
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Seis bombarderos B-2 parten hacia Guam en medio de tensiones crecientes en el Medio Oriente. La maniobra responde a posibles acciones militares contra Irán.
Estados Unidos21 de junio de 2025Washington D.C., EE.UU.- La reciente decisión del Departamento de Defensa de Estados Unidos de trasladar seis bombarderos furtivos B-2 a Guam marca un giro significativo en la política militar estadounidense en el Océano Pacífico. Este movimiento, que se produce en medio de intensas tensiones con Irán, ha suscitado tanto preocupaciones como especulaciones sobre una posible escalada de las acciones militares en la región. La llegada de estos poderosos aviones, conocidos oficialmente como Northrop B-2 Spirit, no solo refleja una estrategia de defensa, sino que también puede ser vista como una advertencia contundente hacia aquellos que amenazan la estabilidad global.
Los bombarderos B-2 son famosos por su capacidad para realizar misiones de bombardeo estratégico y reconocimiento a largas distancias. Estos aviones furtivos cuentan con tecnología avanzada que les permite evadir la detección radar, lo que los convierte en una herramienta crucial para las operaciones militares modernas. Con una capacidad de carga de más de 18,000 kilogramos, el B-2 puede transportar una variedad de armamento, incluidas bombas de penetración diseñadas específicamente para atacar búnkeres subterráneos dotados de refuerzos, lo que los hace ideales para un posible ataque a instalaciones nucleares.
Washington ha desplegado aviones estratégicos en Guam en varias ocasiones en los últimos años, especialmente cuando las relaciones con Corea del Norte e Irán se han tensado. Este movimiento actual puede interpretarse como una preparación ante cualquier eventualidad que pueda desarrollarse en un escenario geopolítico cada vez más complicado.
La decisión de posicionar estos bombarderos furtivos en Guam no se produce en un vacío. Desde el accionar militar de Estados Unidos en el Oriente Medio, las relaciones entre Washington y Teherán han ido deteriorándose. Datos recientes sugieren que el president Donald Trump está evaluando la posibilidad de utilizar la fuerza militar para abordar cuestiones nucleares con Irán, que incluye ataques a instalaciones subterráneas. Un oficial militar que solicitó anonimato comentó: “El traslado de los B-2 es una declaración de nuestras intenciones. No ignoraremos ninguna amenaza hacia nuestros aliados ni hacia nosotros mismos”.
Las crecientes tensiones con Irán se han intensificado desde la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear en 2018. La República Islámica ha continuado enriqueciendo uranio y desarrollando programas bajo un velo de secreto que despierta preocupación entre varias naciones. La posibilidad de un ataque preventivo sobre instalaciones nucleares podría ser una estrategia a considerar si no se logra un acuerdo diplomático. Un analista de seguridad internacional, Laura Martinez, afirmó que "la presencia de los B-2 en el Pacífico occidental es un claro mensaje de que EE.UU. está dispuesto a actuar si las negociaciones fallan".
Ubicada en el corazón del Pacífico, Guam es una base crucial para las Fuerzas Armadas de EE.UU. La isla no solo sirve como un hub militar, sino que también actúa como una plataforma de lanzamiento para operaciones potenciales en el Asia-Pacífico. Con el incremento de la presencia militar china y el resurgimiento de tensiones en la región, el despliegue de los B-2 a Guam enviará un mensaje potente a aliados y adversarios por igual.
El impacto del traslado de los B-2 no solo es militar, sino también económico. La presencia militar en Guam representa una inyección financiera, tanto a nivel local como a nivel federal. La construcción de infraestructura necesaria para apoyar estos despliegues también trae consigo empleo y desarrollo a la área. Sin embargo, hay quienes argumentan que este aumento de actividad militar podría agravar las tensiones en la región, especialmente entre aliados cruciales de EE.UU. y sus adversarios.
En el ámbito interno, el traslado de los bombarderos también ha generado opiniones divididas. Algunos sectores están a favor de estrategias más agresivas en el extranjero, viendo a Irán y su programa nuclear como un riesgo inminente. Por otro lado, un creciente número de voces piden una solución diplomática. James Kelly, exembajador en Asia, mencionó en una reciente entrevista: "No hay duda de que debemos preparar nuestras fuerzas, pero también debemos buscar la diplomacia. Las acciones militares no son la única respuesta".
Además de su capacidad de agresión, los B-2 incorporan tecnología de sigilo que les permite volar sin ser detectados, gracias a su diseño aerodinámico y materiales absorbentes de radar. Estos avances tecnológicos contrastan con sistemas militares obsoletos en muchas naciones. La expansión de la tecnología de defensa en rivals como China genera preocupación en Washington sobre la eficacia de las estrategias militares llevadas a cabo en la región.
El despliegue de los seis bombarderos B-2 a Guam no es simplemente una maniobra militar; es una declaración de intenciones de Estados Unidos en un mundo cada vez más complejo. A medida que las tensiones siguen en aumento con Irán y otros actores globales, el futuro de la política externa estadounidense podría depender en gran medida de la capacidad de equilibrar la fuerza militar con la diplomacia. La espera hacia próximos acontecimientos será tensa y llena de incertidumbres.
El traslado de bombarderos a Guam podría ser un indicador del enfoque cada vez más agresivo de Estados Unidos hacia Irán. Sin embargo, también plantea preguntas sobre las implicaciones a largo plazo de tales decisiones. La geopolítica del Pacífico no solo se define por la fuerza militar, sino también por la diplomacia efectiva y la colaboración internacional. La historia ha demostrado que los conflictos armados suelen tener consecuencias desproporcionadas. Estados Unidos debe considerar cuidadosamente cada paso que dé en este conflicto para no añadir una chispa a una situación ya volátil.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
La inminente compra de la casa del expresidente Salvador Allende ha generado un escándalo político en Chile, poniendo en el centro del debate las presiones dentro del gobierno y la responsabilidad de sus figuras clave.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena