
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
Chile denuncia los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza, pide cese de la ofensiva y llama a la comunidad internacional a actuar ya.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – El gobierno chileno ha emitido una enérgica condena a los ataques indiscriminados llevados a cabo por las fuerzas israelíes contra la población civil en la Franja de Gaza, enfatizando su rechazo a las medidas que están exacerbando la crisis humanitaria en esta región. En un comunicado oficial, Chile expresó su “estupor y consternación” ante las declaraciones de altos funcionarios de Israel que sugieren la intención de tomar control total de Gaza y desplazar a su población. Esta postura ha sido catalogada por el país sudamericano como un posible “crimen de lesa humanidad” bajo el Estatuto de Roma.
El comunicado enfatiza el compromiso de Chile con el multilateralismo y los derechos humanos, haciendo hincapié en la necesidad de que Israel detenga de inmediato su ofensiva militar, levante las restricciones a la ayuda humanitaria y respete el derecho internacional humanitario. A la comunidad internacional, Chile le ha hecho un urgente llamado para que adopte “medidas concretas y urgentes” que frenen lo que ha sido calificado como la “atrocidad del siglo XXI” en Gaza, siguiendo la preocupación expresada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de creciente tensión internacional debido al conflicto en Gaza. Desde el comienzo de la ofensiva israelí, los bombardeos han resultado en miles de víctimas civiles y han devastado infraestructuras esenciales. De acuerdo con datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 40,000 palestinos han perdido la vida desde el 1 de octubre de 2023, mientras que el acceso restringido a la ayuda humanitaria ha agravado aún más las condiciones de vida en la región, donde millones de personas se enfrentan a hambre y desplazamiento.
La postura del gobierno chileno se suma a una oleada de condenas que han provisto varios países, todos alarmados por las posibles violaciones a los derechos humanos y a la legalidad internacional que este conflicto ha suscitado. En el comunicado chileno se subrayó la incertidumbre provocada por las voces desde Israel que han defendido la anexión de la Franja de Gaza y el desplazamiento de su población. En particular, la afirmación de que “el desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad”, refleja una comprensión jurídica profunda que busca profundizar en los mecanismos de justicia internacional.
Aparte de la condena explícita a las acciones militares, el gobierno chileno también critica los constantes e infundados obstáculos que se interponen al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza. La situación ha sido calificada por la ONU como una crisis humanitaria sin precedentes, en donde el bloqueo de suministros esenciales está llevando a zonas a una situación de hambruna. Chile ha exigido que Israel elimine estas restricciones y permita el acceso inmediato a la asistencia humanitaria, con el fin de incrementar la capacidad de respuesta a la emergencia que enfrenta la población civil.
La capacidad del gobierno chileno para hacer oír su voz en la arena internacional subraya su compromiso con los derechos humanos y su rol en la defensa del derecho internacional. Su inclinación a alinear sus acciones con los principios del multilateralismo resalta la preocupación del país por el impacto de las acciones unilaterales en conflictos de tal magnitud.
El mensaje chileno no solo es un panorama de condena, sino un llamado a la comunidad internacional para tomar acciones efectivas. Chile dice: “Formula un llamado a la comunidad internacional, para que en el marco del sistema multilateral, evalúe la adopción de medidas concretas y urgentes”. Esto resuena con las opiniones de varios expertos y líderes internacionales que citan la situación actual de Gaza como una clara violación de derechos humanos.
Chile se alinea con otros países que también han verbalizado su condena hacia las acciones israelíes en Gaza. Sin embargo, su énfasis en el multilateralismo es notable, destacando la importancia de trabajar en conjunto para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo. Países como España, Noruega, Irlanda y Sudáfrica han expresado posturas similares, pero el foco de Chile sobre la necesidad para un enfoque conjunto hacia el derecho internacional resulta una voz fuerte en este caótico panorama internacional.
El reciente pronunciamiento de Chile acerca del conflicto en Gaza refleja una postura reafirmada en su rica tradición diplomática de defensa de los derechos humanos y multilateralismo. Empero, resulta crucial tener presente que la influencia de Chile sobre un conflicto de tal envergadura se enfrenta a la dura realidad de la geopolítica internacional. A pesar de sus intentos por ser un agente de cambio, el país dispone de recursos limitados para inducir cambios significativos entre las grandes potencias, que a menudo parecen más dispuestas a proteger sus intereses estratégicos.
Como informan medios como BBC Mundo y Al Jazeera, la presión internacional sobre Israel está en aumento, pero la falta de consenso en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos mantiene su poder de veto, complica la capacidad de la comunidad internacional para implementar acciones efectivas. La valiente mención del Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional puede, en teoría, catapultar el caso hacia una mayor atención, pero el desafío radica en la falta de cooperación de Israel y el respaldo que recibe de aliados como Estados Unidos.
Desde una perspectiva regional, la postura de Chile se alinea con otros países de América Latina que han manifestado su rechazo a las acciones israelíes, como Brasil y México. La declaración chilena, al subrayar la posibilidad de que las acciones israelíes sean catalogadas como crímenes de lesa humanidad, ofrece un posicionamiento notablemente firme en comparación. Sin embargo, las relaciones diplomáticas que Chile sostiene pueden verse tensadas si el país continúa por este camino de condena frontal.
Este llamado al multilateralismo, aunque simbólico, es fundamental en un mundo cada vez más polarizado. A medida que el sistema internacional se fragmenta y las grandes potencias parecen reacias a actuar, la declaración chilena busca emular una llama de esperanza que incite a otros actores globales a presionar por un cambio.
Cuando se habla de la crisis humanitaria en Gaza, es pertinente mencionar los efectos desproporcionados que ha tenido en la población civil, y cómo el uso de bombardeos indiscriminados ha resultado en devastación generalizada. No obstante, la comunidad internacional se enfrenta a una creciente dificultad para encontrar un terreno común y establecer consensos duraderos en cuestiones que involucran derechos humanos y legalidad.
La condena de Chile a los ataques indiscriminados israelíes en Gaza y a su llamado a la comunidad internacional reflejan no solo un compromiso arraigado en los derechos humanos y el derecho internacional, sino también una necesidad urgente de actuar. Esta situación, que Chile ha decidido catalogar como la “atrocidad del siglo XXI”, no solo busca generar conciencia, sino también movilizar una acción colectiva que contribuya a mitigar el sufrimiento de los civiles palestinos. Sin embargo, el impacto de esta declaración dependerá de cómo se logre cohesionar un consenso global que trascienda las divisiones geopolíticas existentes y proponga soluciones efectivas.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional