
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Presidente Gabriel Boric Font destaca la relevancia de un sistema multilateral y la cooperación internacional en la cumbre BRICS 2025, junto a líderes globales.
06 de julio de 2025Río de Janeiro, Brasil - 6 de julio de 2025. En un contexto de creciente interdependencia global, el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, intervino en la sesión del BRICS 2025, centrada en el multilateralismo, el comercio, y la inteligencia artificial. Su discurso se realizó en el emblemático Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se congregaron jefes de Estado, representantes de organismos internacionales y líderes de diversas naciones.
Durante su intervención, Boric subrayó el compromiso de Chile con el multilateralismo y el derecho internacional, afirmando que "desde el Sur Global debemos trabajar unidos por un mundo donde la paz y los derechos humanos sean la norma". Este mensaje resuena en un momento crítico, donde la comunidad internacional enfrenta desafíos significativos como el cambio climático, la migración y el crimen organizado.
El mandatario, acompañado por el canciller Alberto van Klaveren y el embajador Sebastián Depolo, hizo énfasis en la importancia de la cooperación internacional como motor para enfrentar estos problemas. "Un mundo plural debe reflejarse en la gobernanza global", destacó Boric, haciendo un llamado a una reforma integral que considere “la diversidad de voces y realidades”.
El bloque de BRICS, que hoy incorpora a Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica, y ahora a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, y Emiratos Árabes Unidos, representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 39% del PIB global. En su intervención, el presidente chileno resaltó que el intercambio comercial entre Chile y los países de este bloque ascendió a más de 77 mil millones de dólares en 2024, evidenciando la relevancia económica de esta cooperación.
Boric señala que la cumbre busca no solo fortalecer la cooperación económica y política entre los miembros, sino también aumentar la influencia de los países del Sur Global en la gobernanza internacional. "Debemos trabajar juntos por un desarrollo sostenible e inclusivo", agregó.
El presidente chileno no esquivó los temas controvertidos, condenando cualquier acto de agresión que comprometa la soberanía de los Estados, lo que indica una clara postura sobre conflictos internacionales recientes. "La invasión a la soberanía de cualquier nación es inaceptable y atenta contra la paz de los pueblos", afirmó.
La discusión se enmarca en un contexto global donde los sistemas de gobernanza actuales han sido cuestionados por su falta de efectividad en la resolución de conflictos y crisis, lo que puede beneficiar a actores emergentes dentro del bloque BRICS+.
Este es el segundo año en el que Chile es invitado a participar en esta cumbre, siendo la primera ocasión en 2014 bajo el mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. La invitación a la cumbre es un reflejo del interés creciente de Chile en estas alianzas y en su posicionamiento como un actor influyente en Asuntos Internacionales.
Para el lunes 7 de julio, Boric está programado para intervenir de nuevo, esta vez en la sesión titulada “Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global”, lo que indica una continuidad en su enfoque sobre temas de vital importancia.
La intervención de Gabriel Boric en la cumbre BRICS 2025 representa un hito significativo para la política exterior chilena, en un mundo donde la polarización y el unilateralismo parecen predominar. Su mensaje a favor de un multilateralismo renovado y equitativo resuena no solo a nivel regional, sino también global, considerando las inminentes crisis de salud, medioambientales y de migración.
Sin embargo, la efectividad de estas alianzas plantea interrogantes. En un contexto donde naciones como China y Rusia buscan una mayor influencia, ¿podrán Brasil, Sudáfrica y los países asociados, incluido Chile, encontrar un equilibrio entre el crecimiento y el respeto por derechos fundamentales? El discurso de Boric invita a una reflexión más profunda sobre cómo se pueden reconciliar los intereses nacionales con las responsabilidades globales.
Chile, bajo el liderazgo de Boric, podría estar en una posición privilegiada para liderar la voz de los países del Sur Global, pero esto requiere una coherencia interna entre política exterior e interior, y un compromiso real con los principios que propugna. En un entorno global que evoluciona rápidamente, la diplomacia chilena deberá navegar estos desafíos mientras procura mantener una imagen de respeto y equidad en la gobernanza internacional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
El Presidente Gabriel Boric Font destaca la relevancia de un sistema multilateral y la cooperación internacional en la cumbre BRICS 2025, junto a líderes globales.
El sondeo Plaza Pública Cadem revela que Jeannette Jara, del PC, es la favorita (26%), seguida por Kast (22%) y Matthei (18%).
Descubre las predicciones astrológicas de julio 2025 con Valeria Ponce. Amor, trabajo y finanzas para cada signo zodiacal.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, impone un arancel del 10% a naciones que respalden las “políticas antiamericanas” de BRICS, marcando un cambio en el comercio global.