
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
Chile26 de julio de 2025
Javier Saldívar
Puente Alto, Chile — La Policía de Investigaciones (PDI) está en plena búsqueda de respuestas tras un homicidio ocurrido la noche del viernes 20 de octubre de 2023. En la comuna de Puente Alto, específicamente en el sector de Bajos de Mena, un hombre de 37 años, con un historial delictual, fue atacado a tiros alrededor de las 21:00 horas en una plaza local. Este trágico suceso ha despertado inquietudes sobre posibles vínculos con el pasado delictivo de la víctima.
El Subprefecto Robert Briones Canales, jefe de la Brigada de Homicidios Sur, confirmó que el ataque fue perpetrado por desconocidos armados que dispararon en reiteradas ocasiones, provocando heridas letales en la zona torácica de la víctima. A pesar de los esfuerzos, el hombre falleció en el acto.
Según los primeros informes, se sospecha que el homicidio podría estar relacionado con rencillas previas. “La víctima había salido de prisión hace poco tiempo, lo que nos lleva a investigar si este crimen está vinculado a conflictos anteriores,” explicó Briones. Este elemento es crucial en la investigación, ya que sugiere que el ataque puede no haber sido un acto aislado, sino una continuación de problemas previos.
Las instrucciones de la Fiscalía ECOH han llevado a los detectives de la Brigada de Homicidios Sur a realizar varias diligencias en el sitio del suceso. Las tareas incluyen:
“Estamos trabajando para reunir todas las evidencias posibles que nos permitan avanzar en el esclarecimiento de este caso,” añadió Briones.
La región de Puente Alto, en la Región Metropolitana de Chile, ha experimentado un aumento en la violencia y los delitos en el último año. Este asesinato se suma a una serie de incidentes que han generado preocupación entre los residentes locales. La comunidad ha manifestado su inquietud ante una creciente sensación de inseguridad, mientras que las autoridades insisten en la importancia de fortalecer las medidas de seguridad.
El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, ha expresado su consternación por el crimen y ha solicitado apoyo adicional de las fuerzas de seguridad. "Es fundamental que trabajemos en conjunto para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos. No podemos permitir que la violencia prevalezca en nuestra comunidad," comentó en una declaración reciente.
La violencia en Bajos de Mena ha estado en el centro de un debate sobre la necesidad de intervenciones sociales y programas de rehabilitación para personas que han estado en conflicto con la ley. El caso reciente pone de relieve las complicaciones que afrontan los exreclusos al reintegrarse a la sociedad. Muchas veces, las viejas rencillas y la falta de oportunidades llevan a la repetición de comportamientos delictivos.
Para la familia de la víctima, el dolor y la pérdida son profundos. “No merecía esto. Estábamos tratando de ayudarlo a reintegrarse,” expresó un familiar, quien pidió mantenerse en el anonimato. Aunque su hijo había tenido problemas en el pasado, “quería cambiar.” Estos comentarios resaltan una realidad con la que muchos enfrentan: el estigma y la dificultad de dejar atrás un pasado problemático.
La PDI continúa su labor investigativa para identificar a los autores del homicidio y descifrar las motivaciones detrás del ataque. Mientras tanto, la comunidad de Puente Alto espera respuestas, así como una mejora en la seguridad que les permita vivir sin temor a la violencia.
La aparición recurrente de conflictos relacionados con la delincuencia resalta la necesidad de un enfoque integral que contemple tanto la prevención del crimen como la reintegración de aquellos que han pagado por sus errores.
En este contexto, las autoridades locales y la PDI deben redoblar esfuerzos no solo en resolver este caso, sino también en abordar las causas subyacentes que alimentan la violencia en Puente Alto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.