
Alerta en Chile: Palta peruana bajo sospecha por posible contaminación
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
´
Un hombre de 30 años fue hallado sin vida en avenida Las Rejas, Estación Central, con heridas cortopunzantes. La PDI no descarta nexos con el narcotráfico tras una riña.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un hecho que ha conmocionado a la comuna de Estación Central, un hombre de 30 años fue hallado sin vida en la Avenida Las Rejas, con múltiples heridas cortopunzantes. La Policía de Investigaciones (PDI) está indagando si este homicidio guarda relación con el narcotráfico. Las primeras versiones indican que el suceso ocurrió tras una riña, lo que enciende las alarmas sobre la violencia en la capital.
El lunes 19 de mayo de 2025, alrededor de las 22:00 horas, testigos informaron sobre un altercado en la zona. Al llegar, los efectivos policiales encontraron al hombre tendido en la calle, con signos evidentes de haber sido atacado por uno o más agresores. El subcomisario José Vallejos, encargado de la investigación, afirmó que "las heridas sugieren un ataque directo y premeditado".
Las investigaciones están siendo ejecutadas por la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, que se encuentra recabando pruebas en la escena del crimen. Vallejos destacó la importancia de las cámaras de seguridad en la Avenida Las Rejas, las cuales podrían haber captado el momento del ataque o el desplazamiento del automóvil utilizado por el agresor. “Estamos en contacto con testigos para reconstruir lo ocurrido”, añadió.
Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los vecinos de Estación Central, que lamentan la ola de violencia que ha azotado su comunidad en los últimos años. Un residente, quien prefirió no identificarse, expresó: “No es la primera vez que pasa algo así. Vivimos con miedo porque estas cosas se están volviendo comunes”.
La PDI no descarta que el homicidio esté vinculado al narcotráfico. "La riña podría estar relacionada con disputas territoriales o deudas asociadas al narcotráfico", comentó Vallejos. Este posible nexo se vuelve relevante en un contexto donde el narcotráfico ha intensificado su presencia en la región, con episodios de violencia cada vez más frecuentes en comunas como Estación Central.
El entorno también ha visto otros asesinatos en circunstancias similares. En febrero de 2025, otro hombre en situación de calle murió acuchillado durante una pelea en la misma comuna. La creciente influencia del crimen organizado ha movilizado a las autoridades a realizar operativos en la zona, sin embargo, los resultados se han hecho esperar.
El homicidio ha generado un amplio debate en las redes sociales, donde muchos ciudadanos exigen una mayor presencia policial y políticas efectivas para combatir el narcotráfico. Expertos en seguridad, como Valentina Correa, hija de un empresario asesinado en 2022, advierten sobre la gravedad de la situación: “Los tentáculos del narcotráfico se han infiltrado en nuestras instituciones”.
La comuna de Estación Central, conocida por su alta densidad poblacional y comercio informal, es un punto neurálgico para actividades delictivas. El aumento de homicidios con uso de armas de fuego en la región Metropolitana, que ha crecido un 42% entre 2021 y 2022, no hace más que confirmar las preocupaciones de la ciudadanía.
Desde The Times en Español, analizamos las implicaciones políticas del homicidio en Estación Central. Este trágico evento no es solo un hecho policial; refleja la profunda crisis de seguridad que afecta a Chile, un país que en años recientes fue visto como un modelo de estabilidad en América Latina.
La administración del presidente Gabriel Boric ha intentado combatir este fenómeno a través de operativos conjuntos entre Carabineros y la PDI, pero el asesinato reciente sugiere que estas medidas no han sido suficientes. Según un informe de La Tercera, se registraron más de cinco homicidios en un solo fin de semana de 2024, evidenciando una escalada de la violencia.
El caso en Estación Central podría ser utilizado por la oposición para criticar al gobierno. Las percepciones de que el narcotráfico está ganando terreno en el país sustenta el argumento de que el Ejecutivo no ha cumplido con sus promesas de garantizar la seguridad.
Los problemas de desigualdad y la falta de oportunidades también son factores que alimentan la inseguridad. Como indica Valentina Correa, cerrar pasajes y aumentar la patrullaje no ataca las raíces del problema. Por ello, el homicidio en Estación Central es una manifestación de una crisis social más profunda que necesita ser abordada desde varios frentes.
El homicidio del hombre en Avenida Las Rejas es un doloroso recordatorio de la inseguridad y la influencia del narcotráfico en Santiago. Mientras la PDI trabaja en la investigación, la comunidad clama por respuestas y medidas efectivas para frenar la violencia en Estación Central y sus alrededores.
Este trágico suceso pone de relieve los desafíos que enfrenta Chile en términos de seguridad pública y la necesidad urgente de un enfoque multidimensional que no solo aborde el crimen, sino que también tome en cuenta los aspectos sociales que lo propician.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La compañía chilena Pronto Copec avanza hacia la meta de Cero Residuos para 2029, transformando su cultura interna hacia un enfoque sostenible que involucra a todos sus colaboradores.
La iniciativa de Christian Vásquez es una respuesta a la creciente demanda social por una política más transparente y participativa.
Parlamentarios solicitan al Presidente Gabriel Boric apoyo para frenar el robo de salmón, que impacta la economía nacional y regional.
La creciente preocupación sobre la veracidad de los currículums en el ámbito político español invita a reflexionar sobre la preparación de un CV honesto y eficaz.
Las autoridades de salud aseguran no haber detectado contaminación en la palta proveniente de Perú, pero la alarma crece tras rechazos en Europa.
La compañía chilena Pronto Copec avanza hacia la meta de Cero Residuos para 2029, transformando su cultura interna hacia un enfoque sostenible que involucra a todos sus colaboradores.
Las municipalidades son las responsables de garantizar la custodia de vehículos, según pronunciamiento de los Juzgados de Policía Local.
La candidata a la presidencia propone un programa centrado en seguridad, igualando su prioridad a generar 1 millón de empleos y mejorar la calidad de vida.
La candidata oficialista explicó por qué el aborto libre no estaba en su programa de primarias y rectificó su imprecisión.
La candidata oficialista revela su programa electoral, marcado por cambios significativos en el enfoque económico
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El mandatario chileno se pronuncia tras la captura de un criminal vinculado a un caso de alto perfil, subrayando su compromiso con la justicia.
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La polémica fiesta de revelación de género en El Yeso genera rechazo por sus efectos contaminantes.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. En este análisis profundo para hoy miércoles 20 de agosto del 2025, exploraremos cómo las alineaciones planetarias influyen en cada signo del zodiaco, especialmente en temas de amor, juego y destino.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que el muro fronterizo será pintado de negro para reforzar la seguridad.