
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile - Los resultados preliminares del Censo 2024 han revelado un avance significativo en la visibilidad de las identidades de género en el país. En total, 60.604 personas mayores de 18 años se han identificado como trans o no binarias, lo que representa el 0,4% de la población adulta en Chile. Este incremento revela un cambio cultural importante y sugiere que las dinámicas sociales están evolucionando hacia un mayor reconocimiento y aceptación de la diversidad de género.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de las personas que se declararon como trans o no binarias, se desglosan de la siguiente manera:
"Estos números reflejan una creciente aceptación de la diversidad de géneros existente en nuestra sociedad", afirmó Javiera Zúñiga, vocera del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Sin embargo, Zúñiga también señaló una limitación crítica: “La exclusión de los menores de 18 años del censo invisibiliza a las infancias y adolescencias trans, lo que limita una comprensión completa de la realidad que enfrentan”.
Esta visibilidad no solo es un hito cuantitativo, sino que también resalta la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas. Zúñiga enfatizó que estas cifras son un llamado al Estado para desarrollar políticas que aborden las necesidades específicas de esta comunidad, adaptándolas a las realidades regionales del país.
Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en 2019, un total de 9.504 personas trans y no binarias han modificado su nombre y/o sexo legal. Curiosamente, solo el 15,68% de quienes se identificaron como tal en el censo han llevado a cabo este procedimiento legal. Este dato plantea interrogantes sobre las barreras que aún persisten, incluyendo la discriminación y el temor a represalias, lo que sugiere una necesidad de nuevas estrategias educativas y de sensibilización.
A nivel nacional, la Región Metropolitana lidera en cantidad de personas trans y no binarias, con 22.376 declaraciones. Sin embargo, la Región de Tarapacá se destaca con un 0,5% de su población adulta identificándose de esta forma, superando así el promedio nacional. Por el contrario, Aysén presenta la menor proporción con un 0,2%. Estos datos indican que el proceso de aceptación y reconocimiento puede variar significativamente dependiendo de la región, reflejando no solo diferencias culturales, sino también el acceso a recursos y redes de apoyo.
El Censo 2024 marca un avance significativo en la representación de la diversidad de género en Chile. Sin embargo, las limitaciones en los datos y el hecho de que muchos aún no hayan actualizado su identidad legal, indican que el camino hacia la plena aceptación y normalización de las identidades de género sigue siendo un desafío. Es fundamental que el Estado y la sociedad civil trabajen juntos para derribar las barreras que impiden que la comunidad trans y no binaria acceda a sus derechos y a una vida libre de discriminación.
La información de este censo debe traducirse en acciones concretas y en una mayor inversión en políticas públicas que apoyen a las poblaciones más vulnerables y que busquen eliminar las causas de la discriminación.
Datos por región
Región | Número | Porcentaje del total regional |
Arica y Parinacota | 684 | 0,4% |
Tarapacá | 1.327 | 0,5% |
Antofagasta | 1.998 | 0,4% |
Atacama | 721 | 0,3% |
Coquimbo | 2.209 | 0,3% |
Valparaíso | 5.101 | 0,3% |
Metropolitana | 22.376 | 0,4% |
Libertador General Bernardo O'Higgins | 2.352 | 0,3% |
Maule | 2.924 | 0,3% |
Ñuble | 1.149 | 0,3% |
Biobío | 4.388 | 0,3% |
La Araucanía | 2.151 | 0,3% |
Los Ríos | 854 | 0,3% |
Los Lagos | 1.832 | 0,3% |
Aysén del General Carlos Ibáñez del | 161 | 0,2% |
Magallanes y de la Antártica Chilena | 415 | 0,3% |
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.