
Carabineros desarticula tres bandas de narcotráfico en Santiago
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
Chile20 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile – Un intenso olor a gas detectado la mañana del martes 20 de mayo de 2025 obligó a la evacuación masiva de edificios en el centro de Santiago, incluyendo La Moneda, sede del gobierno chileno. La situación generó un ambiente de preocupación y caos en la capital, mientras cientos de funcionarios y estudiantes se acomodaban en la calle a la espera de información.
El incidente se reportó alrededor de las 10:45 horas cuando un colegio en Libertad con Yungay alertó sobre la emanación. Giorgio Tromben, comandante de Bomberos de Santiago, confirmó múltiples reportes en sectores cercanos, incluyendo Compañía con Teatinos y Catedral con Almirante Barroso. “La situación es preocupa”, indicó Tromben a El Diario de Cooperativa.
La emergencia afectó no solo a la administración pública; edificios como el Registro Civil y el Tribunal Calificador también suspendieron actividades de manera preventiva a esos de laa 11:15. El presidente Gabriel Boric permanecía en La Moneda, pero funcionarios fueron trasladados al Patio de los Naranjos, testificando la seriedad de la situación.
“Es una situación inusual que requiere máxima precaución”, destacó el delegado presidencial, Gonzalo Durán. Un fenómeno que generó preocupación, no solo en el centro, sino también en comunas aledañas como San Miguel, donde vecinos notaron un olor menos intenso.
Bomberos de Santiago movilizó a 14 carros y un equipo especializado para rastrear el origen de la emanación de gas. Sin embargo, las primeras mediciones no mostraron niveles de peligrosidad, lo que dificultó la identificación de la fuente del problema. “Todas las muestras han dado cero”, explicó el general Claudio Pavés de Carabineros.
El Seremi de Salud, Gonzalo Soto, llamó a la calma, reiterando que los funcionarios de emergencia y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) estaban en el lugar para esclarecer la situación. “No hay necesidad de evacuaciones adicionales, pero pedimos a la ciudadanía evitar el sector”, insistió Soto.
El olor fue tan penetrante que muchos, incluso dentro de autos con sus ventanillas cerradas, reportaron síntomas como náuseas y mareos. Una trabajadora del sector relató a ADN Radio: “Sentí náuseas y mareos”. Otros, en cambio, alertaron de desmayos en las áreas más afectadas.
Luis Salamanca, experto en prevención de riesgos, sugirió que el gas podría ser gas licuado de petróleo (GLP), que es más pesado que el aire y tiende a acumularse cerca del suelo. “Para que sea inflamable se requiere una concentración muy alta”, resaltó Salamanca, advirtiendo sobre el potencial riesgo de asfixia en espacios cerrados.
La incertidumbre inicial sobre el origen de la nube de gas propició un ambiente de alarma. “Es alarmante no saber de dónde viene esto”, expresó un vecino del Barrio Yungay, reflejando el sentimiento de muchos ciudadanos que exigían respuestas.
Este evento se suma a una serie de emergencias en Santiago. En febrero de 2025, un apagón masivo dejó a gran parte del país sin electricidad, provocando la declaración de un estado de excepción. En marzo, otra emergencia en una cámara subterránea generó problemas similares. Estos antecedentes han elevado la sensibilidad y la preocupación de la población.
El incidente del olor a gas en Santiago no solo expone vulnerabilidades en la infraestructura urbana, sino que también plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno de Gabriel Boric para manejar crisis en un año electoral crucial. Las próximas elecciones presidenciales de 2025 podrían estar influenciadas por la forma en que el gobierno gestione esta emergencia.
El gobierno actuó con rapidez al evacuar La Moneda y coordinar labores con Bomberos y Carabineros, aunque la falta de información sobre el origen de la nube de gas generó críticas en medios como La Tercera, que escribió: “La comunicación en crisis es crucial, y aquí hubo un vacío inicial”. La oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, podría aprovechar este instante para cuestionar la gestión de Boric, especialmente tras el apagón masivo, que ya había menoscabado la confianza pública.
Además, el incidente ocurrió mientras la Cámara de Diputados debatía una acusación constitucional contra Gonzalo Durán, lo que añade complejidad al panorama político. Según Pauta.cl, la emergencia interrumpió la sesión, y Durán aprovechó para proyectar liderazgo en medio de la crisis, un movimiento que algunos analistas consideran estratégico.
La reciente victoria de Mario Desbordes en las elecciones municipales fortalece a la derecha tradicional, que podría capitalizar esta crisis para argumentar la necesidad de mayor seguridad y eficiencia en la gestión pública. No obstante, el gobierno tiene la oportunidad de demostrar su capacidad al identificar y resolver rápidamente la causa de la emanación de gas.
Santiago enfrenta desafíos estructurales significativos, incluyendo el envejecimiento de su infraestructura de gas y electricidad. Un informe de Bloomberg Línea subraya la necesidad urgente de inversión en modernización de sistemas, tema que seguramente dominará el debate electoral.
La evacuación masiva en Santiago provocada por un fuerte olor a gas pone de relieve la vulnerabilidad de la capital chilena y la necesidad de respuestas coordinadas y transparentes. Mientras los equipos de emergencia trabajan para esclarecer los hechos, los ciudadanos esperan aclaraciones que restablezcan la confianza. En un año electoral, este incidente podría tener repercusiones significativas que influenciarán el rumbo político de Chile hacia las elecciones de 2025.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Operativo binacional detiene a 31 delincuentes, recupera 28 autos robados y decomisa armas en la frontera, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
En un operativo relámpago, Carabineros detienen a un sospechoso y recuperan todos los objetos robados en un robo ocurrido en Ñuñoa, Santiago.
El diputado Joaquín Lavín León es investigado por posibles delitos en la gestión de su esposa, Cathy Barriga, mientras aumenta la presión política.
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Estudio revela que los retiros de fondos de pensiones redujeron la riqueza del 50% más pobre, mientras la reforma previsional podría beneficiar a la clase media.
Pese a críticas de crisis, el PIB de Chile sube 2,3% en el primer trimestre de 2025, impulsado por exportaciones de cobre y frutas.
El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
El líder de la Armada de Chile reflexiona sobre la vocación marítima del país en su última conmemoración, destacando el rompehielos “Almirante Viel” y la política de construcción naval.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.