Japón Abraza el Cambio: Menos Horas, Mejor Calidad de Vida

Japón implementa una medida innovadora reduciendo la jornada laboral a cuatro días y dos horas diarias, con el objetivo de abordar la crisis demográfica, aliviar la presión sobre los trabajadores, fomentar la conciliación familiar y buscar soluciones para contrarrestar la caída de la natalidad.

Mundo10 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
inemuri-japon
Cedida

El Gobierno Metropolitano de Tokio de Japón está dando un paso más allá en su intento de abordar la crisis demográfica implementando una medida innovadora: la semana laboral de cuatro días con una reducción de dos horas diarias en la jornada de trabajo. Esta iniciativa, que entrará en vigor en un mes, tiene como objetivo aliviar la presión sobre los trabajadores y promover la conciliación familiar, considerada fundamental en la lucha contra la caída de la natalidad. 
  
 La flexibilidad en la jornada laboral es crucial para garantizar que las mujeres no se vean obligadas a renunciar a sus carreras debido a responsabilidades familiares, según ha destacado el gobernador de Tokio, Yuriko Koike. Japón, con una tasa de natalidad en mínimos históricos y una población envejecida, busca inspiración en la experiencia de otros países como el Reino Unido, donde la semana laboral reducida ha demostrado efectos positivos en la productividad y la calidad de vida de los trabajadores. 
  
 La arraigada cultura laboral japonesa, caracterizada por largas jornadas y una dedicación extrema al trabajo, presenta un desafío adicional para la implementación de esta nueva medida. Sin embargo, con la urgencia de encontrar soluciones efectivas frente a la crisis demográfica, Japón busca cambiar el equilibrio familiar y transformar la forma en que los japoneses concilian el trabajo con su vida personal, en un esfuerzo por asegurar su futuro económico y social.

344020Trudeau: Canadá enfrenta un “desafío existencial” por parte de EE.UU.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García