
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un hecho que ha conmocionado a la comuna de Estación Central, un hombre de 30 años fue hallado sin vida en la Avenida Las Rejas, con múltiples heridas cortopunzantes. La Policía de Investigaciones (PDI) está indagando si este homicidio guarda relación con el narcotráfico. Las primeras versiones indican que el suceso ocurrió tras una riña, lo que enciende las alarmas sobre la violencia en la capital.
El lunes 19 de mayo de 2025, alrededor de las 22:00 horas, testigos informaron sobre un altercado en la zona. Al llegar, los efectivos policiales encontraron al hombre tendido en la calle, con signos evidentes de haber sido atacado por uno o más agresores. El subcomisario José Vallejos, encargado de la investigación, afirmó que "las heridas sugieren un ataque directo y premeditado".
Las investigaciones están siendo ejecutadas por la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, que se encuentra recabando pruebas en la escena del crimen. Vallejos destacó la importancia de las cámaras de seguridad en la Avenida Las Rejas, las cuales podrían haber captado el momento del ataque o el desplazamiento del automóvil utilizado por el agresor. “Estamos en contacto con testigos para reconstruir lo ocurrido”, añadió.
Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los vecinos de Estación Central, que lamentan la ola de violencia que ha azotado su comunidad en los últimos años. Un residente, quien prefirió no identificarse, expresó: “No es la primera vez que pasa algo así. Vivimos con miedo porque estas cosas se están volviendo comunes”.
La PDI no descarta que el homicidio esté vinculado al narcotráfico. "La riña podría estar relacionada con disputas territoriales o deudas asociadas al narcotráfico", comentó Vallejos. Este posible nexo se vuelve relevante en un contexto donde el narcotráfico ha intensificado su presencia en la región, con episodios de violencia cada vez más frecuentes en comunas como Estación Central.
El entorno también ha visto otros asesinatos en circunstancias similares. En febrero de 2025, otro hombre en situación de calle murió acuchillado durante una pelea en la misma comuna. La creciente influencia del crimen organizado ha movilizado a las autoridades a realizar operativos en la zona, sin embargo, los resultados se han hecho esperar.
El homicidio ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde muchos ciudadanos exigen una mayor presencia policial y políticas efectivas para combatir el narcotráfico. Expertos en seguridad, como Valentina Correa, hija de un empresario asesinado en 2022, advierten sobre la gravedad de la situación: “Los tentáculos del narcotráfico se han infiltrado en nuestras instituciones”.
La comuna de Estación Central, conocida por su alta densidad poblacional y comercio informal, es un punto neurálgico para actividades delictivas. El aumento de homicidios con uso de armas de fuego en la región Metropolitana, que ha crecido un 42% entre 2021 y 2022, no hace más que confirmar las preocupaciones de la ciudadanía.
Desde The Times en Español, analizamos las implicaciones políticas del homicidio en Estación Central. Este trágico evento no es solo un hecho policial; refleja la profunda crisis de seguridad que afecta a Chile, un país que en años recientes fue visto como un modelo de estabilidad en América Latina.
La administración del presidente Gabriel Boric ha intentado combatir este fenómeno a través de operativos conjuntos entre Carabineros y la PDI, pero el asesinato reciente sugiere que estas medidas no han sido suficientes. Según un informe de La Tercera, se registraron más de cinco homicidios en un solo fin de semana de 2024, evidenciando una escalada de la violencia.
El caso en Estación Central podría ser utilizado por la oposición para criticar al gobierno. Las percepciones de que el narcotráfico está ganando terreno en el país sustenta el argumento de que el Ejecutivo no ha cumplido con sus promesas de garantizar la seguridad.
Los problemas de desigualdad y la falta de oportunidades también son factores que alimentan la inseguridad. Como indica Valentina Correa, cerrar pasajes y aumentar la patrullaje no ataca las raíces del problema. Por ello, el homicidio en Estación Central es una manifestación de una crisis social más profunda que necesita ser abordada desde varios frentes.
El homicidio del hombre en Avenida Las Rejas es un doloroso recordatorio de la inseguridad y la influencia del narcotráfico en Santiago. Mientras la PDI trabaja en la investigación, la comunidad clama por respuestas y medidas efectivas para frenar la violencia en Estación Central y sus alrededores.
Este trágico suceso pone de relieve los desafíos que enfrenta Chile en términos de seguridad pública y la necesidad urgente de un enfoque multidimensional que no solo aborde el crimen, sino que también tome en cuenta los aspectos sociales que lo propician.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
La Contraloría aprueba la subdivisión del proyecto Reserva La Dehesa, respetando normativas y velando por la planificación urbana en Santiago.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!