
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Chile21 de mayo de 2025Valparaíso, Chile – El Presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en la conmemoración del Día de las Glorias Navales en la Plaza Sotomayor de Valparaíso. Este evento marcó su última participación en la ceremonia como jefe de Estado y coincidió con la despedida del Comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza. Sin embargo, la llegada del mandatario estuvo marcada por protestas y pifias de algunos asistentes, reflejando un ambiente de tensión en un contexto político complicado.
A minutos de las 12:00 horas, Gabriel Boric arribó a la Plaza Sotomayor, acompañado por autoridades de la Armada de Chile, incluyendo al Almirante Juan Andrés de la Maza, quien presidió su última ceremonia antes de dejar el cargo. La conmemoración rendía homenaje a los héroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa de 1879. La ceremonia comenzó con un emotivo recordatorio del hundimiento de la corbeta Esmeralda, comandada por Arturo Prat, una figura icónica de la historia naval chilena.
El evento, que reunió a más de 1.100 uniformados de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, incluyó una misa de campaña a cargo del Obispo Castrense de Chile. Se realizaron los tradicionales 21 cañonazos, seguidos de toques de pito y sirenas, para marcar el momento exacto en que la "Esmeralda" se hundió en la rada de Iquique. El Almirante de la Maza pronunció un discurso patriótico, resaltando el legado de Arturo Prat y el papel crucial de la Armada en el desarrollo nacional.
A pesar de la solemnidad del evento, la llegada de Gabriel Boric no estuvo exenta de controversias. Algunos asistentes expresaron su descontento mediante pifias y cánticos, incluyendo frases como "Te levantaste hoy día" y "asesino", según medios locales y publicaciones en redes sociales. Estas expresiones reflejan un clima de polarización política en Chile, donde el gobierno de Boric ha enfrentado críticas por temas como seguridad pública y gestión económica.
Las manifestaciones no lograron interrumpir la ceremonia, que se llevó a cabo con normalidad. Sin embargo, evidenciaron los retos que enfrenta el Presidente en un contexto de creciente desaprobación popular. En el año anterior, Boric también fue recibido con abucheos en la misma plaza, lo que muestra una tendencia de rechazo en sectores de la población durante eventos públicos de alta visibilidad.
El Día de las Glorias Navales, establecido por la Ley 2977 de 1915, conmemora los combates navales de Iquique y Punta Gruesa ocurridos el 21 de mayo de 1879, durante la Guerra del Pacífico. En Iquique, la corbeta Esmeralda, bajo el mando de Arturo Prat, fue hundida por el monitor peruano Huáscar, mientras que en Punta Gruesa, la goleta Covadonga, liderada por Carlos Condell, logró hacer encallar a la fragata peruana Independencia. Estos acontecimientos marcaron un hito en la historia chilena, consolidando a Prat como símbolo de heroísmo y sacrificio.
El evento en Valparaíso, frente al Monumento a los Héroes de Iquique, es el centro de las conmemoraciones nacionales, aunque también se realizan actos en Iquique, Talcahuano y Punta Arenas. La participación de Boric en Valparaíso este año contrastó con su asistencia en Iquique en 2023, mostrando su compromiso por alternar su presencia en los principales puertos del país.
La ceremonia de 2025 fue significativa, marcando la última participación de Boric como presidente y de Juan Andrés de la Maza como Comandante en Jefe de la Armada. Boric, cuyo mandato concluirá en 2026, subrayó en su discurso la importancia de la Armada en la continuidad territorial de Chile, desde Arica hasta la Antártida. De la Maza, por su parte, resaltó el profesionalismo y el compromiso de la institución naval, invitando a la ciudadanía a reconocer su legado histórico.
Las protestas y la recepción hostil hacia Gabriel Boric en el Día de las Glorias Navales evidencian las frustraciones y tensiones políticas que han caracterizado su gobierno. Reportes de BioBioChile y ADN Radio indican que las manifestaciones reflejan un descontento que se ha intensificado en los últimos años, alimentado por desafíos como la inseguridad ciudadana y la crisis económica post-pandemia.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.