La alcaldesa de Las Condes llora sobre la leche derramada Por Patricio Herman

En síntesis, los medios que se refirieron al caso sostuvieron que "el origen del conflicto se remonta a 2016, cuando bajo la administración de Lavín se ordenó la paralización de las obras del proyecto "Vespucio 345"

Opinión20 de mayo de 2025 Patricio Herman
Minicipalidad de  Las Condes
Minicipalidad de Las Condes📷 Agencia Uno

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

El viernes 16 de mayo del año en curso la prensa ha informado en los siguientes términos que la Municipalidad de Las Condes concretó el pago de US$ 10 millones a la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA, dando cierre a una larga disputa judicial que se arrastra desde 2016. La actual alcaldesa Catalina San Martín, confirmó la transferencia de los fondos y apuntó directamente a la gestión de su antecesor, Joaquín Lavín (UDI), como responsable de la condena que afecta hoy las finanzas municipales. 


Ella manifestó "Es un daño enorme al patrimonio de los vecinos de Las Condes. Esto va a tener un grave impacto en las finanzas de la comuna y podría condicionar la ejecución de proyectos muy relevantes para nosotros como la construcción del nuevo Cesfam", después concretar el desembolso ordenado por el Cuarto Juzgado Civil de Santiago. Recordemos que por ese Cesfam la Fiscalía ya está investigando a la anterior alcaldesa Peñaloza, pues autorizó un desproporcionado pago por la compra de un inmueble.    


En síntesis, los medios que se refirieron al caso sostuvieron que "el origen del conflicto se remonta a 2016, cuando bajo la administración de Lavín se ordenó la paralización de las obras del proyecto "Vespucio 345", en el sector de El Golf, pese a que contaba con permisos de edificación. Según argumentó en ese entonces el municipio, existían discrepancias en el metraje del terreno informado por la inmobiliaria, lo que habría afectado el cálculo de la constructibilidad". 


Teniéndose en cuenta que la situación es muy distinta a lo que se dice, lo que podría ser hasta comprensible pues la prensa reproduce al pie de la letra lo que expresan las autoridades en sus comunicados, a continuación manifestamos que estamos ante una situación bastante grotesca, demostrativa, una vez más, de la corrupción existente en nuestro país y en especial en Las Condes. De partida, al contrario de lo que aduce la prensa, no hay discrepancias (sic) en el metraje del terreno. 


La Inmobiliaria Nueva El Golf SpA había comprado a la Universidad Mayor varias antiguas casas que se emplazaban en terrenos que enfrentaban la Av. Américo Vespucio Sur por el oriente, la calle Renato Sánchez por el norte y la calle Asturias por el occidente, con el propósito de demolerlas, fusionar los predios, y construir un par de torres habitacionales, equipamientos y estacionamientos.


Tan pronto se inscribió la fusión predial en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) la inmobiliaria ingresó en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes una solicitud de permiso de edificación acogido a los beneficios urbanísticos de los Conjuntos Armónicos pues, según la empresa, el terreno tenía una superficie de 7.505,21 m2, medida superior a los 7.500 m2, fijados para exceder en un 50% el coeficiente de constructibilidad y en un 25% la altura máxima de 15 pisos fijada para la zona en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes y así se otorgó un permiso de edificación para construir 2 torres habitacionales. 


Pero resulta que el terreno no tenía la superficie indicada por la empresa, aceptada irresponsablemente por la DOM de Las Condes, vale decir, el proyecto no podía acogerse a los beneficios constructivos en comento, asunto que fue ratificado en un levantamiento topográfico del IDIEM (Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile que, en su correspondiente informe técnico, concluyó que el terreno tenía solo 7.371,54 m2.


A la luz de lo anterior, la Seremi del Minvu, le ordenó a la DOM de Las Condes que invalidara el permiso, funcionaria municipal que desacató la instrucción impartida por su superiora jerárquica, ante lo cual el entonces alcalde Lavín, sin tener atribuciones para ello, procedió a firmar el acto de invalidación del permiso y por ello el proyecto estuvo paralizado por un cierto período de tiempo, motivo por el cual el privado recurrió a la Justicia solicitando una abultada  indemnización "por falta de servicio" . Los abogados municipales fueron muy chantas en sus alegaciones ante los tribunales  y los ex alcaldes Lavín y Peñaloza, ambos UDI, no se interesaron mayormente en cautelar los intereses municipales.  


En este burlesco escenario, con la ex concejal de Las Condes, Isidora Alcalde y con el abogado Gabriel Muñoz, nos reunimos con el Consejo de Defensa del Estado (CDE), explicándole con lujo de detalles todo lo acontecido, para que se hiciera parte en el juicio cautelando el interés público comprometido, pero se nos respondió que esa petición debía ser formulada obligatoriamente por la alcaldesa de Las Condes, ante lo cual le pedimos a la nueva alcaldesa, Catalina San Martín (independiente de derecha), que en el más breve plazo recurriera al CDE para que éste, con sólidos argumentos legales de fondo evitara la cuantiosa e injustificada indemnización. Si la DOM de Las Condes le hubiera obedecido a la Seremi del Minvu el resultado del episodio sería otro, ya que el voluntario error de Lavín dio pábulo a la sanción pecuniaria.     


Por motivos inexplicables, la alcaldesa San Martín desestimó nuestra necesaria propuesta y, por lo tanto, se negó a recurrir al CDE, con el grave resultado monetario que todos conocemos. Entonces es hasta risible que la avispada inmobiliaria haya tenido en este negocio una doble ganancia al margen de la ley: una, por construir mayor cantidad de m2 por considerarse que el proyecto era Conjunto Armónico y la otra, por la indemnización resuelta por la Justicia, ya pagada, como un regalo, por la actual alcaldesa San Martín. 


En concreto, ¿porqué Lavín, Peñaloza y San Martín no recurrieron al CDE en este fulero litigio que favoreció al privado? Esta es una legítima pregunta que nadie del establishment responderá, pues los US$ 10 millones son muy apetitosos y por ello es indispensable que el CDE, de oficio, asuma su responsabilidad cautelando el interés fiscal. Si es así y este impúdico negocio llega al Ministerio Público, el fiscal asignado al interrogar a todos los involucrados se va a encontrar con numerosas sorpresas.     

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones

 expresadas.

dinero_agencia_uno_ife_19_05_2021Columna de Opinión: El Dinero Siempre Manda Por Patricio Herman

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

Semana Negra para el Gobierno de Boric por Robert Contreras Reyes

Robert Contreras Reyes
Opinión12 de mayo de 2025

Cuando esta semana que recién pasó el tema fundamental era celebrar a las madres, a las cuales les enviamos un afectuoso saludo, la agenda noticiosa fue claramente los graves errores, irregularidades y cercanías cuestionables que golpean nuevamente al Ejecutivo del gobierno del presidente Boric.

image1

DECLARACIÓN PÚBLICA DE RENOVACIÓN NACIONAL Distrital Talcahuano-Hualpén

Robert Contreras Reyes
Opinión09 de mayo de 2025

Frente a la posible paralización de operaciones y eventual cierre de la planta Pacific Blue en Talcahuano, manifestamos nuestra profunda preocupación por las consecuencias económicas y sociales que esta situación puede traer a cientos de familias de Talcahuano y la provincia de Concepción.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Presidente Boric se muda a San Miguel: un cambio con eco político

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de mayo de 2025

El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM