
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aborda la situación actual con Israel y el impacto de la retirada de agregados militares.
Chile28 de mayo de 2025La tensión entre Chile e Israel avanza hacia una nueva fase tras el anuncio reciente de retirar a los agregados militares en Tel Aviv. Esta decisión, adoptada por el Presidente Gabriel Boric, ha sido impulsada por la creciente preocupación por los ataques a Palestina, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno y más allá. En este contexto, el canciller ha emitido declaraciones que, aunque tranquilizadoras en algunos aspectos, dejan abierta la puerta a posibles cambios en las relaciones bilaterales.
En primer lugar, el canciller Van Klaveren ha enfatizado que "nuestra Embajada sigue funcionando normalmente". Esta afirmación es crucial dado que hay una "cantidad importante de ciudadanos y ciudadanas chilenos que requieren atención" consular en Israel. La presencia de ciudadanos chilenos en el extranjero es un forzado recordatorio de que las decisiones políticas no sólo afectan a las relaciones entre países, sino también a la vida cotidiana de los individuos.
Van Klaveren también abordó el tema de las medidas eventuales que podrían adoptarse en el futuro. Aseguró que "no quisiera especular sobre medidas eventuales a adoptar", un comentario que ha suscitado interrogantes sobre la dirección que tomará la diplomacia chilena. Su declaración de que "esta medida hay que evaluarla en sus propios méritos" denota un enfoque pragmático que, si bien no ofrece certezas, sugiere que el gobierno está comprometido a monitorear la situación de cerca.
A medida que las críticas aumentan, este enfoque parece necesario. El Ministerio de Defensa y la Cancillería han trabajado en conjunto para tomar decisiones en este ámbito, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional. Sin embargo, la prorrogativa presidencial en estos asuntos hace que las decisiones sean, en última instancia, una cuestión de principios políticos más que técnicos.
La relación comercial que Chile mantiene con Israel, particularmente en términos de aprovisionamiento de material de defensa, se basa en contratos que, según el canciller, "tienen un carácter comercial". La inquietud sobre si el retiro de los agregados militares podría afectar dichos contratos plantea una cuestión técnica que él ha deslizado hacia el Ministerio de Defensa. Al señalar que "todo lo que respecta a aprovisionamiento de armas se rige por una relación de carácter comercial", sugiere que, independientemente de la situación diplomática, esos lazos económicos seguirán intactos por el momento.
Un punto de interés en la declaración de Van Klaveren fue su respuesta a las diferencias en la actitud del Gobierno de Chile hacia Israel y Rusia. Aunque manifestó que "no quisiera comparar las dos situaciones", el canciller defendió la postura chilena de condenar tanto la acción de las Fuerzas Armadas israelíes en Gaza como la "guerra de agresión de Rusia contra Ucrania". Esta concepción de la política exterior chilena plantea interrogantes sobre la coherencia y los principios que guían sus acciones en el horizonte internacional.
El canciller concluyó su declaración afirmando que "todas las medidas siempre están sujetas a evaluación". Esto significa que el enfoque chileno hacia Israel no es definitivo y que el contexto podría cambiar, según la evolución de los hechos en la región. Esta flexibilidad en la política exterior es un punto que podría ser tanto una ventaja como un riesgo, dependiendo de cómo se perciban y evalúen los efectos de estas decisiones en el marco de la opinión pública.
The Times en español observa que la fluctuación en las relaciones diplomáticas de Chile con Israel puede implicar repercusiones significativas no solo en el ámbito político, sino también en la percepción de la solidaridad latinoamericana** hacia Palestina. A medida que Chile desencadena un debate sobre su posición en el mundo, se enfrenta a los dilemas clásicos de la política internacional: equilibrar principios contra intereses.
La situación en Gaza ha resonado fuertemente en un contexto global donde los derechos humanos, el activismo y la política exterior son cada vez más interdependientes. El gobierno de Boric parece desear tomar una posición más afirmativa en un mundo cambiante, pero la vigencia de contratos y relaciones comerciales alrededor de la defensa podría crear tensiones internas.
A medida que la administración chilena evalúa sus próximas acciones, es probable que los ciudadanos y partidos políticos estén atentos a cualquier modificación. Las decisiones que se tomen tienen el potencial de incidir en las relaciones de Chile con otros aliados y en su impacto en la comunidad internacional. Una reevaluación de las relaciones con Israel no podría concebirse sin considerar otros aspectos relevantes, como la presión de la opinión pública, las relaciones con países árabes y la influencia de organizaciones internacionales.
El futuro de las relaciones de Chile con Israel y con el resto del mundo seguirá siendo un tema de debate significativo en el ámbito político y social. La capacidad del gobierno por manejar estas tensiones determinará en gran medida cómo será percibido en la arena internacional en años venideros.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El 15 de julio de 2025 trae energías astrológicas cruciales. Conoce cómo influirán en amor y decisiones según tu signo.
Un video muestra la sorprendente "Carrera de Jinetes a Pie 2025" en Perú, donde los competidores corrieron sin caballos, ¡y se volvió viral!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
Jeannette Jara, candidata presidencial, rechaza insultos de Kaiser, promoviendo un debate político constructivo y un gobierno de cohesión social.
Carabineros de Chile convoca a profesionales y técnicos para 9 vacantes con sueldos de hasta $1.756.962. ¡Postula y sé parte del cambio!
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.