
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
Parlamentarios solicitan al Presidente Gabriel Boric apoyo para frenar el robo de salmón, que impacta la economía nacional y regional.
20 de agosto de 2025Los diputados de oposición Stephan Schubert (Partido Republicano) y Mauro González (Renovación Nacional) han enviado una carta al Presidente Gabriel Boric instando al Ejecutivo a poner urgencia en el proyecto de ley destinado a tipificar como delito el robo de salmón. Esta iniciativa, actualmente en la Comisión de Seguridad, responde a la creciente problemáticas de sustracciones ilegales que acarrean serias pérdidas económicas tanto a nivel regional, como nacional.
El robo de salmón se ha convertido en un fenómeno alarmante en Chile, donde los delincuentes han desarrollado métodos cada vez más sofisticados para sustraer cargas de salmón en camiones y desde centros de cultivo. La carta de los diputados destaca que una sola carga de 22,5 toneladas puede generar ganancias ilícitas de hasta $100 millones en cuestión de minutos, mientras que el uso de embarcaciones para realizar estos robos puede representar ingresos de hasta $48 millones por operación.
"El robo de salmón no es un problema aislado, es una actividad criminal organizada que afecta a empresas y trabajadores en nuestra región", expresa Stephan Schubert. Este delito, que impacta desproporcionadamente a áreas como La Araucanía y Los Lagos, no solo compromete la seguridad pública, sino que también pone en riesgo miles de empleos que sostienen a las comunidades locales.
Ambos legisladores hacen hincapié en la necesidad de contar con un marco legal más fuerte para enfrentar esta crisis. El diputado Mauro González señala que "la sustracción de salmón es un negocio criminal altamente lucrativo". En este contexto, solicitan que el Ejecutivo apoye activamente el avance de la propuesta que busca endurecer las penas y fortalecer las herramientas de fiscalización.
Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló que se han detectado irregularidades en la comercialización de más de 83 toneladas de salmón, contabilizando ventas que superan los $679 millones sin el debido pago del IVA. Este descontrol ilustra la fragilidad del sistema de vigilancia actual y refuerza los argumentos de los parlamentarios sobre la urgencia de implementar medidas más efectivas.
La falta de regulación no solo permite la proliferación de estos robos, sino que también crea un ambiente propicio para actividades ilícitas que amenazan la salmonicultura chilena, considerada un pilar esencial de la economía nacional.
En su misiva, los diputados hacen un llamado a la acción al Presidente Boric, enfatizando que "Chile necesita una respuesta firme y decidida para proteger el futuro de la salmonicultura". Subrayan que la economía no solo se ve afectada por las pérdidas directas ocasionadas por estos delitos, sino también por el riesgo que supone para la inversión extranjera y el desarrollo sostenible de las regiones productoras.
"Detrás de cada operación ilegal hay empleos en riesgo y una amenaza directa al desarrollo económico de localidades que dependen de esta industria", enfatiza González. Según concluyen los parlamentarios, una legislación robusta es indispensable no solo para detener el robo de salmón, sino también para restaurar la confianza en un sector vital para la economía chilena.
La presión por avanzar en esta legislación es palpable en el Congreso, donde la oposición está dispuesta a colaborar con el Gobierno si se demuestra compromiso para abordar esta problemática. Con la industria del salmón generando miles de empleos y siendo un pilar estratégico para la economía nacional, los parlamentarios han dejado claro que es momento de actuar.
"Solo con voluntad política lograremos enfrentar este flagelo con la fuerza que amerita", concluyen los legisladores, insistiendo en que la seguridad y el desarrollo regional deben ser prioridad en el ámbito legislativo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.