
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Presidente enfatizó la importancia de trabajar juntos para lograr un acuerdo en la discusión de la reforma de pensiones, reconociendo la necesidad de modificar el sistema de las AFP y garantizar pensiones más dignas para todos los ciudadanos.
Chile06 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante la actividad presidencial "Chile merece mejores pensiones", que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Santiago Bueras de Maipú, el Presidente de la República hizo referencia al proyecto de ley en discusión en el Senado, el cual, según Gabriel Boric, está viviendo momentos cruciales.
En su discurso, el Mandatario expresó su preocupación por la situación de los adultos mayores en Chile, destacando que muchos de ellos no cuentan con ingresos suficientes para vivir dignamente, teniendo que depender de sus hijos o simplemente no les alcanza. Subrayó la importancia de que esta realidad nos movilice y escandalice, independientemente de nuestras inclinaciones políticas, ya que se trata de la dignidad de las personas en nuestro país.
El Presidente Boric recordó que han pasado más de una década de debate en el Congreso sobre una reforma previsional sin llegar a un consenso entre los partidos políticos. En este contexto, reafirmó la determinación de su Gobierno por seguir adelante con la reforma de pensiones, a pesar de los desafíos y obstáculos que han enfrentado en su tramitación legislativa.
En cuanto a la desconfianza en las AFP y la flexibilidad hacia la derecha en la discusión, el Presidente enfatizó la disposición de su gobierno a ajustar posiciones para lograr acuerdos, pero también instó a la derecha a comprender que tampoco cuenta con los votos necesarios para imponer su visión en la reforma. Asimismo, reiteró la necesidad de realizar cambios profundos en el sistema de pensiones, incluyendo la reducción de comisiones y la regulación para evitar abusos.
En resumen, el llamado del Presidente Boric es a la solidaridad y a la búsqueda de soluciones para mejorar las pensiones en Chile, apelando a la conciencia de todos más allá de las diferencias políticas. La urgencia de actuar en este tema vital para la calidad de vida de los ciudadanos es un mensaje central en su intervención desde Maipú.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".