
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile – La reciente aprobación del nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto ha suscitado intensas críticas por parte de diputadas de oposición, quienes advierten sobre un retroceso en derechos fundamentales y sus implicancias en la práctica del aborto.
El reglamento, publicado el pasado 27 de mayo, tiene como objetivo facilitar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo bajo las tres causales permitidas por la Ley 21.030. Este esfuerzo busca eliminar cualquier barrera impuesta por objeciones personales o institucionales. Sin embargo, varias figuras de la oposición han manifestado su resistencia a este nuevo enfoque, señalando su preocupación por las posibles consecuencias éticas y sociales.
"La objeción de conciencia es un derecho esencial," subrayó la diputada Marcia Raphael (RN). "Es un principio ético, reconocido en tratados internacionales, que permite a los profesionales de la salud abstenerse de participar en procedimientos que contravienen sus convicciones morales o religiosas. Negar este derecho es una vulneración a la libertad individual."
La preocupación se extiende más allá de los derechos individuales. La diputada María Luisa Cordero (Ind-RN) advirtió sobre la posibilidad de que el nuevo reglamento facilite un camino hacia un proyecto de aborto libre. "Regular la objeción de conciencia podría dar pie a una legitimación de prácticas que no necesariamente se justifiquen bajo situaciones de riesgo para la salud de la madre," expresó en declaraciones recientes.
Pamela Pizarro, directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, también se mostró alarmada por los cambios. "Este reglamento es un retroceso y una infracción al principio de objeción de conciencia, garantizado en la constitución," aseguró, enfatizando que dicho principio fue establecido precisamente para proteger a los profesionales de la salud en situaciones complejas.
En el mismo sentido, Camille Sigl, coordinadora estratégica de la fundación, enfatizó que el reglamento representa "una falta de respeto y una violación a la libertad de cada médico." Se cuestionó el uso de la legislación para imponer decisiones que pueden ser profundamente personales y éticamente difíciles.
"El aborto bajo las tres causales es un maquillaje que oculta una tendencia hacia la normalización del aborto como método anticonceptivo," añadió Sigl, generando un debate sobre las motivaciones del gobierno en este contexto.
Las críticas al nuevo reglamento destacan que este podría socavar principios fundamentales, como la objeción de conciencia, sentando un precedente preocupante hacia la normalización del aborto libre. Las representantes de oposición coinciden en que esto vulneraría no solo los derechos de los profesionales de la salud, sino también los de las mujeres, quienes buscan un acceso seguro y garantizado a sus derechos reproductivos.
Este debate refleja tensiones profundas en la sociedad chilena sobre temas de ética, salud y derechos humanos. Con la publicación del nuevo reglamento, se vislumbra una confrontación entre diferentes visiones sobre el derecho al aborto y la libertad de conciencia, que promete seguir ocupando un espacio central en la agenda política del país.
La discusión sobre el nuevo reglamento de objeción de conciencia en la Ley de Aborto se inscribe en un contexto político cargado de polarización en Chile. La temática del aborto, ya de por sí controvertida, adquiere dimensiones aún más complejas al cruzar la línea entre derechos individuales y convicciones éticas. Mientras el gobierno busca garantizar el acceso al aborto bajo ciertas condiciones, las críticas de la oposición resaltan los peligros de una legislación que podría impugnar libertades fundamentales.
En un país donde las divisiones ideológicas están profundamente arraigadas, esta normativa puede ser vista como un mecanismo para avanzar en la agenda de derechos sin tomar en cuenta las repercusiones para aquellos que se oponen a la práctica por motivos morales o religiosos. Por lo tanto, el nuevo reglamento podría ser interpretado no solo como una herramienta de avance en derechos reproductivos, sino también como una judicialización del debate ético que encierra el aborto.
El dilema presentado sigue siendo crucial para la identidad política chilena y el lugar de la libertad de conciencia en el sistema de salud pública. En este sentido, las reacciones y movilizaciones que surjan en torno a este reglamento serán un barómetro clave para medir las tensiones que persisten en la sociedad chilena.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.