
Presidente Boric cuenta que inscribió a su hija Violeta en consultorio del barrio Yungay
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Bullish Global, exchange de criptomonedas respaldado por Peter Thiel, presenta solicitud confidencial ante la SEC para una IPO en 2025, en un contexto de auge cripto.
Estados Unidos11 de junio de 2025Washington D.C., EE. UU. — Bullish Global, un destacado exchange de criptomonedas, ha presentado una solicitud confidencial ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para llevar a cabo una oferta pública inicial (IPO) en 2025. Este movimiento se produce en medio de un renovado interés por los activos digitales, impulsado por un entorno regulatorio más favorable en la administración de Donald Trump.
Un informe del Financial Times confirmó que Bullish, respaldado por el multimillonario Peter Thiel, busca posicionarse en un mercado que ha visto un significativo repunte. Desde la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024, el valor total de las criptomonedas ha crecido de 2.2 billones a 3.15 billones de dólares, según datos de CoinDesk.
Bullish Global, que forma parte de la empresa de software blockchain Block.one, ha seleccionado a Jefferies Financial Group como su principal underwriter para la IPO. Este intento se produce después de un fallido intento en 2021, cuando buscó cotizar en la Bolsa de Nueva York mediante una fusión con una SPAC. Sin embargo, esa iniciativa se desestimó en 2022, cuando la incertidumbre del mercado y un entorno regulatorio más restrictivo afectaron las condiciones.
La petición confidencial permite a la empresa avanzar sin revelar detalles financieros sensibles, algo común en la industria para proteger su estrategia. Laura Sánchez, analista de mercados en la Universidad de Georgetown, indicó que "la confidencialidad de la solicitud les permite evaluar condiciones del mercado y ajustar su estrategia sin la presión de escrutinios públicos".
Fundada en 2021, Bullish Global se ha convertido en un líder en la industria del intercambio de criptomonedas, ofreciendo trading automatizado y gestión de carteras. La compañía opera a nivel global con licencia de tecnología de registro distribuido (DLT) concedida por la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar. Se destaca por integrar la eficiencia de los mercados centralizados con las ventajas de la finanza descentralizada (DeFi).
Con un capital inicial de aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos digitales y efectivo, Bullish goza del respaldo de inversores prominentes, incluidos Peter Thiel, fundador de PayPal, y otros como Alan Howard y Richard Li. Además, en 2023, la empresa adquirió CoinDesk, uno de los medios más influyentes en el ámbito cripto.
Michael Carter, experto en blockchain de Deloitte, elogió la capacidad de Bullish para hacer frente a desafíos regulatorios, afirmando que "la decisión de explorar una IPO refleja no solo la madurez de la empresa, sino también un cambio en el sentimiento del mercado hacia los activos digitales".
El entorno para las criptomonedas parece optimista, especialmente bajo la administración Trump, que se ha comprometido a reducir regulaciones que limitan el crecimiento del sector. La reciente decisión de la SEC de eliminar la norma SAB 121, que requería que las criptomonedas se registraran como pasivos, fue recibida con buenos augurios en la industria.
El anuncio de Bullish también coincide con la formación de un grupo de trabajo en el Congreso de EE. UU. que busca avanzar en legislación cripto, proporcionando un marco regulatorio más claro para las empresas. David Sacks, el nuevo "zar cripto" de EE. UU., afirmó en una reciente conferencia de prensa que "estamos entrando en una era dorada para los activos digitales".
Pese al optimismo, el camino hacia la IPO de Bullish Global está lleno de retos. La industria cripto sigue siendo volátil, y la percepción de los inversores podría verse afectada por la dependencia de activos digitales. Aunque la SEC se vuelve más amigable, mantendrá un escrutinio intenso sobre las operaciones criptográficas.
El historial de Block.one, que enfrentó una multa de 24 millones de dólares en 2018 por no registrar una oferta inicial de monedas (ICO), podría influir negativamente en la percepción de la SEC.
No obstante, la IPO de Bullish podría inspirar a otras empresas del sector a acelerar sus propios planes de cotización. La exitosa IPO de Circle Internet en 2025 ha demostrado que los inversores están dispuestos a respaldar a empresas bien posicionadas en el ecosistema cripto. Elena Martínez, analista de Goldman Sachs, destacó que "si logran demostrar transparencia y cumplimiento regulatorio, podrían establecer un estándar para otras empresas del sector".
La decisión de Bullish Global de solicitar una IPO en Estados Unidos no es únicamente un movimiento financiero, sino un claro reflejo de las dinámicas cambiantes en el panorama político y económico. En la administración de Donald Trump, que asumirá responsabilidades en enero de 2025, las criptomonedas han encontrado un nuevo aliado, en contraste con el enfoque más restrictivo de la administración Biden. Este giro, respaldado por figuras influyentes como Peter Thiel, destaca la cada vez mayor conexión entre tecnología y política en Estados Unidos.
El impulso hacia la desregulación propuesto por Trump podría catapultar la adopción de criptomonedas, atrayendo inversiones y posicionando a EE. UU. como líder en la economía blockchain. La promesa de establecer un Fondo Estratégico de Bitcoin, parte de su plataforma de campaña, refuerza aún más la legitimidad de los activos digitales. Sin embargo, esto también podría atormentar la seguridad del inversor y la estabilidad financiera, especialmente en un mercado caracterizado por su volatilidad.
A nivel nacional, la IPO de Bullish será un barómetro clave para medir la confianza de los inversores en la dirección política que toma Washington. Si tiene éxito, podría fortalecer la narrativa de Trump como un líder pro-innovación, reforzando su apoyo entre el sector tecnológico. Sin embargo, cualquier tropiezo podría dar munición a los críticos que advierten sobre los peligros de una regulación laxa.
A nivel global, el movimiento de Bullish pone de relieve la competencia entre centros financieros como Hong Kong, Singapur y Nueva York por el liderazgo en innovación blockchain. Para mantener su ventaja, EE. UU. debe adaptarse a un entorno regulatorio en constante evolución y mantener la confianza de los inversores en un mercado que sigue siendo incierto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.