
Carabineros desarticula tres bandas de narcotráfico en Santiago
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Chile20 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile – En un esfuerzo significativo por fortalecer la infraestructura y garantizar la seguridad de la ciudadanía ante fenómenos climáticos adversos, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Plan de Invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) este martes 20 de mayo. La iniciativa busca hacer frente a las amenazas de inundaciones y aluviones que afectan de manera recurrente al país, especialmente a la Región Metropolitana.
Desde las obras del Canal Santa Marta en Maipú, el presidente Boric enfatizó la necesidad de actuar anticipadamente en un país que enfrenta un riesgo constante por su geografía y condiciones climáticas. En este sentido, destacó que el plan abarca no solo la capital, sino todas las regiones del país, desde Magallanes hasta Valparaíso y Ñuble, donde se implementan proyectos para prevenir catástrofes naturales.
Acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y otras autoridades como el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, Boric recorrió el avance del entubamiento del Canal Santa Marta. Este canal, con una longitud de 5.544 metros desde las compuertas de descarga Lo Espejo hasta el río Mapocho, es clave para mitigar los desbordes en una de las zonas más vulnerables de la Región Metropolitana.
López explicó que la primera etapa de la obra ya presenta un 45% de avance y se espera que se complete en mayo de 2026. “Esta obra es solo una de las más de 100 iniciativas que incluye el Plan de Invierno, las cuales se centran en la conservación de cauces, reparaciones de emergencia y construcción de nueva infraestructura hidráulica en todo el territorio nacional", afirmó la ministra.
El Plan de Invierno 2025, desarrollado a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, cuenta con un presupuesto de 202 mil millones de pesos, una cifra que marca un hito en la inversión en infraestructura en Chile. Este presupuesto se destinará a diversas líneas de acción, como:
Esta estrategia refleja un compromiso del Gobierno con la resiliencia climática, en un contexto donde el cambio climático intensifica la frecuencia e impacto de fenómenos meteorológicos extremos. La ministra López remarcó que todas las iniciativas están diseñadas no solo para enfrentar eventos actuales, sino también para preparar al país ante un futuro incierto.
El lanzamiento del Plan de Invierno 2025 llega en un momento crítico, en el que Chile experimenta desafíos climáticos significativos. Eventos recientes, como las inundaciones de 2023 en la Región Metropolitana y los aluviones en el norte, han puesto de relieve la urgencia de invertir en infraestructura resiliente.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para la efectividad de tales proyectos. “Estas obras no solo protegen a nuestra comunidad, sino que también nos preparan para un futuro donde los eventos climáticos serán más intensos”, señaló.
El anuncio del Plan de Invierno 2025 es más que una respuesta técnica; tiene un componente político significativo. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la gestión de desastres, el Gobierno busca posicionarse como un actor proactivo, capaz de anticiparse a las crisis. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de su correcta ejecución y de la capacidad del MOP para cumplir con los plazos establecidos.
El enfoque en obras nuevas dentro del plan representa un cambio de estrategia por parte del Gobierno, que previamente había priorizado la reparación de infraestructura existente. Este giro podría resultar beneficioso políticamente, especialmente en comunas como Maipú, donde las inundaciones son un problema continuo.
Este plan llega en un momento crucial para el Gobierno de Boric, que enfrenta críticas por su gestión de la economía y la seguridad pública. Al destacar proyectos concretos, como el Canal Santa Marta, el Ejecutivo busca recuperar terreno en la opinión pública, enfocándose en narrativas de resiliencia y gestión eficiente. No obstante, la oposición ya ha cuestionado la sostenibilidad del financiamiento, argumentando que el plan podría sobrecargar el presupuesto nacional.
Desde una perspectiva periodística, el Plan de Invierno 2025 ofrece al Gobierno de Boric una oportunidad para demostrar resultados tangibles en un área crítica como la infraestructura hidráulica. Sin embargo, el verdadero desafío será asegurar que estas obras se mantengan más allá del ciclo político, en un país donde los desastres naturales son una realidad constante. La capacidad de Boric para establecer una visión a largo plazo será fundamental para consolidar este esfuerzo como un legado de su administración.
El Plan de Invierno 2025 del MOP se erige como una oportunidad crucial para abordar los problemas históricos de inundaciones y aluviones en Chile. Con una inversión sin precedentes, el gobierno se compromete a asegurar la seguridad y bienestar de la ciudadanía ante la amenaza del cambio climático.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Operativo binacional detiene a 31 delincuentes, recupera 28 autos robados y decomisa armas en la frontera, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
En un operativo relámpago, Carabineros detienen a un sospechoso y recuperan todos los objetos robados en un robo ocurrido en Ñuñoa, Santiago.
El diputado Joaquín Lavín León es investigado por posibles delitos en la gestión de su esposa, Cathy Barriga, mientras aumenta la presión política.
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Estudio revela que los retiros de fondos de pensiones redujeron la riqueza del 50% más pobre, mientras la reforma previsional podría beneficiar a la clase media.
Pese a críticas de crisis, el PIB de Chile sube 2,3% en el primer trimestre de 2025, impulsado por exportaciones de cobre y frutas.
El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.