
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Latam15 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En los primeros compases del año, distintos bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo han hecho públicas las cifras referentes a la evolución de la inflación en diciembre de 2024, así como el acumulado anual.
Los resultados han sido diversos según las particularidades de cada economía, siendo el caso más destacado el de Argentina tras la llegada de Javier Milei, partidario de las ideas libertarias, a la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
Durante su primer año de mandato, Milei implementó severos recortes en el gasto público logrando superávit fiscal casi todos los meses, al tiempo que la inflación heredada del gobierno anterior mostraba signos de desaceleración. El índice de precios al consumo (IPC) mensual en Argentina alcanzó su punto máximo histórico en 25,5% al inicio de su gestión, disminuyendo gradualmente hasta situarse en un 2,7% en diciembre de 2024.
En términos anuales, la tasa acumulada se estableció en 117,8%, representando una significativa reducción con respecto al 211,4% registrado en 2023. El desafío actual del gobierno argentino radica en mantener la tendencia a la baja en la inflación mientras busca estimular el crecimiento económico del país, el cual, a pesar de haber salido de la recesión, aún se encuentra en terreno negativo respecto al año anterior.
En otro sentido, países como Perú, México y Colombia destacaron por sus logros en el control de la variación de precios durante el año. Perú, por ejemplo, cumplió con el rango meta establecido por su Banco Central al registrar un IPC del 2%, mostrando avances notables en sectores como Educación, Transportes y Bebidas alcohólicas. Por otro lado, México alcanzó su inflación más baja en cuatro años con un acumulado del 4,2% en 2024. En el caso de Colombia, se redujo la inflación anual de 9,3% en 2023 a 5,2% en el año siguiente, destacando el significativo ajuste en la canasta de productos regulados.
Por su parte, Venezuela experimentó una disminución considerable en su inflación anual, pasando de liderar la región con la tasa más alta a un IPC del 85% en 2024, impulsado por una estabilización en el tipo de cambio, aunque las proyecciones para 2025 son menos alentadoras.
En contrapartida, Bolivia mostró el peor desempeño inflacionario al pasar de un modesto 2,1% en 2023 a un 9,9% al cierre de 2024, reflejo de su crítica situación económica. Chile se alejó de la meta establecida por su banco central con un alza del 4,5% en 2024, mientras que Brasil y Uruguay experimentaron aumentos leves en sus tasas inflacionarias.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.