
Zoom Electoral: El Uso de bots en redes sociales Kast, Jara y Matthei a la Cabeza
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
´
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
Chile19 de agosto de 2025Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas por Chile, ha lanzado un plan de gobierno de más de 50 páginas que aborda los grandes desafíos del país: crimen organizado, inmigración ilegal y el imperativo de generar 1 millón de nuevos empleos. Este documento, titulado "Bases programáticas de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei", expone cinco ejes estratégicos enfocados en devolver el orden, fomentar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, modernizar el Estado y fortalecer la autonomía de Chile a nivel internacional.
Una de las principales promesas de Matthei es implementar un robusto plan de combate al crimen organizado. La candidata ha propuesto una inversión histórica de USD 2.500 millones para reforzar la dotación de policías y gendarmerías, incluyendo nuevas tecnologías y equipamiento para el combate a la delincuencia. “Los mayores objetivos son lograr un millón de empleos y un Chile tranquilo, sin delincuencia”, afirmó Matthei durante la presentación de su programa en Arica, el pasado sábado.
Para fortalecer la seguridad, se planea crear una Unidad de Cumplimiento para el crimen organizado (UNICOT) bajo el Ministerio de Seguridad. Esto incluirá una política nacional de inteligencia con una estrategia táctica orientada a desarticular estructuras criminales. “Vengo a hacerme cargo, porque sé lo que significa gobernar”, enfatizó la candidata.
Además, se proyecta la construcción de cinco nuevas cárceles y la habilitación de 32.000 nuevas plazas en recintos existentes. Se abordará la expulsión de 3.000 extranjeros condenados, con el objetivo de liberar espacio en el sistema penal. Para contribuir a la seguridad en las calles, se aumentará en 10.000 el número de carabineros patrullando zonas de riesgo y se establecerá un sistema nacional de seguridad rural.
En el ámbito económico, Matthei se compromete a que, en el cuarto año de su gobierno, Chile crezca al 4%. Esto se logrará mediante la implementación de una ley corta para reducir impuestos y simplificar el sistema de permisos para fomentar el emprendimiento y la innovación. Entre las medidas específicas, destaca la reducción del impuesto corporativo al promedio de la OCDE (23%) y un eventual descenso al 18% en diez años. Asimismo, se propone la creación de contratos de invariabilidad tributaria de hasta 20 años para atraer inversiones.
La candidata ha elevado la apuesta de su propuesta laboral, buscando generar 1 millón de nuevos empleos enfocándose principalmente en mujeres y jóvenes. En este sentido, ofrecerá un subsidio de $200.000 mensuales por seis meses a las mujeres que consigan empleo formal, incentivando así su ingreso al mercado laboral. Este enfoque integral busca no solo aumentar la cantidad de empleos, sino también asegurar condiciones adecuadas para los trabajadores.
Matthei no se ha olvidado de la calidad de vida en su programa. Se han propuesto diversas iniciativas para mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres, como el programa “Mujer camina tranquila”, que incluirá medidas de seguridad en espacios públicos, transporte y paraderos. A su vez, se contempla una red de protección para víctimas de violencia de género, garantizando el acompañamiento jurídico necesario.
En cuanto a salud, el programa de Matthei establece un “nuevo trato” con la meta de reducir los tiempos de espera en atención primaria y hospitales. “El cáncer será tratado como alerta sanitaria”, señaló, abordando la urgencia de reformar el sistema de salud para empoderar y ofrecer un trato digno a los pacientes. El plan incluye la construcción y mejora de centros de atención en todo el país, fijando como objetivo 300 proyectos para 2030.
La candidata también se propone una modernización del Estado con el lema de tolerancia cero a la corrupción. Esto implica la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a quienes hayan sido condenados por actos corruptos, además de severas sanciones para el uso indebido de facultades discrecionales en la administración pública. “Sanciones severas a responsables establecerán el camino hacia un gobierno transparente y eficiente”, afirmó Matthei.
Sugiere una reforma política con el fin de reducir la fragmentación y fortalecer los partidos, estableciendo un umbral electoral del 5% para acceder a escaños y eliminando el transfuguismo en el Congreso. Esto promovería partidos políticos más robustos y disciplinados en el escenario nacional.
Desde el punto de vista de política exterior, el programa enfatiza la defensa de la democracia y los tratados internacionales, promoviendo la integración regional y la diversificación de mercados. “La política exterior antepondrá los intereses del país”, reitera el documento, estableciendo principios firmes sobre el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Chile.
Además, se priorizarán las relaciones de cooperación en seguridad, ciencia y energía, buscando posicionar a Chile en el escenario global de forma efectiva y responsable. La integración energética y el desarrollo de infraestructura serán claves para fortalecer la cooperación con sus vecinos.
El programa de Evelyn Matthei es un ofrecimiento ambicioso y amplio que enfrenta problemas críticos de seguridad, empleo y salud en Chile. Con metas claras y una estructura de gobierno destinada a modernizar y optimizar recursos, busca no solo resolver los desafíos inmediatos, sino también posicionar a Chile como un país autónomo y respetado en el mundo. A medida que se acercan las elecciones, las propuestas de Matthei podrían ser determinantes en el futuro político de Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
Las autoridades iraníes han ejecutado a seis personas acusadas de formar parte de una red separatista vinculada a Israel, respondiendo a atentados en la región petrolera de Juzestán.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La familia de la dirigente mapuche Julia Chuñil denuncia un avance clave en su caso
Ante las acusaciones de Evelyn Matthei, el ministro Carlos Montes aclara la situación del Ministerio de Vivienda y reconoce deudas existentes.
Jeannette Jara, candidata presidencial del pacto "Unidad por Chile", revela significativos compromisos para aliviar la carga económica de las familias y abordar temas de seguridad en su potencial administración.
El tipo de cambio en Chile arranca este viernes en $959, con una leve disminución de $2 (0,21 %) impulsada por el repunte del cobre y la debilidad del dólar index. Esta fluctuación es una respuesta a los nuevos desafíos en la oferta global e incertidumbres económicas.
En una reciente declaración, Juan Carlos Morstard, principal sospechoso de la muerte de Julia Chuñil, asegura ser inocente y refuta las acusaciones en su contra.
Los candidatos a la presidencia de Chile han presentado sus declaraciones de patrimonio e intereses ante el Servel, revelando diferencias marcadas en sus situaciones económicas. Este proceso, parte de la ley 20.880 sobre probidad en la función pública, busca fomentar la transparencia en la política nacional.
En San Salvador, El Salvador, el presidente Nayib Bukele establece una controvertida medida al prohibir el uso del "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas, afirmando que busca "el buen uso" del idioma y evitar "injerencias ideológicas". Descubre más sobre esta importante decisión.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En Chile, la Corte Suprema ha decidido tramitar el amparo solicitado por el exalcalde Daniel Jadue, lo que podría abrir un nuevo capítulo en su aspiración política a la Cámara de Diputados, interrumpida por su acuse en el caso Farmacias Populares.