
Carabineros desarticula tres bandas de narcotráfico en Santiago
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Operativo binacional detiene a 31 delincuentes, recupera 28 autos robados y decomisa armas en la frontera, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
Chile20 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile – Un operativo binacional ejecutado por los Carabineros de Chile y la policía boliviana entre el 15 y 16 de mayo de 2025 llevó a la detención de 31 individuos acusados de tráfico de vehículos en la frontera entre ambos países. En el marco de un convenio bilateral firmado en agosto de 2023, las fuerzas de seguridad lograron también recuperar 28 autos sustraídos y decomisar dos armas de fuego, utilizadas por organizaciones criminales que operan en la región. Esta acción resalta la cooperación internacional como elemento crucial para combatir el crimen transnacional.
El operativo, parte de la estrategia acordada entre Chile y Bolivia, se enfocó en la fiscalización de rutas fronterizas y pasos no habilitados. Estas áreas, reconocidas como sitios de actividad delictiva, fueron sometidas a una intensa vigilancia. Los Carabineros y la policía boliviana desplazaron recursos estratégicos, logrando identificar y capturar a los responsables.
Durante las dos jornadas del operativo, se recuperaron vehículos que, mayormente, habían sido robados en Chile y estaban destinados para la venta en el mercado negro de Bolivia. El hallazgo de las dos armas de fuego indica la peligrosidad de las organizaciones involucradas, que no solo se dedican al tráfico vehicular, sino que están conectadas a delitos como narcotráfico y trata de personas.
El general Juan Muñoz, jefe de la Zona de Control de Fronteras de los Carabineros, subrayó la importancia de la operación: “Este es un paso significativo en nuestra lucha contra el crimen organizado. La cooperación con Bolivia nos permite cerrar los espacios que estas bandas utilizan para operar con impunidad”.
El convenio bilateral firmado en agosto de 2023 entre Chile y Bolivia es esencial para el éxito de esta operación. Este acuerdo, que busca erradicar los delitos asociados al tráfico de vehículos, facilita el intercambio de información, operativos conjuntos y la lucha contra la trata de personas, reforzando así la seguridad regional.
La colaboración ha permitido a las autoridades identificar patrones de operación de las organizaciones criminales y las rutas más utilizadas para el contrabando. Este enfoque coordinado ha fortalecido las relaciones bilaterales y generado un ambiente de confianza entre las fuerzas de seguridad de ambos países.
La detención de 31 delincuentes y la recuperación de 28 vehículos robados constituyen un éxito significativo, enviando un mensaje claro a las organizaciones criminales: las autoridades están decididas en su lucha contra el tráfico ilícito. La incautación de armas subraya la necesidad de abordar no solo el tráfico vehicular, sino también delitos asociados que afectan la seguridad ciudadana.
En Chile, el robo de vehículos es un problema persistente; en 2024, se reportaron más de 30,000 robos de autos, un fenómeno que afecta tanto la seguridad pública como la confianza de los ciudadanos en las capacidades del gobierno. Operativos como este son esenciales para desincentivar estas prácticas y salvaguardar el parque vehicular nacional.
En Bolivia, el tráfico de vehículos robados representa una fuente de ingresos crucial para el crimen organizado, y la colaboración con Chile permite abordar este asunto desde una perspectiva regional, disminuyendo la impunidad de las bandas operativas en la frontera.
El reciente operativo binacional entre Chile y Bolivia va más allá de un mero éxito policíaco: tiene implicaciones políticas significativas en un contexto regional caracterizado por la inestabilidad. Desde la perspectiva de The Times en Español, esta colaboración refleja un esfuerzo por ambos gobiernos para exhibir una imagen de firmeza y cooperación en la lucha contra el crimen organizado, un tema sensible que ha generado críticas hacia los respectivos gobiernos.
En Chile, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha enfrentado cuestionamientos sobre el manejo de la seguridad pública, especialmente frente a la creciente amenaza del crimen organizado. Este operativo llega en un momento crucial, brindando al Ejecutivo la oportunidad de demostrar resultados concretos en una área que preocupa a la ciudadanía. Sin embargo, la sostenibilidad de tales acciones dependerá de la capacidad del gobierno para mantener inversiones en recursos y tecnología.
En Bolivia, el marco político es más complejo, con una crisis que incluye polarización y dificultades económicas. Figuras como Evo Morales persiguen recuperar influencia en el próximo escenario electoral de agosto de 2025. En este contexto, el operativo puede interpretarse como una estrategia por parte del gobierno boliviano para legitimar su gestión y abordar la percepción de inseguridad entre los ciudadanos.
Desde una perspectiva regional, el convenio bilateral evidencia cómo los países de Sudamérica pueden abordar problemas comunes mediante la cooperación. Sin embargo, todavía existen desafíos, tales como armonizar legislaciones y mejorar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad. Según un informe de El Mercurio (17 de mayo de 2025), la falta de recursos en zonas fronterizas representa un obstáculo crítico para el control efectivo del crimen transnacional.
Asimismo, un análisis de La Razón (16 de mayo de 2025) señala que la corrupción en ciertos sectores de las fuerzas de seguridad en Bolivia podría limitar el impacto de estos operativos en el largo plazo. Para que los resultados sean sostenibles, ambos países deberán invertir también en inteligencia, capacitación y tecnología, además de atender las causas estructurales del crimen organizado, como la pobreza y la desigualdad.
El operativo binacional es un paso adelante en la lucha contra el crimen, pero es sólo el comienzo. Las autoridades de Chile y Bolivia deben ahora trabajar en un marco que garantice no solo la efectividad de sus operaciones, sino también una transformación estructural en la forma que se enfrenta al crimen organizado en la región.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
En un operativo relámpago, Carabineros detienen a un sospechoso y recuperan todos los objetos robados en un robo ocurrido en Ñuñoa, Santiago.
El diputado Joaquín Lavín León es investigado por posibles delitos en la gestión de su esposa, Cathy Barriga, mientras aumenta la presión política.
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Estudio revela que los retiros de fondos de pensiones redujeron la riqueza del 50% más pobre, mientras la reforma previsional podría beneficiar a la clase media.
Pese a críticas de crisis, el PIB de Chile sube 2,3% en el primer trimestre de 2025, impulsado por exportaciones de cobre y frutas.
El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.