
Libertad de prensa en Chile: la contradicción de la UDI al cuestionar RT e ignorar DW
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
El Presidente Gabriel Boric rompió protocolos al extenderse durante 50 minutos respondiendo preguntas de la prensa sobre el Caso Monsalve, abriendo flancos políticos al revelar la confusión sobre cuándo se le solicitó la renuncia al ex subsecretario, así como al mencionar que este había revisado las cámaras del hotel donde se denunció la violación, generando críticas por mantener a Monsalve en funciones mientras se investigaba el caso.
Editorial19 de octubre de 2024En el Caso Monsalve, el Presidente Boric dejó expuestos varios flancos durante los 50 minutos en los que respondió preguntas. A pesar de la incomodidad de su jefa de comunicaciones, quien intentó detener las preguntas en dos ocasiones, el Mandatario se refirió de manera confusa al día en que solicitó la renuncia al exsubsecretario del Interior y admitió saber desde el martes que Monsalve había revisado las cámaras del hotel donde presuntamente ocurrió la violación denunciada.
La decisión de Boric de extender el punto de prensa histórico en un mandatario Chileno y responder todas las preguntas, sin consensuarlo con su equipo de comunicaciones, generó un momento incómodo en público y reveló posibles diferencias internas.
Bajo el título "Por un envejecimiento digno, activo y saludable," el Presidente Boric participó en una actividad en Lampa. Aunque se había planeado que respondería algunas preguntas sobre la investigación de Monsalve, el Mandatario rompió todos los protocolos y dedicó 50 minutos a contestar cada interrogante de los periodistas. Esta postura abrió diversas críticas políticas y a la investigación del caso.
Uno de los puntos críticos fue la confusión en torno a cuándo se solicitó la renuncia a Monsalve y por qué no se hizo de inmediato una vez conocida la denuncia por violación. Boric ofreció al menos tres versiones sobre el tema durante su intervención, lo que generó dudas y críticas.
Además, se reveló que Monsalve había revisado las cámaras del hotel relacionadas con el caso, lo que suscitó acusaciones de posible obstrucción a la justicia desde la oposición. La participación de Monsalve en el Congreso, a pesar de los antecedentes recabados que sugerían su incompatibilidad con el cargo, también generó cuestionamientos.
En diversas ocasiones, actuó de manera improvisada al solicitar a los periodistas presente que limitaran sus preguntas al caso en cuestión. Sin embargo, aclaró que desconocía detalles significativos, como el reciente aumento de salario de la víctima, quien trabajaba en la Subsecretaría del Interior. Además, mencionó que el asesor actual, Gabriel de la Fuente, había tenido contacto con ella antes de que se hiciera pública la denuncia, y se desconocía si Monsalve estaba acompañado por personal de seguridad.
Boric intentó enfatizar varios puntos una y otra vez, como su compromiso con las mujeres por parte del gobierno, su disposición a responder todas las preguntas de los medios, y que ni él ni la ministra Tohá intentaron ocultar información antes de que Monsalve renunciara.
En medio de la tensa situación con su equipo de comunicaciones, el Presidente Boric decidió hacer una pausa en sus respuestas, caminó hacia la jefa de comunicaciones y le exigió de forma vehemente que le permitiera continuar con la rueda de prensa, desviando la atención del tema en cuestión.
En vísperas de las elecciones municipales, un escándalo estalló mientras el oficialismo mantenía una ligera ventaja sobre la oposición, gracias a una serie de controversias, como el caso de los Audios, que han afectado a la derecha. A pesar de esto, Avendaño considera que el impacto no recae tanto en la izquierda como en el Gobierno: "Además de Monsalve, lo más probable es que salga alguien más de La Moneda”.
Las descoordinaciones en la respuesta del Gobierno de Boric ante este caso se hicieron evidentes no por las declaraciones del presidente, sino porque el viernes, la portavoz gubernamental confesó que se enteró el jueves de la existencia de una denuncia contra Monsalve.
En resumen, la gestión comunicacional y las respuestas brindadas por el Presidente Boric en este caso han dejado flancos abiertos que han sido objeto de crítica y debate tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Israel ataca Irán, desatando una escalada militar que pone en jaque a Oriente Próximo, mientras la inflación en EE. UU. cae al 2,4% y empresas como Oracle y Apple brillan.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
La decisión de retirar agregados militares y compromisos incumplidos generan incertidumbre en la antesala del discurso presidencial. Santiago, Chile.
A solo meses de dejar el poder, el presidente chileno Gabriel Boric no ha cumplido sus metas en economía, empleo y salud.
¿Qué pasaría si Chile, bajo un líder de extrema derecha, apoya la unificación americana de Trump?
Acusaciones de distracción y manipulación marcan el debate político en Chile, a días de la presentación del Presidente Gabriel Boric.
Carolina Tohá enfrenta duros cuestionamientos de sus rivales en la primaria oficialista, generando fricciones en el Socialismo Democrático.
A cinco años del escándalo del bono clase media y con nuevos sumarios por licencias médicas, la opacidad en los recursos públicos en Chile sigue vigente.
Gabriel Boric ordena el retorno de agregados militares chilenos en Israel y anunciará la ruptura de lazos en su Cuenta Pública
25 mil empleados públicos viajaron con licencias falsas. Urge empoderar a la Contraloría, implementar denuncias anónimas y un PMG para frenar abusos y una respuesta urgente del Estado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.