punta Arenas el 25 de marzo de 2025, al haber dividido los pagos por su estadía en el hotel "Hoteles Australis Limitada" en tres transacciones para evitar una licitación pública obligatoria para montos superiores a 100 UTM.

226XJO3HLZFSBGFN5JSDZWWBK4

La realidad demográfica de Chile: Envejecimiento y sus implicaciones socioeconómicas por Víctor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión29 de marzo de 2025

Chile se enfrenta a un proceso de envejecimiento acelerado debido a factores demográficos y sociales, como la disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida, lo que ha llevado a un desequilibrio generacional con más adultos mayores que jóvenes, planteando desafíos en términos de pensiones, sistemas de salud y la carga sobre la población activa, siendo necesario implementar políticas públicas integrales para abordar esta nueva realidad demográfica.

boric

Presidente Boric inicia este domingo visita oficial a la India con delegación diversa para potenciar relaciones políticas y comerciales

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

La noche de este domingo 30 de marzo, el Jefe de Estado iniciará el viaje que marcará el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años. El Presidente de la República aterrizará en Nueva Delhi durante la noche del lunes horario chileno, madrugada del martes en horario indio, para iniciar una agenda de actividades con foco económico y político.

Felipe-López-Agencia-UNO

La contralora Dorothy Pérez tiene toda la razón por Patricio Herman

Patricio Herman
Opinión30 de marzo de 2025

En la edición del viernes 28 de marzo del año en curso, el diario El Mercurio de Valparaíso publicó la interesante nota titulada "Contralora advierte a alcaldes que tengan ojo con las DOM", ello con motivo del panel "Transparencia y Probidad", realizado el día anterior en Viña del Mar, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

WhatsApp-Image-2025-03-30-at-11.46.11-AM

Encuesta de Pulso Ciudadano: José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan la lista de candidatos no deseables para la presidencia en Chile

The Times en Español
Chile30 de marzo de 2025

José Antonio Kast y Carolina Tohá encabezan el listado de candidatos que los chilenos “jamás votarían” para presidente según la encuesta de Pulso Ciudadano, mientras que la aprobación del Presidente Gabriel Boric disminuye y las preocupaciones por seguridad e inmigración son temas predominantes en la agenda nacional, en base a una encuesta realizada en marzo de 2025 con 1036 entrevistas.