
José Antonio Neme confronta a Coloma en vivo por crisis política
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El dirigente de RN enfatizó que es esencial que se investigue a fondo este caso para asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos y evitar posibles conflictos de interés que puedan comprometer la ética en la administración pública.
Chile06 de enero de 2025El dirigente de RN, Christian Vásquez, ha levantado sospechas de conflicto de interés en la adquisición de la casa de Allende y ha recurrido a la Contraloría.
Christian Vásquez, militante de RN, ha manifestado su preocupación por la compra de una propiedad por parte del gobierno basada en ideología política, beneficiando a una ministra y nieta de uno de los expresidentes más controvertidos de Chile.
Mientras tanto, Christian Vásquez, ex secretario de la Juventud del partido RN, ha presentado una solicitud a la Contraloría General de la República para que se realice una investigación exhaustiva sobre la adquisición de la residencia del expresidente Salvador Allende, la cual ha generado controversia en el gobierno de Boric. La solicitud se centra en la posible existencia de un conflicto de interés debido a que la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, es la nieta del expresidente y actual propietaria del inmueble.
En el informe de fiscalización presentado, Vásquez pide que se verifique si se han seguido los procedimientos establecidos por la normativa vigente en cuanto a los actos administrativos, transparencia, objetividad, justificación adecuada y uso correcto de los recursos públicos. También se destaca la importancia de revisar los criterios que llevaron a considerar la propiedad como un aporte al patrimonio nacional, así como identificar a los responsables de la decisión y evaluar la existencia de mecanismos de participación ciudadana o comités encargados de la búsqueda de bienes patrimoniales.
Vásquez enfatiza que es sumamente grave que un gobierno adquiera una propiedad por motivos ideológicos y que esta pertenezca a una de sus ministras. Según él, la ministra se beneficia directamente de los recursos de todos los chilenos por ser nieta de uno de los expresidentes más polémicos de Chile, además de recibir una generosa remuneración. Asimismo, el militante de RN destaca la necesidad de que la administración pública opere con los más altos estándares éticos, argumentando que hay otras prioridades en el país y criticando el supuesto sesgo ideológico en la compra de viviendas, sugiriendo que deberían considerarse iniciativas que reflejen el legado del expresidente Piñera, quien contribuyó más al desarrollo de Chile que Salvador Allende.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Peñalolén: oposición al plan inmobiliario Hijuelas-Quilín crece y llega al máximo tribunal
El ministro plantea un enfoque pragmático ante la meta de $1 millón para el sueldo mínimo
Corte de Apelaciones rechaza recurso de amparo y mantiene al exsubsecretario en Capitán Yáber mientras sigue la investigación por violación y abuso sexual.
El presidente chileno busca fortalecer lazos económicos en Asia mientras Trump y Xi escalan tensiones arancelarias, en un viaje que inicia el 9 de mayo.
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
El “Niño Maravilla” revela un casi traspaso al fútbol turco antes de brillar en el Inter y reflexiona sobre el marketing en el fútbol actual.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Un fotógrafo chino neutraliza a un delicuente que intentó robarle su cámara en plena calle y gana aplausos, mostrando habilidad y calma en un incidente que reaviva debates sobre seguridad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García