
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El proyecto de ley para establecer un sistema mixto de pensiones y un seguro social fue aprobado en general y en particular por el Senado, con 40 votos a favor y 7 en contra. Aunque aún se discutirán algunas indicaciones, el núcleo de la reforma previsional ha sido validado.
Chile28 de enero de 2025Después de una extensa jornada de discusión que se prolongó hasta altas horas de la noche, el Senado aprobó el día lunes, de manera general, el proyecto de reforma del sistema de pensiones.
El respaldo a la propuesta provino de 40 senadores, tanto de la oposición como del oficialismo, mientras que siete legisladores la rechazaron.
Entre los defensores del proyecto, se destacó la disposición a llegar a un acuerdo: "Es claro que Chile necesita una reforma de pensiones y la necesita con urgencia. Creemos en la cordura del diálogo, debemos dar ejemplo (...). Como UDI sabemos que respaldar esta reforma puede resultar incomprendido por algunos, pero el peor camino es no hacer nada (...). Estoy convencido de que esta reforma se fundamenta en nuestras ideas, ya que la izquierda buscaba establecer la repartición, eliminar las AFP y que el Estado administrara las cotizaciones, y nada de eso está en el espíritu de lo que vamos a votar", expresó Iván Moreira (UDI). "Desde la creación de las AFP en la dictadura, nunca he sentido un especial afecto por ellas (...). La gente busca estabilidad, mejoras, pero quiere poner fin a los abusos (...).
Me encantaría un ente estatal, con separación de la industria, que se encargue de las pensiones por invalidez debido a enfermedad; sin embargo, creo que estamos en un momento en el que más allá de lo que hemos anhelado, y seguiremos haciéndolo, este es un acuerdo", indicó Juan Luis Castro durante la discusión.
Entre las voces en contra de las propuestas se encontraba el senador Rojo Edwards, que afirmó que "este no es un buen acuerdo para Chile. Hay aspectos que se mejoran como el bono tabla, la licitación de cartera, el bono por año cotizado, pero hay problemas graves.
Se abre la puerta a la repartición, se relativiza la propiedad de los ahorros previsionales, se reduce demasiado el encaje. Podría resultar más perjudicial que la reforma tributaria de la presidenta Bachelet".
Por su parte, el senador Pedro Araya (Ind-pro PPD) criticó la falta de tiempo para legislar sobre la reforma: "Esta reforma redefine el sistema actual de pensiones, ya que, además de crear un seguro social e introducir nuevos beneficios, especialmente aumenta el ahorro para pensiones mediante la contribución del empleador, pero como consecuencia aumenta el poder y el tamaño del mercado de las AFP.
¿Cuáles son los efectos de esto último? está por verse... la creación de la PGU ha mejorado las tasas de reemplazo en los 3 quintiles más vulnerables y su aumento es una gran noticia
Aún persiste la deuda con los quintiles superiores, que tienen una tasa de reemplazo del 45% y el 34%... es un progreso, pero insuficiente para este segmento de la población, la golpeada clase media". En la bancada de Demócratas hubo desacuerdo.
La senadora Ximena Rincón expresó su desacuerdo con el proyecto, a diferencia de su colega Ignacio Walker, quien lo respaldó. Walker mencionó: "Voto a favor como lo hice en los proyectos de reforma de pensiones de los presidentes Bachelet y Piñera, ambos buscaban fortalecer el ahorro individual con un seguro social.
Estoy orgulloso de que el Senado de la República, que algunos intentaron eliminar hace dos años, ahora sea el escenario de un importante acuerdo en materia de pensiones. Los destacados economistas de Chile han respaldado este proyecto. Es un acuerdo muy beneficioso para Chile".
Por su parte, Rincón manifestó su inquietud sobre la manera en que se está votando el proyecto. Solicitó más tiempo y expresó preocupación por el resultado final. Señaló que la reforma previsional podría incluir una reforma tributaria no mencionada.
Advirtió sobre posibles riesgos, comparando la reforma con el fallido sistema de transporte público de Santiago. Aunque reconoció la importancia de mejorar las pensiones bajas, no se sintió cómoda respaldando un proyecto con aspectos tan cuestionables y arriesgados para el país.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos