
Rubio dice que la única posibilidad de paz en Ucrania es la reunión entre Trump y Putin
Marco Rubio asegura que sin un diálogo directo entre los líderes, seguirán los conflictos en Europa del Este
La primera entrega de los resultados del operativo incluyó también el número de personas censadas por regiones y comunas, y su desagregación por sexo y grupos de edad, además de la cantidad de viviendas y hogares censados.
Editorial27 de marzo de 2025Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, la población censada en 2024 fue de 18.480.432 personas, un aumento significativo con respecto al censo anterior realizado en 2017 que registró 17.574.003 habitantes. En cuanto a la distribución por sexo, el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres.
La Región Metropolitana es la que concentra la mayor cantidad de habitantes, seguida por Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía, que superan el millón de personas cada una. Aysén es la única región que experimentó una disminución en su población.
Los Municipios como Lo Barnechea, Colina, Huechuraba, Lo Espejo y Quilicura se destacan entre los 10 con mayor número de miembros por hogar, lo que refleja la dinámica cambiante de las estructuras familiares.
El Índice de Envejecimiento refleja claramente este cambio demográfico, mostrando un aumento en el porcentaje de personas de 65 años o más y una disminución en las de 14 años o menos. Esta tendencia se acentúa aún más por el hecho de que el 11,6% de los hogares en Chile están compuestos únicamente por personas de 65 años o más, lo que pone de relieve el impacto del envejecimiento en la composición de los hogares.
En cuanto a viviendas y hogares censados, se registraron más de 7,7 millones de viviendas, siendo la gran mayoría viviendas particulares. El número de hogares también ha aumentado, pero el promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,8 personas en 2024, y se observa un aumento en el porcentaje de hogares unipersonales.
Estos datos reflejan una tendencia hacia la disminución del tamaño promedio de los hogares y el aumento en la proporción de personas de edad avanzada en la población chilena.
Durante el reciente censo, se reveló un aumento significativo en el número de viviendas particulares, lo que indica la creciente necesidad de vivienda de la población. El aumento del número de hogares en el país, sumado a la disminución del promedio de personas por hogar, muestra una tendencia hacia hogares de menor tamaño.
Una tendencia interesante observada es el aumento de los hogares unipersonales, lo que indica una transición hacia modalidades de vida más independientes. Este cambio se refleja en la disminución de los hogares con personas de 14 años o menos y el aumento de los hogares compuestos únicamente por personas de 65 años o más.
En resumen, los cambios demográficos reflejados en los datos subrayan la necesidad de políticas y estrategias específicas para abordar la evolución de las necesidades de vivienda de la población, especialmente en municipios con un alto número de miembros por hogar. La creciente prevalencia de hogares unipersonales y de personas mayores exige soluciones innovadoras para proporcionar vivienda adecuada y apoyo a los diferentes segmentos de la población.
Región | 2017 | 2024 | Diferencia | Variación (%) |
---|---|---|---|---|
Región de Arica y Parinacota | 226.068 | 244.569 | +18.501 | 8,18 |
Región de Tarapacá | 330.558 | 369.806 | +39.248 | 11,87 |
Región de Antofagasta | 607.534 | 635.416 | +27.882 | 4,59 |
Región de Atacama | 286.168 | 299.180 | +13.012 | 4,55 |
Región de Coquimbo | 757.586 | 832.864 | +75.278 | 9,94 |
Región de Valparaíso | 1.815.902 | 1.896.053 | +80.151 | 4,41 |
Región Metropolitana | 7.112.808 | 7.400.741 | +287.933 | 4,05 |
Región de O'Higgins | 914.555 | 987.228 | +72.673 | 7,95 |
Región del Maule | 1.044.950 | 1.123.008 | +78.058 | 7,47 |
Región de Ñuble | 480.609 | 512.289 | +31.680 | 6,59 |
Región del Biobío | 1.556.805 | 1.613.059 | +56.254 | 3,61 |
Región de La Araucanía | 957.224 | 1.010.423 | +53.199 | 5,56 |
Región de Los Ríos | 384.837 | 398.230 | +13.393 | 3,48 |
Región de Los Lagos | 828.708 | 890.284 | +61.576 | 7,43 |
Región de Aysén | 103.158 | 100.745 | -2.413 | -2,34 |
Región de Magallanes | 166.533 | 166.537 | +4 | 0,00 |
Total | 17.574.003 | 18.480.432 | +906.429 | 5,16 |
Síguenos en nuestras redes Sociales
Marco Rubio asegura que sin un diálogo directo entre los líderes, seguirán los conflictos en Europa del Este
El Departamento de Comercio podría añadir a ChangXin Memory y más firmas a la lista de exportaciones restringidas.
Un ataque israelí ha dejado al Hospital Europeo de Gaza gravemente dañado y sin funcionamiento. La falta de acceso a servicios médicos esenciales agrava la crisis humanitaria.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
Claudia Sanhueza y Jamieson Greer se reunieron para avanzar en el acuerdo.
La ministra Etcheverry defiende la transparencia del gobierno frente a filtraciones, pero persisten dudas sobre la gestión institucional. ¿Qué está en juego?
Fiscalía revela confesiones que vinculan fondos de Procultura con la campaña presidencial de Gabriel Boric, desatando una crisis en La Moneda.
Amistades, fondos públicos y grabaciones: el caso Procultura pone en jaque la credibilidad del presidente chileno Gabriel Boric.
Un nuevo régimen tributario para feriantes en Chile busca modernizar el sector, pero genera debate.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Jefaturas mujeres sobrecargan a subordinados hombres, premian mediocridad y perpetúan abusos en el sector público, minando la equidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
La Brigada de Delitos Sexuales detiene a cuatro hombres involucrados en una red de explotación sexual infantil en Chillán.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
Un grito por la educación pública. El gremio docente exige atención a sus demandas en medio de negociaciones con el gobierno.
Los chilenos enfrentarán un aumento del 7,1% en sus tarifas eléctricas en julio, mientras el Gobierno busca expandir alternativas de subsidio.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.