
Zelensky y Trump se reunirán en Washington para abordar el conflicto en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
´
Gabriel Boric condena el bombardeo de EE.UU. a Irán, reafirmando el compromiso de Chile con el derecho internacional y el multilateralismo.
Chile21 de junio de 2025Santiago, Chile - 21 de junio de 2025 – El presidente Gabriel Boric ha manifestado su enérgica condena al bombardeo de centrales nucleares en Irán, llevado a cabo por Estados Unidos. Este ataque, que contraviene las normas del derecho internacional, ha encendido alarmas en la comunidad internacional, obligando a Chile a reafirmar su compromiso con la defensa del derecho internacional humanitario.
La reciente acción militar de Estados Unidos contra Irán, centrada en objetivos nucleares, ha generado un fuerte eco en el ámbito internacional. Gabriel Boric, desde el palacio de La Moneda en Santiago, ha calificado la intervención como "una violación a las reglas que como humanidad nos hemos dado", enfatizando que "tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando” estas normas. La comunidad internacional observa atentamente, mientras la situación se torna cada vez más compleja.
La decisión de EE.UU. de bombardear instalaciones nucleares iraníes se produce en un clima de creciente tensión en el Medio Oriente, donde las políticas agresivas y la búsqueda del equilibrio geopolítico se entrelazan. Históricamente, Irán ha sido un punto focal de tensiones, especialmente en el contexto del programa nuclear que el país ha desarrollado desde hace décadas. Estados Unidos, junto con sus aliados, ha expresado preocupaciones sobre el posible desarrollo de armas nucleares por parte de Teherán.
Expertos en relaciones internacionales advierten que estas intervenciones militares pueden tener consecuencias adversas en la estabilidad de la región. "Las acciones unilaterales pueden provocar no solo un aumento de las hostilidades, sino también una escalada involuntaria que podría llevar a un conflicto mayor", explica Marta Sánchez, analista política y experta en conflictos internacionales.
La condena del presidente Boric no es un caso aislado. Varios países y organizaciones han manifestado su preocupación. La Unión Europea, a través de su alto representante para Asuntos Exteriores, ha instado a EE.UU. a detener las hostilidades y buscar una solución diplomática. "Es fundamental favorecer el diálogo y evitar acciones que puedan llevar a una escalada militar", señala Josep Borrell en un comunicado reciente.
En América Latina, muchos gobiernos han abogado por un enfoque pacífico. "La guerra nunca es una solución", ha declarado Luis Arce, presidente de Bolivia. Este tipo de pronunciamientos refleja un creciente llamado a actuar dentro de un marco de multilateralismo y respeto al derecho internacional.
La respuesta de Gabriel Boric también se entiende dentro de un contexto más amplio. Desde su llegada a la presidencia, ha buscado posicionar a Chile como un actor comprometido con los derechos humanos y la paz mundial. "Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias", señala Boric, revalidando el papel de su gobierno en la defensa de las normas que rigen la conducta de los Estados en el escenario internacional.
La postura de Chile contrasta con otros gobiernos latinoamericanos que han mantenido un silencio más pronunciado sobre la intervención militar de EE.UU. Esto podría reflejar una nueva dirección en la política exterior chilena, alejándose de un enfoque más tradicional y alineándose con una agenda más proactiva.
La comunidad internacional enfrenta un momento decisivo. La declaración de Boric es un recordatorio no solo de la gravedad de la situación, sino también de la importancia del multilateralismo en la solución de conflictos. Las palabras del presidente chileno resuenan con claridad: “Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas”. Este es un mensaje crucial para el futuro de las relaciones internacionales.
La condena de Chile a los ataques de Estados Unidos refleja una posición crítica frente a las intervenciones militares unilaterales en el escenario global. Este tipo de acciones no solo amenazan la integridad de naciones soberanas, sino que también desafían el orden internacional que fundamenta la coexistencia pacífica. La situación en Irán es un recordatorio de que el equilibrio de poder debe ser manejado con responsabilidad y a través de canales diplomáticos. Las palabras de Gabriel Boric no solo son un acto de defensiva política, sino un llamado claro a repensar el enfoque actual de las relaciones internacionales.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
La Ley 21.442 empodera a arrendatarios en Chile, permitiéndoles denunciar irregularidades en la gestión de administradores de condominios, promoviendo así la transparencia y mejor convivencia.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
La reciente encuesta de Black & White revela a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los principales candidatos a la presidencia, mientras Evelyn Matthei comienza a remontar en las preferencias.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.