
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
La UDI solicita al CNTV investigar la transmisión de RT en Chile. Los diputados advierten sobre la injerencia rusa en medios chilenos.
Chile17 de junio de 2025Santiago, Chile - La inquietud sobre la influencia extranjera en el panorama mediático chileno se acentúa con la reciente transmisión de la señal de Russia Today (RT) a través de Telecanal. En este contexto, los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) han decidido oficiar al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para averiguar los pormenores de este acuerdo que, según ellos, puede derivar en la difusión de una propaganda que incentiva las narrativas del gobierno de Vladimir Putin.
RT se ha consolidado como un medio de comunicación ampliamente criticado en el escenario internacional. Desde su fundación, ha sido señalado como un instrumento de propaganda estatal, cuya misión parece estar alineada con los intereses geopolíticos de Rusia. Cuando comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea decidió suspender la señal de RT en su territorio, argumentando que su contenido no es un reflejo de la libertad de prensa, sino un vehículo para la desinformación y la manipulación de la opinión pública.
Los diputados Natalia Romero y Gustavo Benavente han manifestado su firme preocupación, indicando que "existe un amplio consenso internacional en torno a que RT es un medio estatal que no solo está vinculado y financiado por el Estado de Rusia, sino que además se ha convertido en un aparato propagandístico del gobierno de ese país". Para ellos, la llegada de este canal a Chile representa un riesgo considerable.
Este interés por parte de RT en el mercado chileno ha llevado a los parlamentarios a investigar más a fondo el acuerdo comercial que Telecanal habría establecido con la cadena rusa. "Es urgente que el CNTV investigue las motivaciones que existen para que un medio de esta naturaleza, con este nivel de cuestionamientos, se interese en difundir contenido en el país", sostuvieron los legisladores de la Comisión de Cultura de la Cámara.
La preocupación no se limita solamente a los contenidos que RT podría emitir, sino que también plantea preguntas sobre posibles injerencias políticas o ideológicas que esta cadena podría tratar de implementar en Chile. "El riesgo de transmitir este tipo de señales en nuestro país no se limita a los contenidos internacionales; podría abrir la puerta a otro tipo de injerencia", enfatizaron.
Hasta ahora, el CNTV no ha brindado una respuesta oficial sobre la solicitud de la UDI. Sin embargo, la situación ha despertado reacciones dentro del sector, donde otros actores de la comunicación en Chile también han alzado la voz. La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) ha manifestado su preocupación sobre cómo la llegada de RT podría afectar la credibilidad y la confianza en los medios locales.
El escenario habitual en el que los medios de comunicación operan ha cambiado radicalmente con el auge de las redes sociales y la información instantánea. Los ciudadanos se enfrentan a múltiples fuentes de información y, a menudo, se encuentran desorientados por la calidad y veracidad de los contenidos que consumen. La llegada de un canal como RT podría sumarse a esta confusión.
En este contexto, también es válido preguntar cómo la audiencia chilena está dispuesta a reaccionar ante la posible normalización de un medio propagandístico en su territorio. Adriana Vega, socióloga y especialista en medios de comunicación, afirma que "la audiencia latinoamericana tiene una cierta capacidad crítica, pero siempre es un desafío distinguir entre la información legítima y la desinformación. Los ciudadanos deben estar alerta".
La decisión de la UDI de oficiar al CNTV ante la llegada de RT a Chile no sólo refleja una preocupación legítima por el contenido que se difunde en el país, sino que señala un creciente contexto de competencia geopolítica en el ámbito informativo. La influencia rusa, ya cuestionada en muchas partes del mundo, vuelve a presentarse ante la sociedad chilena justo en un momento en que la polarización política es significativa.
La petición de investigar el acuerdo de Telecanal con RT plantea numerosas interrogantes sobre la regulación de los medios en la era moderna. Mientras que algunos sectores podrían ver esta acción como censura o limitación de la libertad de prensa, otros argumentan que es vital proteger el espacio comunicativo local de la manipulación externa.
En este sentido, la UDI no sólo busca salvaguardar la integridad de los medios chilenos, sino que también se alza como un actor antipopulista que marca distancias con el régimen ruso. Esta situación genera oportunidades para debates más amplios sobre la soberanía mediática y la necesidad de contar con una estrategia que integre la educación mediática en la población chilena.
A medida que se desarrolle esta situación, será crucial observar cómo el CNTV responde a la inquietud de los legisladores y qué pasos se tomarán desde el gobierno y autoridades del medio. Lo que está en juego no es solo la credibilidad de un canal, sino la esencia misma de la comunicación libre y responsable en Chile.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.