
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
´
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un hecho que ha conmocionado a la comuna de Estación Central, un hombre de 30 años fue hallado sin vida en la Avenida Las Rejas, con múltiples heridas cortopunzantes. La Policía de Investigaciones (PDI) está indagando si este homicidio guarda relación con el narcotráfico. Las primeras versiones indican que el suceso ocurrió tras una riña, lo que enciende las alarmas sobre la violencia en la capital.
El lunes 19 de mayo de 2025, alrededor de las 22:00 horas, testigos informaron sobre un altercado en la zona. Al llegar, los efectivos policiales encontraron al hombre tendido en la calle, con signos evidentes de haber sido atacado por uno o más agresores. El subcomisario José Vallejos, encargado de la investigación, afirmó que "las heridas sugieren un ataque directo y premeditado".
Las investigaciones están siendo ejecutadas por la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, que se encuentra recabando pruebas en la escena del crimen. Vallejos destacó la importancia de las cámaras de seguridad en la Avenida Las Rejas, las cuales podrían haber captado el momento del ataque o el desplazamiento del automóvil utilizado por el agresor. “Estamos en contacto con testigos para reconstruir lo ocurrido”, añadió.
Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los vecinos de Estación Central, que lamentan la ola de violencia que ha azotado su comunidad en los últimos años. Un residente, quien prefirió no identificarse, expresó: “No es la primera vez que pasa algo así. Vivimos con miedo porque estas cosas se están volviendo comunes”.
La PDI no descarta que el homicidio esté vinculado al narcotráfico. "La riña podría estar relacionada con disputas territoriales o deudas asociadas al narcotráfico", comentó Vallejos. Este posible nexo se vuelve relevante en un contexto donde el narcotráfico ha intensificado su presencia en la región, con episodios de violencia cada vez más frecuentes en comunas como Estación Central.
El entorno también ha visto otros asesinatos en circunstancias similares. En febrero de 2025, otro hombre en situación de calle murió acuchillado durante una pelea en la misma comuna. La creciente influencia del crimen organizado ha movilizado a las autoridades a realizar operativos en la zona, sin embargo, los resultados se han hecho esperar.
El homicidio ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde muchos ciudadanos exigen una mayor presencia policial y políticas efectivas para combatir el narcotráfico. Expertos en seguridad, como Valentina Correa, hija de un empresario asesinado en 2022, advierten sobre la gravedad de la situación: “Los tentáculos del narcotráfico se han infiltrado en nuestras instituciones”.
La comuna de Estación Central, conocida por su alta densidad poblacional y comercio informal, es un punto neurálgico para actividades delictivas. El aumento de homicidios con uso de armas de fuego en la región Metropolitana, que ha crecido un 42% entre 2021 y 2022, no hace más que confirmar las preocupaciones de la ciudadanía.
Desde The Times en Español, analizamos las implicaciones políticas del homicidio en Estación Central. Este trágico evento no es solo un hecho policial; refleja la profunda crisis de seguridad que afecta a Chile, un país que en años recientes fue visto como un modelo de estabilidad en América Latina.
La administración del presidente Gabriel Boric ha intentado combatir este fenómeno a través de operativos conjuntos entre Carabineros y la PDI, pero el asesinato reciente sugiere que estas medidas no han sido suficientes. Según un informe de La Tercera, se registraron más de cinco homicidios en un solo fin de semana de 2024, evidenciando una escalada de la violencia.
El caso en Estación Central podría ser utilizado por la oposición para criticar al gobierno. Las percepciones de que el narcotráfico está ganando terreno en el país sustenta el argumento de que el Ejecutivo no ha cumplido con sus promesas de garantizar la seguridad.
Los problemas de desigualdad y la falta de oportunidades también son factores que alimentan la inseguridad. Como indica Valentina Correa, cerrar pasajes y aumentar la patrullaje no ataca las raíces del problema. Por ello, el homicidio en Estación Central es una manifestación de una crisis social más profunda que necesita ser abordada desde varios frentes.
El homicidio del hombre en Avenida Las Rejas es un doloroso recordatorio de la inseguridad y la influencia del narcotráfico en Santiago. Mientras la PDI trabaja en la investigación, la comunidad clama por respuestas y medidas efectivas para frenar la violencia en Estación Central y sus alrededores.
Este trágico suceso pone de relieve los desafíos que enfrenta Chile en términos de seguridad pública y la necesidad urgente de un enfoque multidimensional que no solo aborde el crimen, sino que también tome en cuenta los aspectos sociales que lo propician.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Expertos opinan sobre la participación de Jara en Enade 2025
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.