Matthei lidera, Kast sube y Kaiser cae en carrera presidencial

Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.

Chile22 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Candidatos Políticos
Candidatos Políticos📷 Agencia Uno

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Santiago, Chile – La reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), publicada en mayo de 2025, presenta un panorama intrigante en la carrera presidencial chilena de 2025. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, mantiene una ventaja cómoda con un 23% de las preferencias, aunque muestra una leve disminución de un punto respecto a marzo. Sin embargo, el verdadero foco de atención es la consolidación de José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, quien se posiciona en segundo lugar con un 16%.

Por el contrario, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, ha sufrido una drástica caída de ocho puntos en apenas dos meses, ahora aterrizando en un 13%. En un giro sorpresivo, la exministra Carolina Tohá del Partido por la Democracia (PPD) supera a Kaiser, empatando con Jeannette Jara del Partido Comunista (PC), ambas con un 7%. Este fenómeno refleja un fortalecimiento del oficialismo en medio de la fragmentación de la oposición.

Resultados clave de la encuesta

La encuesta se llevó a cabo entre el 24 y 26 de abril de 2025, abarcando 1,122 casos y tiene un margen de error de 2.9%. En el escenario principal, Matthei sigue liderando con un 23%, seguido por Kast (16%), Kaiser (13%) y un empate entre Tohá y Jara (7%). Otros candidatos como Gonzalo Winter del Frente Amplio (FA) y Franco Parisi alcanzan un 6%, mientras que Marco Enríquez-Ominami  obtienen un 3% y 2%, respectivamente. 

En escenarios cerrados, donde compiten menos candidatos, las cifras reflejan una carrera más ajustada. Si Kaiser no participara, Matthei y Kast entrarían en un empate técnico: la candidata de Chile Vamos alcanzaría un 27%, mientras que Kast obtendría un 19%. Esto sugiere que los votos de Kaiser tienden a redistribuirse mayormente hacia Kast. Tohá, en su rol de candidata única del oficialismo, logra un 18% en algunos escenarios, aunque sigue por detrás de Matthei.

El declive de Johannes Kaiser

La caída de Johannes Kaiser es uno de los elementos más destacados de esta encuesta. Después de una rápida subida, alcanzando un 17% en marzo, el diputado libertario ha descendido ocho puntos en un tiempo corto, ubicándose en el tercer lugar. Este declive se puede atribuir a varios factores, entre ellos su discurso radical, que polariza incluso a su electorado conservador, y una estructura partidaria inconsistente. Analistas sugieren que los votantes de Kaiser buscarían respaldo en Kast ante un panorama más claro, como evidencian los resultados que muestran que un 65% de sus adherentes apoyaría al republicano si Kaiser se retira.

Juan Pablo Lavín, gerente general de Panel Ciudadano UDD, declaró que “hasta que no tengan sus primarias, sus abanderados no capitalizarán el potencial de su electorado”, haciendo referencia a la fragmentación en la izquierda. La negativa de Kast y Kaiser a participar en primarias con Chile Vamos complica la unidad opositora.

Kast se consolida como alternativa

Por el otro lado, José Antonio Kast se presenta como una figura sólida en el espectro de la derecha, con un 16% de apoyo en la encuesta. Su crecimiento es evidente, especialmente entre votantes jóvenes y de estratos bajos, quienes encuentran resonancia en su mensaje. A diferencia de Kaiser, Kast ha mantenido una base electoral fiel, aprovechando el descontento hacia el gobierno de Gabriel Boric y proyectando una imagen de orden y estabilidad. Sin embargo, su desafío reside en ampliar su base hacia el centro, donde Matthei muestra ventajas por su experiencia y habilidad para dialogar con sectores más moderados.

Carolina Tohá: la sorpresa del oficialismo

La exministra Carolina Tohá emerge como una figura en ascenso dentro del oficialismo. Su 7% en el escenario principal, empatando con Jara, y su 18% como candidata única reflejan un crecimiento considerable desde el 3% que registraba en diciembre de 2024. Este avance puede explicarse por la fuga de votos de Michelle Bachelet, quien decidió no postularse, así como por la percepción de Tohá como una candidata con experiencia y capacidad de gestión.

Sin embargo, el oficialismo enfrenta el reto de unificar su base, ya que nombres como Jara y  Winter dificultan la consolidación de preferencias.

Matthei: la favorita, pero con retos

Evelyn Matthei continúa siendo la candidata a vencer. Con un 23% de respaldo en la encuesta y liderando en todos los posibles escenarios de segunda vuelta, se posiciona como la opción más competitiva de la derecha. Enfrentada a Kast, Matthei se diría ganadora por 14 puntos (44% vs. 30%); contra Tohá, por 26 puntos (53% vs. 27%); y contra Jara, por 30 puntos (54% vs. 24%). Su fortaleza radica en su capacidad para captar tanto a votantes del Rechazo como a un segmento del Apruebo, mostrando una habilidad para atraer a diferentes electores.

No obstante, la candidata de Chile Vamos enfrenta desafíos significativos. La fragmentación de la derecha, con Kast, Kaiser, Franco Parisi, Ximena Rincón, y Francesca Muñoz como potenciales competidores, podría diluir su ventaja en primera vuelta. Sergio Gahona, jefe de la bancada de senadores de la UDI, enfatizó la necesidad de “buscar la forma de llegar al centro, sin descuidar al votante de derecha”, un indicativo de la estrategia de Matthei para consolidar su liderazgo sin alienar a los sectores más conservadores.

Análisis político de The Times en Español

La encuesta del Panel Ciudadano UDD evidenció un escenario presidencial profundamente competitivo. La fragmentación de la derecha y la falta de claridad en la estrategia del oficialismo son los obstáculos principales que definirán la contienda. Evelyn Matthei, con su experiencia como exalcaldesa, proyecta una imagen de gobernabilidad que le otorga ventaja. Sin embargo, su liderazgo carece de garantías en medio del creciente respaldo a Kast, que parece atraer a un electorado que busca un equilibrio entre radicalismo y moderación.

Por su parte, Carolina Tohá ofrece una opción viable para el oficialismo, pero la dispersión de la izquierda podría jugar en su contra. 

El análisis de El Líbero señala que Matthei ha sabido captar a votantes moderados, sobre todo entre mujeres y mayores de 60 años. Sin embargo, debe ser consciente de la competencia de Kast, quien ha sabido resonar entre los sectores jóvenes y conservadores. Ex-Ante advierte sobre el riesgo de “autodestrucción” en la derecha si no logra consolidar sus candidaturas, un escenario que podría beneficiar al oficialismo si consigue singularizar la figura de Tohá.

La caída de Kaiser no sorprende. Su discurso radical no ha sostenido el impulso inicial, y su base parece más volátil de lo que se anticipaba. En segunda vuelta, Kaiser se ve relegado frente a Matthei y Kast, lo que podría acentuar su declive.

En conclusión, el camino a las elecciones de 2025 en Chile se torna incierto. La derecha enfrenta el reto de resolver su fragmentación, mientras que el oficialismo debe encontrar un liderazgo claro. Aunque Matthei sea la favorita, el ascenso de Kast y el crecimiento de Tohá sugieren que la contienda apenas comienza.

El de la Foto es un escolta del Grupo Guardia Presidencial GEPLa controversia de los escoltas de precandidatos presidenciales

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM