
Trump amenaza con demandar a Murdoch por carta de Epstein
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
El proyecto de ley para establecer un sistema mixto de pensiones y un seguro social fue aprobado en general y en particular por el Senado, con 40 votos a favor y 7 en contra. Aunque aún se discutirán algunas indicaciones, el núcleo de la reforma previsional ha sido validado.
Chile28 de enero de 2025Después de una extensa jornada de discusión que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado aprobó el día lunes, de manera general, el proyecto de reforma del sistema de pensiones.
El respaldo a la propuesta provino de 40 senadores, tanto de la oposición como del oficialismo, mientras que siete legisladores la rechazaron.
Entre los defensores del proyecto, se destacó la disposición a llegar a un acuerdo: "Es claro que Chile necesita una reforma de pensiones y la necesita con urgencia. Creemos en la cordura del diálogo, debemos dar ejemplo (...). Como UDI sabemos que respaldar esta reforma puede resultar incomprendido por algunos, pero el peor camino es no hacer nada (...). Estoy convencido de que esta reforma se fundamenta en nuestras ideas, ya que la izquierda buscaba establecer la repartición, eliminar las AFP y que el Estado administrara las cotizaciones, y nada de eso está en el espíritu de lo que vamos a votar", expresó Iván Moreira (UDI). "Desde la creación de las AFP en la dictadura, nunca he sentido un especial afecto por ellas (...). La gente busca estabilidad, mejoras, pero quiere poner fin a los abusos (...).
Me encantaría un ente estatal, con separación de la industria, que se encargue de las pensiones por invalidez debido a enfermedad; sin embargo, creo que estamos en un momento en el que más allá de lo que hemos anhelado, y seguiremos haciéndolo, este es un acuerdo", indicó Juan Luis Castro durante la discusión.
Entre las voces en contra de las propuestas se encontraba el senador Rojo Edwards, que afirmó que "este no es un buen acuerdo para Chile. Hay aspectos que se mejoran como el bono tabla, la licitación de cartera, el bono por año cotizado, pero hay problemas graves.
Se abre la puerta a la repartición, se relativiza la propiedad de los ahorros previsionales, se reduce demasiado el encaje. Podría resultar más perjudicial que la reforma tributaria de la presidenta Bachelet".
Por su parte, el senador Pedro Araya (Ind-pro PPD) criticó la falta de tiempo para legislar sobre la reforma: "Esta reforma redefine el sistema actual de pensiones, ya que, además de crear un seguro social e introducir nuevos beneficios, especialmente aumenta el ahorro para pensiones mediante la contribución del empleador, pero como consecuencia aumenta el poder y el tamaño del mercado de las AFP.
¿Cuáles son los efectos de esto último? está por verse... la creación de la PGU ha mejorado las tasas de reemplazo en los 3 quintiles más vulnerables y su aumento es una gran noticia
Aún persiste la deuda con los quintiles superiores, que tienen una tasa de reemplazo del 45% y el 34%... es un progreso, pero insuficiente para este segmento de la población, la golpeada clase media". En la bancada de Demócratas hubo desacuerdo.
La senadora Ximena Rincón expresó su desacuerdo con el proyecto, a diferencia de su colega Ignacio Walker, quien lo respaldó. Walker mencionó: "Voto a favor como lo hice en los proyectos de reforma de pensiones de los presidentes Bachelet y Piñera, ambos buscaban fortalecer el ahorro individual con un seguro social.
Estoy orgulloso de que el Senado de la República, que algunos intentaron eliminar hace dos años, ahora sea el escenario de un importante acuerdo en materia de pensiones. Los destacados economistas de Chile han respaldado este proyecto. Es un acuerdo muy beneficioso para Chile".
Por su parte, Rincón manifestó su inquietud sobre la manera en que se está votando el proyecto. Solicitó más tiempo y expresó preocupación por el resultado final. Señaló que la reforma previsional podría incluir una reforma tributaria no mencionada.
Advirtió sobre posibles riesgos, comparando la reforma con el fallido sistema de transporte público de Santiago. Aunque reconoció la importancia de mejorar las pensiones bajas, no se sintió cómoda respaldando un proyecto con aspectos tan cuestionables y arriesgados para el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Israel expresa su profundo pesar por un ataque aéreo que impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, resultando en la muerte de tres personas.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
La alerta del diputado Manouchehri sobre la infiltración del crimen organizado en las instituciones chilenas genera preocupación y demanda acciones urgentes.
La confusión con la identificación del imputado, Osmar Ferrer, raise sombre la efectividad del sistema judicial en Chile.
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
En las últimas semanas, se observó que Trump presentaba además hematomas en las manos, que la Casa Blanca atribuyó a una “leve irritación de los tejidos blandos”
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.