
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
El eventual fallecimiento del Papa Francisco desencadenaría rigurosos protocolos de confirmación de su deceso, cambios significativos en su funeral, como la eliminación del catafalco y la sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor, seguido por el inicio del periodo de "Sede Vacante", el cónclave para la elección del nuevo sumo pontífice, y la proclamación pública del mismo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Mundo23 de febrero de 2025Ante la posible partida del Papa Francisco, se activarían rigurosos protocolos y un proceso de sucesión en la Iglesia Católica y en el Vaticano, que incluirían cambios notables en sus rituales fúnebres y la elección de un nuevo sumo pontífice.
La delicada salud del Papa ha suscitado gran preocupación a nivel global, especialmente tras el diagnóstico de neumonía bilateral. A pesar de recibir tratamiento y mantenerse estable, la eventualidad de su fallecimiento sería un evento de gran magnitud, desencadenando estrictos protocolos eclesiásticos anunciados por él mismo en el año 2023.
Según la tradición, el proceso de confirmación de la muerte papal comienza con el juicio de un médico, pero es el camarlengo quien debe oficializar el deceso. En la actualidad, esta responsabilidad recae en el cardenal irlandés Kevin Farrell, quien, al confirmar la muerte, visitará el cuerpo del Papa en su capilla privada.
En este momento, el camarlengo llamará tres veces al Papa por su nombre de bautismo, "Jorge Mario Bergoglio"; ante la ausencia de respuesta, se declarará oficialmente su fallecimiento. Posteriormente, el anillo papal será destruido como símbolo del fin de su pontificado, y su residencia papal será sellada.
El funeral del Papa Francisco sería diferente al de sus predecesores, con cambios significativos como la ausencia del catafalco y la simplificación del ataúd. En lugar de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, como es costumbre, sería sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, reflejando su deseo de un funeral más humilde y espiritual.
Tras su muerte, comenzaría el periodo de "Sede Vacante", durante el cual el Colegio Cardenalicio se reuniría para elegir al próximo Papa en un cónclave secreto. Una vez elegido, el sucesor se anunciaría con la famosa frase "Habemus papam", desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dando inicio a una nueva era en la Iglesia Católica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
Las 50 mejores listas de reproducción de Spotify, tanto globales como regionales, son relevantes porque reflejan las canciones más populares en la plataforma en un momento determinado, según los datos de transmisión.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.