Exigen fiscalización permanente a conductores tras grave accidente en Chiguayante

El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.

Chile20 de mayo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
image0
Accidente en Chiguayante

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Un grave accidente de tránsito ocurrió el pasado viernes en Chiguayante, donde se confirmó que el conductor involucrado dio positivo por cocaína. Este hecho ha levantado voces de alarma sobre la necesidad de una mayor fiscalización en el Gran Concepción y en todo el país. Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia, se pronunció con fuerza, reclamando un cambio en la política pública relacionada con la seguridad vial.

Un llamado a la acción

"Lo ocurrido no puede tratarse como un hecho aislado ni limitarse a la indignación posterior. Es urgente avanzar hacia una política pública seria y efectiva que impida que personas bajo efectos de drogas sigan conduciendo impunemente", sentenció Contreras durante una reciente declaración.

El exgobernador manifestó su profundo descontento con el actual sistema de fiscalización de las autoridades, destacando que las intervenciones aleatorias son insuficientes frente a la gravedad del problema. Según él, es necesario que el Ministerio de Transportes y el Ministerio del Interior, en colaboración con Carabineros y las asociaciones de transporte público, escolar y de carga, implementen medidas más contundentes.

La prevención como norma

Contreras criticó los "operativos simbólicos" y subrayó la importancia de una fiscalización constante, utilizando tecnología y equipos especializados. “No podemos seguir esperando que ocurran tragedias para reaccionar. La prevención tiene que ser la norma, no la excepción”, enfatizó.

El exgobernador recordó que el Gran Concepción ha sido escenario de múltiples accidentes graves, muchos relacionados con la irresponsabilidad de los conductores y la falta de controles adecuados. Por ello, hizo un llamado a la implementación de políticas regionales y nacionales que optimicen la seguridad vial mediante la asignación de recursos humanos y tecnológicos.

Un tema de responsabilidad colectiva

"La vida de nuestros vecinos y vecinas no puede depender del azar ni de la suerte de toparse o no con un control. Necesitamos una acción firme y sostenida”, concluyó Contreras. La urgencia de su mensaje resuena en la comunidad, donde la preocupación por la seguridad en las calles es creciente.

Análisis político: Reflexión y propuestas

Desde The Times en español, es fundamental abordar este problema desde una perspectiva política y social. El hecho de que un conductor haya dado positivo por cocaína no es un evento aislado; refleja una crisis mayor relacionada con la fiscalización del consumo de sustancias y su efecto en la movilidad urbana.

El llamado de Contreras tiene eco en diversas organizaciones que han estado abogando por un enfoque más agresivo en la educación y prevención del consumo de drogas entre los conductores. Una política pública que contemple medidas efectivas y que implique una colaboración interinstitucional es crucial para abordar esta problemática.

El uso de tecnología en los controles de tránsito podría ser una solución viable. Sistemas de detección de alcohol y drogas más avanzados, junto con una mayor presencia de Carabineros, serían pasos necesarios hacia una movilidad más segura.

A medida que se presentan estos desafíos, la sociedad civil también tiene un papel que jugar. La presión sobre las autoridades para implementar cambios reales y significativos en la legislación relacionada con el consumo de sustancias es vital. La historia ha demostrado que acciones reactivas, una vez que ocurren incidentes graves, son insuficientes para prevenir futuros accidentes.

Este no es solo un asunto de ley; es cuestión de responsabilidad social. La vida de cada ciudadano que transita por las calles del Gran Concepción no debe estar en riesgo debido a la inacción de las autoridades. Por ello, la exigencia de medidas concretas, por parte de líderes como Contreras, se vuelve cada vez más apremiante.

La discusión sobre el control del consumo de sustancias en conductores es crítica y debe trascender el ámbito de la indignación. Es necesario actuar con decisiones informadas y decisivas para proteger la vida de todos los ciudadanos.

image0Semana Negra para el Gobierno de Boric por Robert Contreras Reyes

¡Mantente informado con The Times en Español!

No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Presidente Boric

Presidente Boric se muda a San Miguel: un cambio con eco político

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de mayo de 2025

El traslado también refleja un cambio en la narrativa personal del presidente. Si Yungay representaba al Boric estudiante y activista, San Miguel parece encarnar al Boric padre y estadista, un líder que busca tender puentes en un país fracturado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM