Bitcoin cae 0.3% en 24 horas: ¿qué sigue?

Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".

Estados Unidos19 de mayo de 2025Valeria PonceValeria Ponce
Criptomonedas
Criptomonedas 📷 EFE-Sedat Suna

Miami, Estados Unidos - El valor de Bitcoin, la criptomoneda pionera que ha transformado el panorama financiero desde 2008, ha experimentado un ligero descenso del 0.3% en las últimas 24 horas, cotizándose a 103,310.37 dólares a las 09:00 horas (UTC) del 19 de mayo de 2025. Este movimiento, aunque moderado, es emblemático de la volatilidad intrínseca del mercado de criptomonedas, afectado por factores como la adopción institucional, innovaciones tecnológicas y decisiones políticas globales. Sin embargo, Bitcoin registró un incremento del 0.93% en la última hora, señalando un mercado en constante cambio.

Un Día en el Mercado de Bitcoin

Desde su lanzamiento por el enigmático Satoshi Nakamoto, Bitcoin ha sido el núcleo de la revolución de las criptomonedas. Su estructura, sustentada en tecnología blockchain, busca ofrecer una alternativa descentralizada a las instituciones financieras tradicionales. En el último día, según datos de CoinGecko, el volumen de comercio de Bitcoin llegó a 18,772 millones de dólares, una disminución del 11.9% respecto al día anterior, lo que apunta a una reducción en la actividad del mercado.

A pesar de la caída reciente, Bitcoin continúa siendo la criptomoneda más reconocida, manteniendo la capitalización de mercado más alta. Su cotización actual se encuentra un 3.2% por debajo del máximo histórico de 109,464.94 dólares, registrado el 20 de enero de 2025, pero un asombroso 155,181.10% sobre su mínimo de 4.2 dólares en 2012. Esta diferencia subraya la dinámicas fluctuantes de la moneda digital.

Factores Detrás de la Caída

La baja del 0.3% en el valor de Bitcoin coincide con el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial chino "DeepSeek", que ha suscitado inquietudes en los mercados financieros globales. Según analistas, esta innovación ha generado una corrección en los precios de diversas criptomonedas, incluido Bitcoin, debido a temores sobre su impacto en la seguridad y privacidad de las transacciones blockchain.

Además, la victoria electoral de Donald Trump en 2024 ha sido clave en la dinámica del mercado de criptomonedas. Trump ha manifestado su intención de convertir a Estados Unidos en la "capital mundial de las criptomonedas", impulsando un pico histórico de 107,000 dólares a finales de 2024 gracias a una propuesta de reserva estratégica de Bitcoin. Sin embargo, la toma de ganancias por parte de los inversores y las nuevas tensiones comerciales, como la tregua arancelaria entre EE.UU. y China, han contribuido a estabilizar el precio alrededor de los 103,000 dólares.

Contexto Político y Económico

El ecosistema de criptomonedas opera en un entorno complejo. La aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en EE.UU. en 2024 facilitó una ola de inversión institucional, aumentando la liquidez y la confianza en Bitcoin. Este hito, combinado con un contexto de inflación global, ha robustecido la percepción de Bitcoin como un activo refugio o "oro digital".

Pese a esto, la volatilidad persiste. Los analistas advierten que Bitcoin podría descender hasta los 92,000 dólares a corto plazo si no logra igualar las ganancias de activos tradicionales como el oro. Sin embargo, las proyecciones a largo plazo son más optimistas, con estimaciones que sugieren un precio promedio de 198,167.48 dólares para 2025, según DigitalCoinPrice.

Impacto en el Mercado Global

El descenso del Bitcoin tiene repercusiones relevantes en el mercado de criptomonedas. Según Bloomberg, el aumento en el valor del Bitcoin favorece a otras monedas digitales, promoviendo una mayor estabilidad y visibilidad en el sector. No obstante, acontecimientos como el lanzamiento de "DeepSeek" y las políticas regulatorias pueden introducir incertidumbre, afectando la confianza de los inversores.

En Miami, un importante centro para las criptomonedas en EE.UU., los inversionistas son cautelosos ante las señales del mercado. La reciente estabilidad del Bitcoin, con una cotización cerca de 1,982,000 pesos mexicanos (aproximadamente 103,000 dólares), ha sido vista como una fase de acumulación, aunque algunos analistas advierten sobre una posible corrección.

Riesgos y Oportunidades

Invertir en Bitcoin sigue siendo un acto de alto riesgo. Su valor depende del oferta y demanda, el sentimiento del inversor y factores externos como regulaciones y avances tecnológicos. A medida que más personas muestren interés en adquirir BTC, su precio puede aumentar; sin embargo, una caída inesperada podría resultar devastadora para los ahorros de los inversores.

Para mitigar estos riesgos, se aconseja utilizar monederos digitales seguros y plataformas de trading confiables, como Binance, Coinbase o Kraken. Además, la educación financiera es fundamental para navegar en el volátil mercado de criptomonedas.

Análisis Político: The Times en Español

La caída del 0.3% en el valor de Bitcoin no es un incidente aislado, sino que refleja las dinámicas políticas y tecnológicas del mercado de criptomonedas. Desde The Times en Español, examinamos cómo las decisiones de Donald Trump y los avances tecnológicos están redefiniendo el panorama.

La política pro-cripto de Trump, que incluye promesas para suavizar las restricciones regulatorias y crear una reserva estratégica de Bitcoin, ha generado un optimismo cauteloso entre los inversores. Según TD Cowen, las políticas de Trump podrían acelerar la adopción global de criptomonedas, pero también introducir riesgos regulatorios si estas promesas no se cumplen.

Por otro lado, el lanzamiento de "DeepSeek" plantea interrogantes sobre la seguridad de blockchain. Como informó Bloomberg, los avances en IA podrían amenazar la inmutabilidad de las transacciones de Bitcoin, explicando así la reciente corrección del mercado. Este acontecimiento subraya la necesidad de un marco regulatorio global que equilibre innovación y seguridad.

En EE.UU., la Securities and Exchange Commission (SEC), bajo la dirección de Paul Atkins, analiza políticas sobre criptomonedas para fomentar la inversión institucional sin sacrificar la protección al consumidor. Esta revisión podría ser crucial para Bitcoin, especialmente en un entorno económico favorable.

En conclusión, el mercado de criptomonedas está en una encrucijada. Mientras que Trump impulsa un futuro pro-cripto, los avances tecnológicos como "DeepSeek" y la volatilidad inherente de Bitcoin recuerdan a los inversores que el camino hacia la adopción masiva estará lleno de desafíos. Desde The Times en Español, instamos a nuestros lectores a mantenerse informados y abordar las criptomonedas con prudencia.

348258Binance lidera la asesoría global para reservas de criptomonedas ante el auge de políticas pro-cripto

Mantente Conectado

¡No te pierdas las últimas noticias y tendencias! Suscríbete a nuestro newsletter en The Times en Español y únete a nuestra comunidad para mantenerte al día.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM