
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El Presidente Boric busca fortalecer la cooperación política y económica con Bélgica en una histórica visita de Estado.
Chile24 de junio de 2025Santiago, Chile — Este martes, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, abre las puertas del Palacio de La Moneda para recibir a los Reyes de Bélgica. La visita tiene como objetivo principal fortalecer los vínculos bilaterales en áreas cruciales como la política, la economía y la cultura. Este acontecimiento histórico marca el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre Chile y Bélgica, que se establecieron formalmente en 1832 y que se han visto fortalecidas en los últimos años.
El presidente Boric no estará solo durante esta reunión significativa. Lo acompañarán figuras clave de su gabinete, tales como el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. La presencia de estos altos funcionarios indica la importancia que el gobierno chileno atribuye a la cooperación internacional. Además, en este marco se espera discutir diversos temas, entre ellos el hidrógeno verde, un eje central que ya ha sido explorado en acuerdos previos.
El establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y Bélgica se remonta más de un siglo atrás, y ha evolucionado considerablemente. En diciembre de 2023, ambos países firmaron el Acuerdo Marco Avanzado, que preparó el terreno para el Acuerdo Comercial Provisional vigente desde febrero de 2025. Este último ha catapultado la relación comercial, con cifras que muestran un intercambio de 1.136 millones de dólares en 2024, posicionando a Bélgica como el 24º socio comercial de Chile a nivel total, y el 6º dentro de la Unión Europea.
Los 3.000 ciudadanos chilenos que residen en Bélgica, muchos de los cuales son estudiantes e inversores, son testigos del dinamismo de las interacciones económicas, académicas y culturales entre las naciones. Este intercambio no solo se ve en cifras, sino también en iniciativas de inversión y formación, donde startups belgas participan activamente en programas de innovación en Chile.
Otro punto que resalta durante esta visita son los acuerdos establecidos en materia de cooperación energética. Desde 2021, ambos gobiernos han mantenido un Memorándum de Entendimiento sobre hidrógeno verde, un recurso clave en las políticas de sostenibilidad y economía circular del país. Las discusiones de hoy podrían llevar a nuevos compromisos que profundicen aún más esta colaboración.
La prioridad de la colaboración con Flandes, que se centra en energías renovables e innovación, y con la Comunidad Francesa en investigación y educación, reflejan un enfoque que está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible que ambas naciones buscan promover.
En el centro de esta visita se encuentra el Rey Felipe, quien ascendió al trono en 2013. Su formación diversa y su compromiso con el desarrollo sostenible son bien conocidos. Como príncipe heredero, estableció la Agencia Belga de Comercio Exterior, participando en 85 misiones económicas internacionales. Este compromiso se ha mantenido durante su reinado, donde ha trabajado por la cohesión nacional a través de diferentes iniciativas.
Bélgica, con sus múltiples comunidades lingüísticas y su rica historia cultural, ha encontrado en Felipe un monarca que aspire a unir diferentes comunidades. Su matrimonio con la Reina Matilde en 1999 ha fortalecido aún más la imagen de una monarquía moderna en un contexto global en constante cambio.
La visita de los Reyes de Bélgica a Chile no es simplemente un acto ceremonial; es un momento que podría influir en el marco político y económico de ambos países a largo plazo. El contexto sudamericano, con desafíos políticos y sociales que van desde la migración hasta las crisis económicas, hace que este tipo de encuentros sean esenciales para desarrollar estrategias adaptativas. Sin duda, Chile está buscando diversificar sus relaciones en un mundo donde la inestabilidad geopolítica es una constante.
Además, la urgencia de adoptar medidas frente al cambio climático coloca a Chile en una situación privilegiada para colaborar con Bélgica, un país que ha mostrado liderazgo en la promoción de energías renovables. Ambas naciones pueden convertirse en aliadas estratégicas en estos recursos, impactando no solo sus economías, sino también su posicionamiento en el contexto internacional.
La economía chilena, en transición hacia un modelo más sostenible, encontrará en la experiencia belga una oportunidad única para aprender y adoptar nuevas tecnologías. Por su parte, Bélgica, al reducir su dependencia de los combustibles fósiles, puede encontrar en el hidrógeno verde chileno una alternativa viable, lo que podría derivar en un intercambio de conocimiento y tecnología que beneficie a ambos países.
En definitiva, este encuentro entre Chile y Bélgica es un símbolo de cooperación internacional en tiempos inciertos. Por lo tanto, es crucial seguir observando cómo se desarrollan estos vínculos y qué decisiones estratégicas se tomarán para enfrentar desafíos globales que van desde la sostenibilidad ambiental hasta la cooperación económica robusta.
Cristian Daniel González Henríquez Fotógrafo The Times En Español
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena