
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aborda la situación actual con Israel y el impacto de la retirada de agregados militares.
Chile28 de mayo de 2025La tensión entre Chile e Israel avanza hacia una nueva fase tras el anuncio reciente de retirar a los agregados militares en Tel Aviv. Esta decisión, adoptada por el Presidente Gabriel Boric, ha sido impulsada por la creciente preocupación por los ataques a Palestina, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno y más allá. En este contexto, el canciller ha emitido declaraciones que, aunque tranquilizadoras en algunos aspectos, dejan abierta la puerta a posibles cambios en las relaciones bilaterales.
En primer lugar, el canciller Van Klaveren ha enfatizado que "nuestra Embajada sigue funcionando normalmente". Esta afirmación es crucial dado que hay una "cantidad importante de ciudadanos y ciudadanas chilenos que requieren atención" consular en Israel. La presencia de ciudadanos chilenos en el extranjero es un forzado recordatorio de que las decisiones políticas no sólo afectan a las relaciones entre países, sino también a la vida cotidiana de los individuos.
Van Klaveren también abordó el tema de las medidas eventuales que podrían adoptarse en el futuro. Aseguró que "no quisiera especular sobre medidas eventuales a adoptar", un comentario que ha suscitado interrogantes sobre la dirección que tomará la diplomacia chilena. Su declaración de que "esta medida hay que evaluarla en sus propios méritos" denota un enfoque pragmático que, si bien no ofrece certezas, sugiere que el gobierno está comprometido a monitorear la situación de cerca.
A medida que las críticas aumentan, este enfoque parece necesario. El Ministerio de Defensa y la Cancillería han trabajado en conjunto para tomar decisiones en este ámbito, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional. Sin embargo, la prorrogativa presidencial en estos asuntos hace que las decisiones sean, en última instancia, una cuestión de principios políticos más que técnicos.
La relación comercial que Chile mantiene con Israel, particularmente en términos de aprovisionamiento de material de defensa, se basa en contratos que, según el canciller, "tienen un carácter comercial". La inquietud sobre si el retiro de los agregados militares podría afectar dichos contratos plantea una cuestión técnica que él ha deslizado hacia el Ministerio de Defensa. Al señalar que "todo lo que respecta a aprovisionamiento de armas se rige por una relación de carácter comercial", sugiere que, independientemente de la situación diplomática, esos lazos económicos seguirán intactos por el momento.
Un punto de interés en la declaración de Van Klaveren fue su respuesta a las diferencias en la actitud del Gobierno de Chile hacia Israel y Rusia. Aunque manifestó que "no quisiera comparar las dos situaciones", el canciller defendió la postura chilena de condenar tanto la acción de las Fuerzas Armadas israelíes en Gaza como la "guerra de agresión de Rusia contra Ucrania". Esta concepción de la política exterior chilena plantea interrogantes sobre la coherencia y los principios que guían sus acciones en el horizonte internacional.
El canciller concluyó su declaración afirmando que "todas las medidas siempre están sujetas a evaluación". Esto significa que el enfoque chileno hacia Israel no es definitivo y que el contexto podría cambiar, según la evolución de los hechos en la región. Esta flexibilidad en la política exterior es un punto que podría ser tanto una ventaja como un riesgo, dependiendo de cómo se perciban y evalúen los efectos de estas decisiones en el marco de la opinión pública.
The Times en español observa que la fluctuación en las relaciones diplomáticas de Chile con Israel puede implicar repercusiones significativas no solo en el ámbito político, sino también en la percepción de la solidaridad latinoamericana** hacia Palestina. A medida que Chile desencadena un debate sobre su posición en el mundo, se enfrenta a los dilemas clásicos de la política internacional: equilibrar principios contra intereses.
La situación en Gaza ha resonado fuertemente en un contexto global donde los derechos humanos, el activismo y la política exterior son cada vez más interdependientes. El gobierno de Boric parece desear tomar una posición más afirmativa en un mundo cambiante, pero la vigencia de contratos y relaciones comerciales alrededor de la defensa podría crear tensiones internas.
A medida que la administración chilena evalúa sus próximas acciones, es probable que los ciudadanos y partidos políticos estén atentos a cualquier modificación. Las decisiones que se tomen tienen el potencial de incidir en las relaciones de Chile con otros aliados y en su impacto en la comunidad internacional. Una reevaluación de las relaciones con Israel no podría concebirse sin considerar otros aspectos relevantes, como la presión de la opinión pública, las relaciones con países árabes y la influencia de organizaciones internacionales.
El futuro de las relaciones de Chile con Israel y con el resto del mundo seguirá siendo un tema de debate significativo en el ámbito político y social. La capacidad del gobierno por manejar estas tensiones determinará en gran medida cómo será percibido en la arena internacional en años venideros.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.