
Fundación Defendamos la Ciudad pide auditoría a tarifas eléctricas
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
´
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Chile19 de junio de 2025Santiago, Chile, – La carrera hacia La Moneda se intensifica con las primarias presidenciales a la vuelta de la esquina. Jaime Quintana, líder del Partido por la Democracia (PPD), ha encendido las alarmas en el oficialismo chileno al advertir que una victoria de la candidata comunista Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile podría facilitar un triunfo del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025. Esta declaración, cargada de preocupación, ha generado un intenso debate sobre el futuro político del país y las estrategias de los sectores progresistas frente a la derecha.
Chile se prepara para una elección presidencial clave el 16 de noviembre de 2025, que definirá al sucesor del presidente Gabriel Boric para el período 2026-2030. Con el sufragio obligatorio en vigor, los partidos enfrentan la presión de movilizar a un electorado cada vez más desencantado. Las primarias del oficialismo, que incluirán a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), son vistas como un termómetro crucial para medir las posibilidades de la izquierda de mantener el poder.
Quintana, experimentado senador y líder del PPD, expresó su inquietud en conferencia: “El programa económico de Jara nos preocupa. Si el 29 de junio tenemos un triunfo de Jara, eso significará un triunfo de Kast.” Estas palabras reflejan el temor de la centroizquierda a que una candidatura radical, como la de Jara, pueda alejar a los votantes moderados y, en cambio, fortaleza a Kast, cuya popularidad ha crecido en encuestas como Cadem y Criteria.
Jeannette Jara, exministra del Trabajo, ha emergido como figura central del oficialismo tras su proclamación como candidata comunista. Su campaña se enfoca en un crecimiento con redistribución, la promoción de un salario vital y reformas contra la concentración económica. En una reciente entrevista, Jara defendió: “No se trata de impulsar cualquier crecimiento. Es esencial que llegue a todas las mesas.” No obstante, su filiación comunista ha suscitado críticas de sectores moderados, que temen que polarice el electorado.
Según la encuesta Cadem de mayo de 2025, Jara ha alcanzado un 8% de intención de voto, superando a Carolina Tohá en algunos sondeos. Sin embargo, su avance se interpreta como un riesgo para la unidad del oficialismo, sobre todo con la desaprobación de Boric situada en un 70%.
José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, ha consolidado su posición como un contendiente formidable en la derecha. Su discurso, enfocado en la seguridad pública y el control de la inmigración, ha resonado entre un electorado frustrado por el estancamiento económico. En la última encuesta Cadem, Kast alcanzó a Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional, superándola por primera vez dentro del margen de error.
Luis Silva, exconsejero constitucional del Partido Republicano, atribuye el ascenso de Kast a la solidez de su mensaje y su enfoque en la inmigración desregulada. Al mismo tiempo, la caída de Johannes Kaiser al 6% ha contribuido a consolidar el apoyo hacia Kast, absorbiendo parte de su electorado más radical.
Las primarias del 29 de junio marcarán un momento decisivo para el oficialismo, que busca un candidato único ante las figuras de la derecha. Quintana también cuestionó la capacidad de Jara para atraer a los votantes moderados, afirmando que “Chile no está para experimentos”. Las tensiones internas se han intensificado, especialmente tras declaraciones de Tohá sobre el papel del Partido Comunista en el próximo gobierno.
El contexto es un Chile enfrentando desafíos estructurales: el crecimiento esperado no superará el 2% entre 2025 y 2034, y el déficit fiscal alcanzó un 3,2% del PIB en 2024. Cecilia Cifuentes, asesora económica de Matthei, advirtió: “Sin reformas profundas, el país permanecerá en un ciclo de bajo crecimiento”. Jara, consciente de la importancia de la seguridad pública, ha prometido priorizar este tema, aunque su historial ha generado escepticismo en algunos sectores.
La advertencia de Jaime Quintana resalta las tensiones en el oficialismo chileno en un momento crítico. La izquierda enfrenta el desafío de consolidar una candidatura que movilice su base y atraiga a votantes moderados. La ascensión de Jara, aunque refleja la fuerza del Partido Comunista, también expone fracturas en la coalición Unidad por Chile. Al mismo tiempo, el ascenso de Kast no debe subestimarse. La fragmentación del voto conservador podría abrir una oportunidad para un candidato oficialista competitivo, especialmente si Tohá se impone en las primarias.
A nivel regional, el caso chileno se alinea con una tendencia de polarización en América Latina. La elección de 2025 será un referendo sobre la capacidad de los progresistas para ofrecer soluciones a problemas urgentes. En un contexto de voto obligatorio, la participación puede amplificar las voces extremas, haciendo el resultado impredecible. La clave será la habilidad de los candidatos para construir puentes hacia el centro sin perder a sus bases, un equilibrio que, por ahora, parece frágil.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
¿Sabías que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama? Reconocer síntomas como nódulos en la piel o cambios en el pezón es crucial para un diagnóstico precoz.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La incorporación de drones avanzados y kits de irrupción busca reforzar el orden público en la Región Metropolitana. Autoridades aseguran que este equipamiento innovador marcará un hito en la seguridad.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Este domingo de octubre no es solo un día cualquiera; es una oportunidad única para reflexionar sobre nuestra vida y nuestras decisiones
Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.