Resultados de la encuesta Pulso Ciudadano: Matthei vs. Bachelet en la contienda presidencial

La crisis generada por el apagón eléctrico también impactó en la percepción de la ciudadanía sobre la capacidad de respuesta y liderazgo del gobierno, poniendo a prueba la gestión de crisis de la administración actual.

Chile02 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Bachelet, Mattei
Agencia Uno

La última encuesta Pulso Ciudadano, difundida recientemente, revela que Evelyn Matthei (UDI) continúa liderando las menciones espontáneas para las próximas elecciones presidenciales, aunque su ventaja sobre Michelle Bachelet (PS) se reduce significativamente en comparación con sondeos anteriores, donde Bachelet consolida su segundo puesto. 
  
 Durante febrero, Matthei disminuyó un 3,1% hasta alcanzar el 24,3% de apoyo, mientras que Bachelet aumentó un 3,7%, logrando un 15,9% de preferencias. 
  
 Es relevante señalar que, a diferencia de Matthei, Bachelet no se postula como candidata presidencial ni ha expresado intenciones de hacerlo, a pesar de los esfuerzos del oficialismo por convencerla, ya que la consideran la opción más competitiva dentro del sector. 
  
 En tercer lugar se posiciona José Antonio Kast (PRCH), con un incremento del 1% llegando al 10,6%. Le sigue Johannes Kaiser (PNL) en cuarto lugar con un 9,7%, tras aumentar un 2%. 
  
 Otros candidatos en la encuesta son Tomás Vodanovic (3,6%), Carolina Tohá (1,9%), Camila Vallejo (1,8%), Daniel Jadue (1,7%), Franco Parisi (1,7%) y Gino Lorenzini (1,5%). 
  
 Durante una semana marcada por el apagón eléctrico que afectó al país, la encuesta reflejó un impacto en la aprobación del presidente Gabriel Boric, así como un rechazo a la gestión gubernamental durante la emergencia. 
  
 Un 40,4% de los encuestados calificó como “mala o muy mala” la respuesta del gobierno ante el incidente, mientras que un 31,1% la consideró “regular” y un 28,5% la describió como “buena o muy buena”. 
  
 La aprobación del presidente Boric disminuyó en 0,7%, alcanzando el 30,8% respecto al mes anterior, mientras que su desaprobación llegó al 57,6% tras retroceder 0,9%. Por otro lado, un 11,6% manifestó no saber cómo evaluar su gestión.

A_UNO_1644784_d9147Revés para Colo Colo: ¿Siguen de vacaciones tras caer ante Huachipato?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García