Elizalde justifica retiro de agregados militares en Israel como señal sobre la situación en Gaza

La decisión responde a la grave situación humanitaria en Gaza, según el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

Chile28 de mayo de 2025Diego ArenasDiego Arenas

Álvaro Elizalde
Álvaro Elizalde📷 Agencia Uno

En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al reciente anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el retiro de agregados militares en Israel. Esta medida, según Elizalde, responde a la "gravísima situación humanitaria" que enfrenta la población palestina en la Franja de Gaza.

En una entrevista con Radio Cooperativa, el secretario de Estado enfatizó que el gobierno chileno ha mantenido una postura clara y firme respecto a la crisis humanitaria en Gaza, una posición que ha sido reiterada por el Presidente y el canciller. "La importancia de respetar la dignidad y la vida humana es lo que defendemos", señaló Elizalde, añadiendo que también han expresado su condena a los atentados de Hamás en Israel.

Elizalde aclaró que la reciente decisión del gobierno es una "señal" sobre la difícil realidad que se vive en Gaza. La situación humanitaria, que se ha deteriorado significativamente, ha motivado acciones diplomáticas y estratégicas por parte de Chile. "El Gobierno se ha expresado de manera contundente sobre la necesidad de respetar el Estado de Derecho", subrayó.

Postura del Gobierno chileno

La decisión de retirar a los agregados militares se produce en un contexto más amplio que incluye la llamada en consulta al embajador de Chile en Israel, una medida implementada desde 2023. Ante las especulaciones sobre un posible corte de relaciones diplomáticas, Elizalde fue cauteloso, argumentando que "no es prudente especular". Afirma que las decisiones del gobierno son comunicadas de manera oficial y se limitó a confirmar la importancia de esta acción como una medida de respeto hacia los derechos humanos.

El ministro destacó que la postura del actual gobierno se centra en un "respeto irrestricto a la dignidad de las personas". En su declaración, Elizalde recordó que incluso en situaciones de conflicto existen leyes que deben ser respetadas.

Contexto internacional

El conflicto entre Israel y Hamas ha escalado en los últimos meses, con un aumento notable de las hostilidades que ha dejado miles de víctimas entre la población civil palestina. Las críticas a la actuación israelí han aumentado en la comunidad internacional, especialmente frente a las imágenes desgarradoras que llegan desde Gaza. Países y organizaciones internacionales han llamado a la comunidad global a actuar y considerar el impacto de las acciones militares sobre la población civil.

En este ambiente tenso, Chile ha tomado decisiones que reflejan su compromiso con los derechos humanos y el Estado de Derecho, aunque esto pueda repercutir en sus relaciones diplomáticas con Israel.

Implicaciones políticas

El anuncio de la retirada de los agregados militares puede ser interpretado como un intento de Chile de posicionarse en un papel más activo en el debate internacional sobre la crisis en Gaza. Esto no solo afecta las relaciones bilaterales con Israel, sino que también envía un mensaje a otros países de América Latina sobre la necesidad de priorizar los derechos humanos en el ámbito internacional.

A medida que la situación en el Medio Oriente continúa evolucionando, es probable que la postura de Chile siga atrayendo la atención de la comunidad internacional. La decisión de retirar agregados militares refleja una tendencia más amplia en la política exterior chilena, que se ha inclinado hacia un enfoque humanitario en lugar de uno más militarista.

Análisis de The Times en Español

La decisión de Chile de retirar a sus agregados militares en Israel es un signo claro de un cambio en la política exterior del país, buscando alinearse con principios de derechos humanos y dignidad humana, en lugar de mantener relaciones diplomáticas inquebrantables que no consideren las crisis humanitarias.

Este enfoque podría tener repercusiones significativas en su política internacional, especialmente en un contexto donde la comunidad global está cada vez más enfocada en las implicaciones de los conflictos bélicos sobre la población civil. Al privilegiar la dignidad humana y las afirmaciones de derechos, Chile se coloca en un camino que podría influir en el comportamiento de otros países de la región.

Con este enfoque más humano y considerado, Chile reafirma su compromiso con la dignidad humana en un mundo marcado por el conflicto y la violencia.

429934_2_6542bd9cbbdb2¿Anunciará ruptura en Cuenta Pública? Boric rompe lazos diplomáticos con Israel

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Te puede interesar
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

Cámara aprobó proyecto de voto obligatorio con multa

Victor Manuel Arce Garcia
Chile14 de julio de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de voto obligatorio​, que contempla sanciones económicas para quienes no voten. La iniciativa enfrenta críticas y acusaciones de manipulación política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Punto Prensa Presidente Boric

El Emotivo momento entre el presidente Boric y su hija Violeta

Lucía Rivas
Tendencia14 de julio de 2025

El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".

Bitcoin

Bitcoin salta a un nuevo récord de USD 123,000

Diego Arenas
Estados Unidos14 de julio de 2025

La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.