
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, – La carrera hacia La Moneda se intensifica con las primarias presidenciales a la vuelta de la esquina. Jaime Quintana, líder del Partido por la Democracia (PPD), ha encendido las alarmas en el oficialismo chileno al advertir que una victoria de la candidata comunista Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile podría facilitar un triunfo del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Esta declaración, cargada de preocupación, ha generado un intenso debate sobre el futuro político del país y las estrategias de los sectores progresistas frente a la derecha.
Chile se prepara para una elección presidencial clave el 16 de noviembre de 2025, que definirá al sucesor del presidente Gabriel Boric para el período 2026-2030. Con el sufragio obligatorio en vigor, los partidos enfrentan la presión de movilizar a un electorado cada vez más desencantado. Las primarias del oficialismo, que incluirán a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), son vistas como un termómetro crucial para medir las posibilidades de la izquierda de mantener el poder.
Quintana, experimentado senador y líder del PPD, expresó su inquietud en conferencia: “El programa económico de Jara nos preocupa. Si el 29 de junio tenemos un triunfo de Jara, eso significará un triunfo de Kast.” Estas palabras reflejan el temor de la centroizquierda a que una candidatura radical, como la de Jara, pueda alejar a los votantes moderados y, en cambio, fortaleza a Kast, cuya popularidad ha crecido en encuestas como Cadem y Criteria.
Jeannette Jara, exministra del Trabajo, ha emergido como figura central del oficialismo tras su proclamación como candidata comunista. Su campaña se enfoca en un crecimiento con redistribución, la promoción de un salario vital y reformas contra la concentración económica. En una reciente entrevista, Jara defendió: “No se trata de impulsar cualquier crecimiento. Es esencial que llegue a todas las mesas.” No obstante, su filiación comunista ha suscitado críticas de sectores moderados, que temen que polarice el electorado.
Según la encuesta Cadem de mayo de 2025, Jara ha alcanzado un 8% de intención de voto, superando a Carolina Tohá en algunos sondeos. Sin embargo, su avance se interpreta como un riesgo para la unidad del oficialismo, sobre todo con la desaprobación de Boric situada en un 70%.
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, ha consolidado su posición como un contendiente formidable en la derecha. Su discurso, enfocado en la seguridad pública y el control de la inmigración, ha resonado entre un electorado frustrado por el estancamiento económico. En la última encuesta Cadem, Kast alcanzó a Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional, superándola por primera vez dentro del margen de error.
Luis Silva, exconsejero constitucional del Partido Republicano, atribuye el ascenso de Kast a la solidez de su mensaje y su enfoque en la inmigración desregulada. Al mismo tiempo, la caída de Johannes Kaiser al 6% ha contribuido a consolidar el apoyo hacia Kast, absorbiendo parte de su electorado más radical.
Las primarias del 29 de junio marcarán un momento decisivo para el oficialismo, que busca un candidato único ante las figuras de la derecha. Quintana también cuestionó la capacidad de Jara para atraer a los votantes moderados, afirmando que “Chile no está para experimentos”. Las tensiones internas se han intensificado, especialmente tras declaraciones de Tohá sobre el papel del Partido Comunista en el próximo gobierno.
El contexto es un Chile enfrentando desafíos estructurales: el crecimiento esperado no superará el 2% entre 2025 y 2034, y el déficit fiscal alcanzó un 3,2% del PIB en 2024. Cecilia Cifuentes, asesora económica de Matthei, advirtió: “Sin reformas profundas, el país permanecerá en un ciclo de bajo crecimiento”. Jara, consciente de la importancia de la seguridad pública, ha prometido priorizar este tema, aunque su historial ha generado escepticismo en algunos sectores.
La advertencia de Jaime Quintana resalta las tensiones en el oficialismo chileno en un momento crítico. La izquierda enfrenta el desafío de consolidar una candidatura que movilice su base y atraiga a votantes moderados. La ascensión de Jara, aunque refleja la fuerza del Partido Comunista, también expone fracturas en la coalición Unidad por Chile. Al mismo tiempo, el ascenso de Kast no debe subestimarse. La fragmentación del voto conservador podría abrir una oportunidad para un candidato oficialista competitivo, especialmente si Tohá se impone en las primarias.
A nivel regional, el caso chileno se alinea con una tendencia de polarización en América Latina. La elección de 2025 será un referendo sobre la capacidad de los progresistas para ofrecer soluciones a problemas urgentes. En un contexto de voto obligatorio, la participación puede amplificar las voces extremas, haciendo el resultado impredecible. La clave será la habilidad de los candidatos para construir puentes hacia el centro sin perder a sus bases, un equilibrio que, por ahora, parece frágil.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.