
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Evelyn Matthei advierte sobre la “falta de prudencia” del Gobierno chileno ante la creciente influencia de los Brics en medio de negociaciones con EE. UU.
Chile24 de junio de 2025Santiago, Chile - En medio de un ambiente político marcado por tensiones internacionales, la candidata a la presidencia por Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha expresado serias preocupaciones respecto a la reciente asistencia del Presidente Gabriel Boric a la cumbre de los Brics, que incluye a potencias como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estas palabras emergen en el contexto de que Chile se encuentra actualmente negociando los aranceles con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Durante un seminario titulado "Propuestas para Chile 2026-2030", organizado por Clapes UC, Matthei fue clara en su crítica hacia la administración de Boric. "Realmente espero y ruego que esta falta de prudencia que ha exhibido este Gobierno no nos afecte como país de una manera duradera", afirmó. Subrayó que Chile, pese a ser un país pequeño con tan solo 17 millones de habitantes, debe mantener una postura firme y estratégica en sus alianzas internacionales, especialmente en un momento crítico como el actual, en el que se está reevaluando la relación con Estados Unidos, que ha impuesto aranceles de manera unilateral.
El pronunciamiento de Matthei se produce en un marco en el que varios congresistas de su sector político han manifestado un rechazo explícito a la participación del Presidente Boric en la cumbre de los Brics. Este acercamiento a naciones no alineadas con los intereses de Occidente ha incrementado la preocupación de actores locales que temen repercusiones negativas en las negociaciones comerciales con el país del norte.
La exalcaldesa de Providencia no se detuvo ahí y llamó la atención sobre la necesidad de un canciller más estricto. “El canciller debiera ser un poco más estricto con su propio Presidente”, comentó, en relación al comportamiento del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien ha salido en defensa de Boric tras la condena a los ataques de EE. UU. contra centros nucleares en Irán.
En sus intervenciones, Matthei enfatizó el papel crucial del comercio exterior para la economía chilena, un aspecto que considera vital en la formulación de políticas internacionales. "Como un país tan abierto, tan dependiente del comercio internacional y tan consciente de lo pequeños que somos, el único principio que debemos seguir es el de cuidar los intereses de Chile", afirmó con determinación.
La candidata a la presidencia se detuvo en la importancia de priorizar los intereses nacionales por encima de los posicionamientos ideológicos que se puedan tener. “Siempre me parece pretencioso pensar que Chile va a imponer sus principios en el mundo”, agregó, acentuando la noción de que las pequeñas naciones, como la chilena, carecen de la influencia necesaria para marcar la pauta en asuntos globales.
El contexto en que se enmarca la crítica de Matthei es de particular relevancia. Con la creciente influencia de los Brics, que representan una significativa porción de la economía global, las decisiones políticas y diplomáticas de países pequeños como Chile deben ser tomadas con gran cautela. La cumbre de los Brics también ha ofrecido a naciones como China y Rusia un espacio para consolidar su poder en la arena internacional, lo que podría complicar aún más las relaciones de Chile con sus socios comerciales tradicionales.
Las advertencias de Evelyn Matthei resaltan la necesidad de Unidad y estrategia en el ámbito internacional, particularmente en un momento en que la política exterior chilena enfrenta desafíos significativos. Su escepticismo ante la dirección de Boric y la manera en que este Gobierno maneja las relaciones diplomáticas con potencias emergentes puede señalar un cambio de enfoque necesario para salvaguardar los intereses de Chile en un mundo cada vez más multipolar.
La crítica de Evelyn Matthei pone de manifiesto la tensión creciente entre el pragmatismo y el idealismo en la política exterior chilena. En un mundo donde los vínculos comerciales son más cruciales que nunca, el acercamiento del Gobierno de Boric a los Brics podría considerarse arriesgado, dado el escenario global actual.
Chile, como país dependiente de sus exportaciones, debe navegar con astucia entre las dinámicas de las grandes potencias. La advertencia de Matthei refleja no solo un rasgo de la sana crítica política, sino también un llamado a un debate necesario sobre cómo abordar el cada vez más complejo panorama geopolítico.
En resumen, el enfoque del Gobierno chileno hacia la cumbre de los Brics y las repercusiones de sus decisiones proponen un campo fértil para la discusión sobre la identidad y los intereses nacionales. Chile deberá encontrar un balance que le permita fortalecer sus lazos comerciales sin dejar de lado los valores que sostiene, una tarea que no resulta sencilla en un contexto donde los intereses globales están en constante conflicto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.