
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, critica los ataques de EE.UU. a Irán y reafirma la defensa del derecho internacional.
23 de junio de 2025En un contexto político marcado por tensiones internacionales, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha hecho eco de su condena ante los recientes ataques militares que Estados Unidos lanzó contra instalaciones nucleares en Irán. Su postura ha suscitado una serie de reacciones y críticas desde la oposición, que ha calificado su intervención como “imprudente”.
Desde La Moneda, donde el presidente compartía con niños de un jardín infantil, Boric enfatizó la importancia de mantener principios firmes en la política exterior, afirmando que “los principios nunca son apresurados”. Este mensaje refleja no solo su postura personal, sino también el enfoque de su administración hacia el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional.
“Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias”, manifestó Boric a través de sus redes sociales. Y continuó: “Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz”.
Esta declaración es un reflejo de la narrativa política que ha caracterizado al actual gobierno chileno, que busca presentarse como un promotor de la paz en un mundo agitado por conflictos armados y tensiones diplomáticas.
La respuesta de los partidos de opositores, en especial el bloque de Chile Vamos, no se hizo esperar. Los críticos consideran la postura de Boric como una falta de prudencia. Este enfrentamiento no es único; en el ámbito internacional, muchos líderes enfrentan dilemas similares sobre cómo equilibrar el respeto por los derechos humanos con la seguridad nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, mostró su respaldo a la posición de Boric. En sus declaraciones, subrayó que Chile siempre se ha opuesto al uso de la fuerza en conflictos internacionales. “Creemos que el camino para resolver conflictos tan serios como el que está ocurriendo entre Irán e Israel y otros países es el de la negociación”, expresó en una entrevista.
El canciller también se refirió a la postura del ex presidente Ricardo Lagos, quien en 2003 rechazó sumarse a la coalición internacional que invadió Irak. “El presidente Lagos tomó una posición de principios que fue compleja, pero que al final, yo creo que fue comprendida por la comunidad internacional”, puntualizó Van Klaveren. Esto sitúa a Boric en una tradición política de fuerte defensa de los derechos humanos y condena a la intervención armada.
Esta situación pone de relieve la responsabilidad de los líderes mundiales de adoptar una postura que priorice las soluciones pacíficas ante el uso de la fuerza. Las declaraciones de Boric y Van Klaveren sugieren que Chile se adhiere a un principio fundamental en la política internacional: el respeto por la soberanía de las naciones y la búsqueda de acuerdos diplomáticos.
The Times en español observa que la posición de Boric puede tener repercusiones más allá de las fronteras chilenas. Su postura reafirma el role de Chile como un actor enérgico en la comunidad internacional, dispuesto a criticar a potencias más grandes cuando se perciben violaciones de normas internacionales. Este llamado a la paz y a la negociación en un contexto donde predominan las medidas bélicas invita a una reflexión más profunda sobre el futuro de la política internacional en un mundo en constante cambio.
En un momento donde el conflicto global puede parecer inevitable, la valentía de líderes como Boric para alzar la voz puede ser un paso hacia un enfoque de cooperación y paz, tan necesario en nuestros días. Las palabras de Boric resuenan: “Los principios nunca son apresurados”; un recordatorio de que la resolución de conflictos debería estar guiada por la humanidad y no por la presión del poder militar.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena