
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Chile19 de mayo de 2025VALPARAÍSO, CHILE – En un emotivo acto que marcó el inicio del Mes del Mar 2025, el Almirante Juan Andrés de la Maza, Comandante en Jefe de la Armada de Chile, se despidió de su cargo resaltando la importancia del mar en la identidad y el desarrollo del país. Desde Valparaíso, cuna de la Marina chilena, De la Maza honró a héroes nacionales como Arturo Prat, Carlos Condell, Sargento Aldea y Guardiamarina Riquelme. También celebró hitos significativos, incluyendo la construcción del rompehielos “Almirante Viel”, un símbolo de la vocación marítima de Chile. Este año, las commemoraciones del Combate Naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales adquieren un significado especial, coincidiendo con la culminación de su mandato y la continuidad de una política de construcción naval.
El Mes del Mar, instaurado en 1974, es una ocasión para que el país celebre su naturaleza marítima y su posición en el Pacífico Profundo, así como su presencia en territorios insulares como Rapa Nui, Juan Fernández y el Territorio Chileno Antártico. Durante su discurso en el Teatro Municipal de Viña del Mar, el 5 de mayo, De la Maza instó a los chilenos a reflexionar sobre la relevancia del mar en sus vidas diarias, afirmando que “somos un país marítimo” y que esta identidad fue definida por Prat durante el Combate Naval de Iquique en 1879.
Destacó: “¿Nos damos cuenta de la relevancia que tiene el mar en nuestro día a día?”, enfatizando la conexión histórica y cultural de Chile con el océano. Este año, la ceremonia inaugural en Valparaíso, donde se fundó la Marina y zarpó la Primera Escuadra Nacional, tuvo un significado especial para De la Maza, quien dejará su cargo el 18 de junio de 2025, después de cuatro años de gestión. Su mensaje fue un agradecimiento a la ciudadanía por su respeto hacia esta tradición y un homenaje a “todos los marinos que han dado su vida por Chile”.
Bajo el liderazgo de De la Maza, la Armada de Chile ha impulsado iniciativas clave para fortalecer su rol como garante de la soberanía marítima y su presencia en el ámbito internacional. Uno de los logros más destacados ha sido la entrada en servicio del rompehielos “Almirante Viel”, construido en los astilleros de Asmar Talcahuano. Este buque tiene programado su primer viaje antártico para enero de 2025, reforzando el compromiso de Chile con la Antártida y consolidando su estatus como país marítimo. De la Maza destacó la importancia de este símbolo, afirmando que “la construcción del primer rompehielos Almirante Viel solidifica nuestra vocación marítima”.
Otro pilar de su gestión ha sido la aprobación de una política de construcción naval continua, una estrategia que busca renovar la flota naval y pesquera de Chile en el mediano plazo. Según un informe de Infodefensa, esta política permitirá a Asmar construir fragatas en la próxima década, promoviendo la autonomía industrial y tecnológica de Chile. El proyecto Escotillón IV, que incluye la construcción de buques multipropósito, ya ha registrado un 25% de avance, con un contrato de 409 millones de dólares firmado en 2022.
Adicionalmente, De la Maza ha fortalecido la presencia de la Armada en territorios insulares, organizando viajes regulares hacia Rapa Nui y Juan Fernández. Ha impulsado también iniciativas educativas para fomentar la conciencia marítima, como el acuerdo firmado en Rapa Nui con el Ministerio de Educación, que busca incorporar la importancia del mar en la formación escolar.
El Mes del Mar no solo conmemora la historia naval de Chile, sino que rinde tributo a los héroes marinos que han forjado su legado. De la Maza destacó el sacrificio de Arturo Prat, quien pereció en el Combate Naval de Iquique enfrentando al monitor peruano “Huáscar”, y de Carlos Condell, cuya audacia al mando de la goleta “Covadonga” resultó en el hundimiento de la fragata “Independencia” en Punta Gruesa. “Somos herederos de ese legado que nos dejó Prat, Condell, Aldea, Riquelme y todos los marinos que navegan en la eternidad de los mares”, expresó el Almirante, invitando a los chilenos a sentirse orgullosos de su historia y de “las banderas chilenas” que abrazaron a la dotación de la “Esmeralda” al hundirse en Iquique.
En la ceremonia en Valparaíso estuvo presente Adriana Delpiano, Ministra de Defensa Nacional, quien destacó el papel de la Armada en la protección de los recursos marinos frente a amenazas como la sobreexplotación pesquera y el cambio climático. “La Armada de Chile juega un rol esencial, vigilando, fiscalizando y resguardando nuestro patrimonio marítimo”, afirmó Delpiano, en un comunicado oficial de la institución.
A pesar de los avances, la Armada de Chile enfrenta desafíos significativos, incluidos los recortes presupuestarios y la implementación de la Ley de Financiamiento de Capacidades Estratégicas, que han generado tensiones en las Fuerzas Armadas. Según El Mostrador, estos recortes afectan tanto el presente como el futuro inmediato de la institución, que debe mantener operativas sus unidades mientras despliega a la Infantería de Marina en la Macrozona Sur para tareas de seguridad.
No obstante, De la Maza ha logrado posicionar a la Armada como una de las instituciones más valoradas del país, según encuestas de Cadem. Su enfoque en la probidad, la capacitación del personal y el posicionamiento institucional ha sido clave para mantener la confianza de los ciudadanos. “La Armada sigue navegando a buen andar, con una meta clara en el horizonte”, aseguró en una entrevista con Infodefensa.
El discurso de despedida del Almirante Juan Andrés de la Maza no solo representa el cierre de una gestión destacada, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la Armada de Chile en un contexto marcado por desafíos económicos y geopolíticos. Su énfasis en la política de construcción naval continua y el rompehielos “Almirante Viel” evidencian una visión estratégica que busca fortalecer la autonomía industrial de Chile y su presencia en el Pacífico y la Antártida.
La gestión de De la Maza se caracterizó por una relación fluida con las autoridades actuales, respetando los marcos constitucionales, lo que permitió la modernización de la flota y el refuerzo de la presencia chilena en la Antártida.
Sin embargo, el despliegue de la Infantería de Marina en la Macrozona Sur y los procesos judiciales contra militares han generado costos, tanto humanos como financieros, que podrían limitar la capacidad operativa de la Armada. Además, la dependencia de Asmar para la construcción naval plantea dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo, especialmente si los recursos no se estabilizan.
El legado de De la Maza, centrado en la conciencia marítima y la modernización, ofrece un punto de partida sólido. Sin embargo, el próximo Comandante en Jefe debe abordar desafíos presupuestarios y geopolíticos con destreza. En un mundo donde el control de los océanos es cada vez más disputado, Chile debe reforzar su vocación marítima para mantener su relevancia en el Pacífico y la Antártida.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos