
Chile recibe a 68 ciudadanos palestinos evacuados desde Gaza
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
´
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Latam15 de enero de 2025En los primeros compases del año, distintos bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo han hecho públicas las cifras referentes a la evolución de la inflación en diciembre de 2024, así como el acumulado anual.
Los resultados han sido diversos según las particularidades de cada economía, siendo el caso más destacado el de Argentina tras la llegada de Javier Milei, partidario de las ideas libertarias, a la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
Durante su primer año de mandato, Milei implementó severos recortes en el gasto público logrando superávit fiscal casi todos los meses, al tiempo que la inflación heredada del gobierno anterior mostraba signos de desaceleración. El índice de precios al consumo (IPC) mensual en Argentina alcanzó su punto máximo histórico en 25,5% al inicio de su gestión, disminuyendo gradualmente hasta situarse en un 2,7% en diciembre de 2024.
En términos anuales, la tasa acumulada se estableció en 117,8%, representando una significativa reducción con respecto al 211,4% registrado en 2023. El desafío actual del gobierno argentino radica en mantener la tendencia a la baja en la inflación mientras busca estimular el crecimiento económico del país, el cual, a pesar de haber salido de la recesión, aún se encuentra en terreno negativo respecto al año anterior.
En otro sentido, países como Perú, México y Colombia destacaron por sus logros en el control de la variación de precios durante el año. Perú, por ejemplo, cumplió con el rango meta establecido por su Banco Central al registrar un IPC del 2%, mostrando avances notables en sectores como Educación, Transportes y Bebidas alcohólicas. Por otro lado, México alcanzó su inflación más baja en cuatro años con un acumulado del 4,2% en 2024. En el caso de Colombia, se redujo la inflación anual de 9,3% en 2023 a 5,2% en el año siguiente, destacando el significativo ajuste en la canasta de productos regulados.
Por su parte, Venezuela experimentó una disminución considerable en su inflación anual, pasando de liderar la región con la tasa más alta a un IPC del 85% en 2024, impulsado por una estabilización en el tipo de cambio, aunque las proyecciones para 2025 son menos alentadoras.
En contrapartida, Bolivia mostró el peor desempeño inflacionario al pasar de un modesto 2,1% en 2023 a un 9,9% al cierre de 2024, reflejo de su crítica situación económica. Chile se alejó de la meta establecida por su banco central con un alza del 4,5% en 2024, mientras que Brasil y Uruguay experimentaron aumentos leves en sus tasas inflacionarias.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
El desaforado diputado, formalizado por abusos sexuales y violación, vuelve a enfrentar la justicia tras decisiones judiciales recientes.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
La Corte Suprema de Brasil condena a 27 años a Bolsonaro por intento de golpe, fortaleciendo la democracia en la región.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha sido sentenciado a 27 años y 3 meses de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
El presidente argentino atribuye la filtración a una campaña para desestabilizar su gobierno.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
El senador Rodrigo Paz, tras ganar en los comicios, plantea un enfoque pragmático hacia Chile, priorizando la economía y la seguridad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.