
Descubre a los cinco finalistas del premio profesor bicentenario 2025
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
´
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile - Los resultados preliminares del Censo 2024 han revelado un avance significativo en la visibilidad de las identidades de género en el país. En total, 60.604 personas mayores de 18 años se han identificado como trans o no binarias, lo que representa el 0,4% de la población adulta en Chile. Este incremento revela un cambio cultural importante y sugiere que las dinámicas sociales están evolucionando hacia un mayor reconocimiento y aceptación de la diversidad de género.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de las personas que se declararon como trans o no binarias, se desglosan de la siguiente manera:
"Estos números reflejan una creciente aceptación de la diversidad de géneros existente en nuestra sociedad", afirmó Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Sin embargo, Zúñiga también señaló una limitación crítica: “La exclusión de los menores de 18 años del censo invisibiliza a las infancias y adolescencias trans, lo que limita una comprensión completa de la realidad que enfrentan”.
Esta visibilidad no solo es un hito cuantitativo, sino que también resalta la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Zúñiga enfatizó que estas cifras son un llamado al Estado para desarrollar políticas que aborden las necesidades específicas de esta comunidad, adaptándolas a las realidades regionales del país.
Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2019, un total de 9.504 personas trans y no binarias han modificado su nombre y/o sexo legal. Curiosamente, solo el 15,68% de quienes se identificaron como tal en el censo han llevado a cabo este procedimiento legal. Este dato plantea interrogantes sobre las barreras que aún persisten, incluyendo la discriminación y el temor a represalias, lo que sugiere una necesidad de nuevas estrategias educativas y de sensibilización.
A nivel nacional, la Región Metropolitana lidera en cantidad de personas trans y no binarias, con 22.376 declaraciones. Sin embargo, la Región de Tarapacá se destaca con un 0,5% de su población adulta identificándose de esta forma, superando así el promedio nacional. Por el contrario, Aysén presenta la menor proporción con un 0,2%. Estos datos indican que el proceso de aceptación y reconocimiento puede variar significativamente dependiendo de la región, reflejando no solo diferencias culturales, sino también el acceso a recursos y redes de apoyo.
El Censo 2024 marca un avance significativo en la representación de la diversidad de género en Chile. Sin embargo, las limitaciones en los datos y el hecho de que muchos aún no hayan actualizado su identidad legal, indican que el camino hacia la plena aceptación y normalización de las identidades de género sigue siendo un desafío. Es fundamental que el Estado y la sociedad civil trabajen juntos para derribar las barreras que impiden que la comunidad trans y no binaria acceda a sus derechos y a una vida libre de discriminación.
La información de este censo debe traducirse en acciones concretas y en una mayor inversión en políticas públicas que apoyen a las poblaciones más vulnerables y que busquen eliminar las causas de la discriminación.
Datos por región
Región | Número | Porcentaje del total regional |
Arica y Parinacota | 684 | 0,4% |
Tarapacá | 1.327 | 0,5% |
Antofagasta | 1.998 | 0,4% |
Atacama | 721 | 0,3% |
Coquimbo | 2.209 | 0,3% |
Valparaíso | 5.101 | 0,3% |
Metropolitana | 22.376 | 0,4% |
Libertador General Bernardo O'Higgins | 2.352 | 0,3% |
Maule | 2.924 | 0,3% |
Ñuble | 1.149 | 0,3% |
Biobío | 4.388 | 0,3% |
La Araucanía | 2.151 | 0,3% |
Los Ríos | 854 | 0,3% |
Los Lagos | 1.832 | 0,3% |
Aysén del General Carlos Ibáñez del | 161 | 0,2% |
Magallanes y de la Antártica Chilena | 415 | 0,3% |
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Localizan helicóptero Black Hawk de la FACh en Campos de Hielo Sur: Tres sobrevivientes y un fallecido
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.