Presidente Boric se pronuncia sobre denuncia contra exsubsecretario Monsalve desde Lampa

Chile18 de octubre de 2024The Times en EspañolThe Times en Español
GaLpxYkXQAAbwGn

Recibe tu noticia

El presidente Gabriel Boric se refirió a la renuncia del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve durante una visita al Centro Diurno de Cuidados para personas mayores en la comuna de Lampa. Boric enfatizó que "nadie puede esconder nada" y destacó la importancia de proteger la identidad de la denunciante en este caso. 
  
El resguardo de la identidad de la denunciante fue resaltado como un aspecto crucial. En cuanto a su conocimiento del caso, afirmó no estar al tanto de los detalles divulgados por los medios.

El presidente Boric reveló que mantuvo su primera conversación con el exsubsecretario Monsalve la noche del martes 15 de octubre. Le instó a cooperar plenamente con la PDI y el Ministerio Público, solicitándole que se pusiera a disposición de la investigación.

A pesar de ello, le pidió que renunciara al día siguiente, miércoles 16. Argumentó que la renuncia era necesaria para garantizar una pesquisa exhaustiva sobre las acusaciones, dado el rol de Monsalve como jefe de las policías y su constante interacción con ellas.

Afirmó que su permanencia, aunque no hubiera sido formalmente acusado, era incompatible con la denuncia en su contra. Subrayó la importancia de permitir que la investigación se lleve a cabo con total transparencia, posición respaldada por el Gobierno.


   La atención y seguimiento de este caso será crucial en los próximos días, ya que toca temas sensibles y relevantes en la política chilena.

En Desarrollo

Blank 2 Grids CollageLa PDI incautó el teléfono de Manuel Monsalve en medio de una investigación por presunta violación.

Error Noticia

Te puede interesar
instituto-cancer

La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

The Times en Español
Chile14 de marzo de 2025

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Kast

José Antonio Kast rechaza la pena de muerte: La cadena perpetua, es la sanción más dura

Victor Manuel Arce Garcia
Chile13 de marzo de 2025

El candidato presidencial José Antonio Kast, del Partido Republicano, se opone a la pena de muerte y defiende que la cadena perpetua es la sanción más severa para los delincuentes, argumentando que aislarlos de por vida constituye una verdadera forma de castigo, mientras propone medidas de seguridad fronteriza en su "Plan Escudo Fronterizo".

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
Karol-Dance-890-x-460

El escándalo que involucra a Karol Lucero y a una paciente de la Teletón

The Times en Español
Tendencia11 de marzo de 2025

El influencer Danilo 21 continúa revelando información comprometedora sobre Karol Lucero, incluyendo acusaciones de quedarse con inversiones y de haber intimado con una paciente durante una gira de la Teletón, expresando indignación por el comportamiento del exanimador y criticando su regreso a la televisión a pesar de tales antecedentes.

instituto-cancer

La batalla por el Nuevo Hospital del Cáncer: ¿Refugios para insectos antes que la salud de los pacientes?

The Times en Español
Chile14 de marzo de 2025

El nuevo Hospital del Cáncer se encuentra paralizado debido a las excesivas exigencias ambientales planteadas por la Seremi del Medio Ambiente, entre las que destaca la solicitud de incluir refugios para insectos en el diseño de las áreas verdes, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad y sentido común en los procesos de evaluación del Estado.

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM