
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Evelyn Matthei advierte sobre la “falta de prudencia” del Gobierno chileno ante la creciente influencia de los Brics en medio de negociaciones con EE. UU.
Chile24 de junio de 2025Santiago, Chile - En medio de un ambiente político marcado por tensiones internacionales, la candidata a la presidencia por Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha expresado serias preocupaciones respecto a la reciente asistencia del Presidente Gabriel Boric a la cumbre de los Brics, que incluye a potencias como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estas palabras emergen en el contexto de que Chile se encuentra actualmente negociando los aranceles con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Durante un seminario titulado "Propuestas para Chile 2026-2030", organizado por Clapes UC, Matthei fue clara en su crítica hacia la administración de Boric. "Realmente espero y ruego que esta falta de prudencia que ha exhibido este Gobierno no nos afecte como país de una manera duradera", afirmó. Subrayó que Chile, pese a ser un país pequeño con tan solo 17 millones de habitantes, debe mantener una postura firme y estratégica en sus alianzas internacionales, especialmente en un momento crítico como el actual, en el que se está reevaluando la relación con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles de manera unilateral.
El pronunciamiento de Matthei se produce en un marco en el que varios congresistas de su sector político han manifestado un rechazo explícito a la participación del Presidente Boric en la cumbre de los Brics. Este acercamiento a naciones no alineadas con los intereses de Occidente ha incrementado la preocupación de actores locales que temen repercusiones negativas en las negociaciones comerciales con el país del norte.
La exalcaldesa de Providencia no se detuvo ahí y llamó la atención sobre la necesidad de un canciller más estricto. “El canciller debiera ser un poco más estricto con su propio Presidente”, comentó, en relación al comportamiento del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien ha salido en defensa de Boric tras la condena a los ataques de EE. UU. contra centros nucleares en Irán.
En sus intervenciones, Matthei enfatizó el papel crucial del comercio exterior para la economía chilena, un aspecto que considera vital en la formulación de políticas internacionales. "Como un país tan abierto, tan dependiente del comercio internacional y tan consciente de lo pequeños que somos, el único principio que debemos seguir es el de cuidar los intereses de Chile", afirmó con determinación.
La candidata a la presidencia se detuvo en la importancia de priorizar los intereses nacionales por encima de los posicionamientos ideológicos que se puedan tener. “Siempre me parece pretencioso pensar que Chile va a imponer sus principios en el mundo”, agregó, acentuando la noción de que las pequeñas naciones, como la chilena, carecen de la influencia necesaria para marcar la pauta en asuntos globales.
El contexto en que se enmarca la crítica de Matthei es de particular relevancia. Con la creciente influencia de los Brics, que representan una significativa porción de la economía global, las decisiones políticas y diplomáticas de países pequeños como Chile deben ser tomadas con gran cautela. La cumbre de los Brics también ha ofrecido a naciones como China y Rusia un espacio para consolidar su poder en la arena internacional, lo que podría complicar aún más las relaciones de Chile con sus socios comerciales tradicionales.
Las advertencias de Evelyn Matthei resaltan la necesidad de Unidad y estrategia en el ámbito internacional, particularmente en un momento en que la política exterior chilena enfrenta desafíos significativos. Su escepticismo ante la dirección de Boric y la manera en que este Gobierno maneja las relaciones diplomáticas con potencias emergentes puede señalar un cambio de enfoque necesario para salvaguardar los intereses de Chile en un mundo cada vez más multipolar.
La crítica de Evelyn Matthei pone de manifiesto la tensión creciente entre el pragmatismo y el idealismo en la política exterior chilena. En un mundo donde los vínculos comerciales son más cruciales que nunca, el acercamiento del Gobierno de Boric a los Brics podría considerarse arriesgado, dado el escenario global actual.
Chile, como país dependiente de sus exportaciones, debe navegar con astucia entre las dinámicas de las grandes potencias. La advertencia de Matthei refleja no solo un rasgo de la sana crítica política, sino también un llamado a un debate necesario sobre cómo abordar el cada vez más complejo panorama geopolítico.
En resumen, el enfoque del Gobierno chileno hacia la cumbre de los Brics y las repercusiones de sus decisiones proponen un campo fértil para la discusión sobre la identidad y los intereses nacionales. Chile deberá encontrar un balance que le permita fortalecer sus lazos comerciales sin dejar de lado los valores que sostiene, una tarea que no resulta sencilla en un contexto donde los intereses globales están en constante conflicto.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.