
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
´
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Latam15 de enero de 2025En los primeros compases del año, distintos bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo han hecho públicas las cifras referentes a la evolución de la inflación en diciembre de 2024, así como el acumulado anual.
Los resultados han sido diversos según las particularidades de cada economía, siendo el caso más destacado el de Argentina tras la llegada de Javier Milei, partidario de las ideas libertarias, a la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
Durante su primer año de mandato, Milei implementó severos recortes en el gasto público logrando superávit fiscal casi todos los meses, al tiempo que la inflación heredada del gobierno anterior mostraba signos de desaceleración. El índice de precios al consumo (IPC) mensual en Argentina alcanzó su punto máximo histórico en 25,5% al inicio de su gestión, disminuyendo gradualmente hasta situarse en un 2,7% en diciembre de 2024.
En términos anuales, la tasa acumulada se estableció en 117,8%, representando una significativa reducción con respecto al 211,4% registrado en 2023. El desafío actual del gobierno argentino radica en mantener la tendencia a la baja en la inflación mientras busca estimular el crecimiento económico del país, el cual, a pesar de haber salido de la recesión, aún se encuentra en terreno negativo respecto al año anterior.
En otro sentido, países como Perú, México y Colombia destacaron por sus logros en el control de la variación de precios durante el año. Perú, por ejemplo, cumplió con el rango meta establecido por su Banco Central al registrar un IPC del 2%, mostrando avances notables en sectores como Educación, Transportes y Bebidas alcohólicas. Por otro lado, México alcanzó su inflación más baja en cuatro años con un acumulado del 4,2% en 2024. En el caso de Colombia, se redujo la inflación anual de 9,3% en 2023 a 5,2% en el año siguiente, destacando el significativo ajuste en la canasta de productos regulados.
Por su parte, Venezuela experimentó una disminución considerable en su inflación anual, pasando de liderar la región con la tasa más alta a un IPC del 85% en 2024, impulsado por una estabilización en el tipo de cambio, aunque las proyecciones para 2025 son menos alentadoras.
En contrapartida, Bolivia mostró el peor desempeño inflacionario al pasar de un modesto 2,1% en 2023 a un 9,9% al cierre de 2024, reflejo de su crítica situación económica. Chile se alejó de la meta establecida por su banco central con un alza del 4,5% en 2024, mientras que Brasil y Uruguay experimentaron aumentos leves en sus tasas inflacionarias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Importante operativo en la Macro Zona Norte logra incautaciones significativas, como 100 kilos de droga y un vehículo robado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados