
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un esfuerzo significativo por fortalecer la infraestructura y garantizar la seguridad de la ciudadanía ante fenómenos climáticos adversos, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó el Plan de Invierno 2025 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) este martes 20 de mayo. La iniciativa busca hacer frente a las amenazas de inundaciones y aluviones que afectan de manera recurrente al país, especialmente a la Región Metropolitana.
Desde las obras del Canal Santa Marta en Maipú, el presidente Boric enfatizó la necesidad de actuar anticipadamente en un país que enfrenta un riesgo constante por su geografía y condiciones climáticas. En este sentido, destacó que el plan abarca no solo la capital, sino todas las regiones del país, desde Magallanes hasta Valparaíso y Ñuble, donde se implementan proyectos para prevenir catástrofes naturales.
Acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y otras autoridades como el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, y la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, Boric recorrió el avance del entubamiento del Canal Santa Marta. Este canal, con una longitud de 5.544 metros desde las compuertas de descarga Lo Espejo hasta el río Mapocho, es clave para mitigar los desbordes en una de las zonas más vulnerables de la Región Metropolitana.
López explicó que la primera etapa de la obra ya presenta un 45% de avance y se espera que se complete en mayo de 2026. “Esta obra es solo una de las más de 100 iniciativas que incluye el Plan de Invierno, las cuales se centran en la conservación de cauces, reparaciones de emergencia y construcción de nueva infraestructura hidráulica en todo el territorio nacional", afirmó la ministra.
El Plan de Invierno 2025, desarrollado a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, cuenta con un presupuesto de 202 mil millones de pesos, una cifra que marca un hito en la inversión en infraestructura en Chile. Este presupuesto se destinará a diversas líneas de acción, como:
Esta estrategia refleja un compromiso del Gobierno con la resiliencia climática, en un contexto donde el cambio climático intensifica la frecuencia e impacto de fenómenos meteorológicos extremos. La ministra López remarcó que todas las iniciativas están diseñadas no solo para enfrentar eventos actuales, sino también para preparar al país ante un futuro incierto.
El lanzamiento del Plan de Invierno 2025 llega en un momento crítico, en el que Chile experimenta desafíos climáticos significativos. Eventos recientes, como las inundaciones de 2023 en la Región Metropolitana y los aluviones en el norte, han puesto de relieve la urgencia de invertir en infraestructura resiliente.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para la efectividad de tales proyectos. “Estas obras no solo protegen a nuestra comunidad, sino que también nos preparan para un futuro donde los eventos climáticos serán más intensos”, señaló.
El anuncio del Plan de Invierno 2025 es más que una respuesta técnica; tiene un componente político significativo. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la gestión de desastres, el Gobierno busca posicionarse como un actor proactivo, capaz de anticiparse a las crisis. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de su correcta ejecución y de la capacidad del MOP para cumplir con los plazos establecidos.
El enfoque en obras nuevas dentro del plan representa un cambio de estrategia por parte del Gobierno, que previamente había priorizado la reparación de infraestructura existente. Este giro podría resultar beneficioso políticamente, especialmente en comunas como Maipú, donde las inundaciones son un problema continuo.
Este plan llega en un momento crucial para el Gobierno de Boric, que enfrenta críticas por su gestión de la economía y la seguridad pública. Al destacar proyectos concretos, como el Canal Santa Marta, el Ejecutivo busca recuperar terreno en la opinión pública, enfocándose en narrativas de resiliencia y gestión eficiente. No obstante, la oposición ya ha cuestionado la sostenibilidad del financiamiento, argumentando que el plan podría sobrecargar el presupuesto nacional.
Desde una perspectiva periodística, el Plan de Invierno 2025 ofrece al Gobierno de Boric una oportunidad para demostrar resultados tangibles en un área crítica como la infraestructura hidráulica. Sin embargo, el verdadero desafío será asegurar que estas obras se mantengan más allá del ciclo político, en un país donde los desastres naturales son una realidad constante. La capacidad de Boric para establecer una visión a largo plazo será fundamental para consolidar este esfuerzo como un legado de su administración.
El Plan de Invierno 2025 del MOP se erige como una oportunidad crucial para abordar los problemas históricos de inundaciones y aluviones en Chile. Con una inversión sin precedentes, el gobierno se compromete a asegurar la seguridad y bienestar de la ciudadanía ante la amenaza del cambio climático.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.