
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, aborda la situación actual con Israel y el impacto de la retirada de agregados militares.
Chile28 de mayo de 2025La tensión entre Chile e Israel avanza hacia una nueva fase tras el anuncio reciente de retirar a los agregados militares en Tel Aviv. Esta decisión, adoptada por el Presidente Gabriel Boric, ha sido impulsada por la creciente preocupación por los ataques a Palestina, lo que ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno y más allá. En este contexto, el canciller ha emitido declaraciones que, aunque tranquilizadoras en algunos aspectos, dejan abierta la puerta a posibles cambios en las relaciones bilaterales.
En primer lugar, el canciller Van Klaveren ha enfatizado que "nuestra Embajada sigue funcionando normalmente". Esta afirmación es crucial dado que hay una "cantidad importante de ciudadanos y ciudadanas chilenos que requieren atención" consular en Israel. La presencia de ciudadanos chilenos en el extranjero es un forzado recordatorio de que las decisiones políticas no sólo afectan a las relaciones entre países, sino también a la vida cotidiana de los individuos.
Van Klaveren también abordó el tema de las medidas eventuales que podrían adoptarse en el futuro. Aseguró que "no quisiera especular sobre medidas eventuales a adoptar", un comentario que ha suscitado interrogantes sobre la dirección que tomará la diplomacia chilena. Su declaración de que "esta medida hay que evaluarla en sus propios méritos" denota un enfoque pragmático que, si bien no ofrece certezas, sugiere que el gobierno está comprometido a monitorear la situación de cerca.
A medida que las críticas aumentan, este enfoque parece necesario. El Ministerio de Defensa y la Cancillería han trabajado en conjunto para tomar decisiones en este ámbito, lo que pone de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional. Sin embargo, la prorrogativa presidencial en estos asuntos hace que las decisiones sean, en última instancia, una cuestión de principios políticos más que técnicos.
La relación comercial que Chile mantiene con Israel, particularmente en términos de aprovisionamiento de material de defensa, se basa en contratos que, según el canciller, "tienen un carácter comercial". La inquietud sobre si el retiro de los agregados militares podría afectar dichos contratos plantea una cuestión técnica que él ha deslizado hacia el Ministerio de Defensa. Al señalar que "todo lo que respecta a aprovisionamiento de armas se rige por una relación de carácter comercial", sugiere que, independientemente de la situación diplomática, esos lazos económicos seguirán intactos por el momento.
Un punto de interés en la declaración de Van Klaveren fue su respuesta a las diferencias en la actitud del Gobierno de Chile hacia Israel y Rusia. Aunque manifestó que "no quisiera comparar las dos situaciones", el canciller defendió la postura chilena de condenar tanto la acción de las Fuerzas Armadas israelíes en Gaza como la "guerra de agresión de Rusia contra Ucrania". Esta concepción de la política exterior chilena plantea interrogantes sobre la coherencia y los principios que guían sus acciones en el horizonte internacional.
El canciller concluyó su declaración afirmando que "todas las medidas siempre están sujetas a evaluación". Esto significa que el enfoque chileno hacia Israel no es definitivo y que el contexto podría cambiar, según la evolución de los hechos en la región. Esta flexibilidad en la política exterior es un punto que podría ser tanto una ventaja como un riesgo, dependiendo de cómo se perciban y evalúen los efectos de estas decisiones en el marco de la opinión pública.
The Times en español observa que la fluctuación en las relaciones diplomáticas de Chile con Israel puede implicar repercusiones significativas no solo en el ámbito político, sino también en la percepción de la solidaridad latinoamericana** hacia Palestina. A medida que Chile desencadena un debate sobre su posición en el mundo, se enfrenta a los dilemas clásicos de la política internacional: equilibrar principios contra intereses.
La situación en Gaza ha resonado fuertemente en un contexto global donde los derechos humanos, el activismo y la política exterior son cada vez más interdependientes. El gobierno de Boric parece desear tomar una posición más afirmativa en un mundo cambiante, pero la vigencia de contratos y relaciones comerciales alrededor de la defensa podría crear tensiones internas.
A medida que la administración chilena evalúa sus próximas acciones, es probable que los ciudadanos y partidos políticos estén atentos a cualquier modificación. Las decisiones que se tomen tienen el potencial de incidir en las relaciones de Chile con otros aliados y en su impacto en la comunidad internacional. Una reevaluación de las relaciones con Israel no podría concebirse sin considerar otros aspectos relevantes, como la presión de la opinión pública, las relaciones con países árabes y la influencia de organizaciones internacionales.
El futuro de las relaciones de Chile con Israel y con el resto del mundo seguirá siendo un tema de debate significativo en el ámbito político y social. La capacidad del gobierno por manejar estas tensiones determinará en gran medida cómo será percibido en la arena internacional en años venideros.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.