
Amenaza arancelaria de Trump activa euforia en el mercado del cobre
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estados Unidos ataca centros nucleares en un contexto de tensión internacional.
Estados Unidos21 de junio de 2025En un giro dramático en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que su país llevó a cabo un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. En una publicación cargada de retórica, el mandatario aseguró que los aviones estadounidenses habían regresado a salvo y se dieron por "completado" el ataque, lo que ha exacerbado las tensiones en un escenario geopolítico ya frágil.
La afirmación fue hecha a través de Truth Social, la plataforma de redes sociales creada por Trump tras su prohibición de otras redes en 2021. En ella, el presidente expresó su agradecimiento a las tropas involucradas en el ataque mencionado. “Ha llegado el momento de la paz”, escribió Trump, en un intento de presentar la acción militar como un paso hacia la estabilidad en la región. Este lenguaje militarista, en contraste con el llamado a la paz, es indicativo de la complejidad del asunto en cuestión.
Las instalaciones atacadas tienen roles críticos en el programa nuclear iraní. Fordow, situado cerca de Qom, es famoso por su capacidad para enriquecer uranio, mientras que Natanz es considerado el corazón del programa nuclear iraní. Por su parte, Isfahan es un centro de fabricación de combustible nuclear. La comunidad internacional ha estado al tanto de los avances de Irán en este campo, especialmente luego de la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Nuclear en 2018, un movimiento que ha sido ampliamente criticado por sus implicaciones para la seguridad mundial.
La reacción internacional no se ha hecho esperar. La Unión Europea y otras naciones han expresado su preocupación por el impacto de este ataque sobre el delicado equilibrio en el Medio Oriente. Según un alto funcionario de la ONU, que solicitó permanecer en el anonimato, “esta acción puede llevar a una escalada significativa de la violencia en la región, con consecuencias imprevisibles”. Muchos en el ámbito internacional se preguntan si el ataque de Trump es más una jugada política interna que un paso hacia la estabilidad internacional.
Analistas políticos como Javier Rodríguez, experto en relaciones internacionales, señalan que este ataque podría resonar en la política local estadounidense: “Trump busca capitalizar cualquier percepción de fuerza militar para fortalecer su base electoral”. Rodríguez advierte que, “en tiempos de crisis, los líderes suelen optar por medidas drásticas para desviar la atención de problemas internos”.
La decisión de bombardeo ha generado desconcierto y temor en varios países. La administración iraní ha amenazado con represalias, lo que podría abrir la puerta a un conflicto mayor. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) advirtió que no dejará "sin respuesta" este ataque, lo que ha encendido las alarmas en diversas capitales alrededor del mundo.
Aún no está claro cómo responderá el gobierno iraní ni cómo este evento influirá en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos e Irán. La administración Trump se podría ver en la necesidad de dar una respuesta inmediata sobre sus estrategias a largo plazo en la región.
Firmado por The Times en español
El bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes representa un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos. Trump ha convertido la confrontación militar en una herramienta de su narrativa, exhibiendo una posición de fuerza en un contexto donde sus adversarios políticos cuestionan su liderazgo. Sin embargo, esta estrategia puede resultar peligrosa. La historia ha demostrado que las acciones unilaterales a menudo generan más problemas de los que solucionan. Las consecuencias de este ataque pueden no solo escalar un conflicto existente, sino también afectar la reputación de Estados Unidos a nivel internacional.
Mientras los analistas debaten el impacto inmediato y a largo plazo de esta acción, es crucial recordar que la diplomacia, más que la agresión, ha sido el camino hacia soluciones pacíficas y sostenibles en conflictos pasados. La sala de situación en la Casa Blanca debe evaluar cuidadosamente sus próximos pasos, asegurando que el llamado a la paz no se convierta en mera retórica.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, nomina a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz debido a su papel en la mediación de conflictos internacionales.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.
Donald Trump desata una fuerte crítica a Elon Musk y su intento de fundar el Partido América, lo que marca el fin de su alianza y sacude la política estadounidense.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.