
Expertos proponen eliminar Segegob para optimizar el gasto público en Chile
Una comisión sugiere disolver la Secretaría General de Gobierno para reducir el gasto fiscal en un contexto de crisis económica.
´
El Presidente Gabriel Boric rompió protocolos al extenderse durante 50 minutos respondiendo preguntas de la prensa sobre el Caso Monsalve, abriendo flancos políticos al revelar la confusión sobre cuándo se le solicitó la renuncia al ex subsecretario, así como al mencionar que este había revisado las cámaras del hotel donde se denunció la violación, generando críticas por mantener a Monsalve en funciones mientras se investigaba el caso.
Editorial19 de octubre de 2024En el Caso Monsalve, el Presidente Boric dejó expuestos varios flancos durante los 50 minutos en los que respondió preguntas. A pesar de la incomodidad de su jefa de comunicaciones, quien intentó detener las preguntas en dos ocasiones, el Mandatario se refirió de manera confusa al día en que solicitó la renuncia al exsubsecretario del Interior y admitió saber desde el martes que Monsalve había revisado las cámaras del hotel donde presuntamente ocurrió la violación denunciada.
La decisión de Boric de extender el punto de prensa histórico en un mandatario Chileno y responder todas las preguntas, sin consensuarlo con su equipo de comunicaciones, generó un momento incómodo en público y reveló posibles diferencias internas.
Bajo el título "Por un envejecimiento digno, activo y saludable," el Presidente Boric participó en una actividad en Lampa. Aunque se había planeado que respondería algunas preguntas sobre la investigación de Monsalve, el Mandatario rompió todos los protocolos y dedicó 50 minutos a contestar cada interrogante de los periodistas. Esta postura abrió diversas críticas políticas y a la investigación del caso.
Uno de los puntos críticos fue la confusión en torno a cuándo se solicitó la renuncia a Monsalve y por qué no se hizo de inmediato una vez conocida la denuncia por violación. Boric ofreció al menos tres versiones sobre el tema durante su intervención, lo que generó dudas y críticas.
Además, se reveló que Monsalve había revisado las cámaras del hotel relacionadas con el caso, lo que suscitó acusaciones de posible obstrucción a la justicia desde la oposición. La participación de Monsalve en el Congreso, a pesar de los antecedentes recabados que sugerían su incompatibilidad con el cargo, también generó cuestionamientos.
En diversas ocasiones, actuó de manera improvisada al solicitar a los periodistas presente que limitaran sus preguntas al caso en cuestión. Sin embargo, aclaró que desconocía detalles significativos, como el reciente aumento de salario de la víctima, quien trabajaba en la Subsecretaría del Interior. Además, mencionó que el asesor actual, Gabriel de la Fuente, había tenido contacto con ella antes de que se hiciera pública la denuncia, y se desconocía si Monsalve estaba acompañado por personal de seguridad.
Boric intentó enfatizar varios puntos una y otra vez, como su compromiso con las mujeres por parte del gobierno, su disposición a responder todas las preguntas de los medios, y que ni él ni la ministra Tohá intentaron ocultar información antes de que Monsalve renunciara.
En medio de la tensa situación con su equipo de comunicaciones, el Presidente Boric decidió hacer una pausa en sus respuestas, caminó hacia la jefa de comunicaciones y le exigió de forma vehemente que le permitiera continuar con la rueda de prensa, desviando la atención del tema en cuestión.
En vísperas de las elecciones municipales, un escándalo estalló mientras el oficialismo mantenía una ligera ventaja sobre la oposición, gracias a una serie de controversias, como el caso de los Audios, que han afectado a la derecha. A pesar de esto, Avendaño considera que el impacto no recae tanto en la izquierda como en el Gobierno: "Además de Monsalve, lo más probable es que salga alguien más de La Moneda”.
Las descoordinaciones en la respuesta del Gobierno de Boric ante este caso se hicieron evidentes no por las declaraciones del presidente, sino porque el viernes, la portavoz gubernamental confesó que se enteró el jueves de la existencia de una denuncia contra Monsalve.
En resumen, la gestión comunicacional y las respuestas brindadas por el Presidente Boric en este caso han dejado flancos abiertos que han sido objeto de crítica y debate tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
Una comisión sugiere disolver la Secretaría General de Gobierno para reducir el gasto fiscal en un contexto de crisis económica.
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeannette Jara, critica la actitud de José Antonio Kast en el debate sobre pensiones. Su ascenso en la encuesta Criteria la posiciona como favorita.
Claridad Después de la Pérdida: Reflexiones Astrológicas del 8 de Septiembre de 2025
La reciente reducción de presupuestos por parte del Gobierno genera descontento en las regiones, evidenciando que la descentralización no es prioridad.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La exalcaldesa de Maipú vuelve a la escena pública como una influyente promovedora de pymes desde su hogar.
Gabriel Boric comparte emotivas imágenes familiares en redes sociales, humanizando su liderazgo en tiempos de crisis política y social en Chile.
La reciente cena en la Casa Blanca reunió a líderes tecnológicos y a Donald Trump para discutir aranceles sobre semiconductores, destacando la importancia de las inversiones en tecnología.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Durante la romería al Cementerio General, más de 20 detenidos y altercados marcan la conmemoración de las víctimas de la dictadura.
Claridad Después de la Pérdida: Reflexiones Astrológicas del 8 de Septiembre de 2025
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
Una comisión sugiere disolver la Secretaría General de Gobierno para reducir el gasto fiscal en un contexto de crisis económica.