
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
Chile20 de mayo de 2025Un grave accidente de tránsito ocurrió el pasado viernes en Chiguayante, donde se confirmó que el conductor involucrado dio positivo por cocaína. Este hecho ha levantado voces de alarma sobre la necesidad de una mayor fiscalización en el Gran Concepción y en todo el país. Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia, se pronunció con fuerza, reclamando un cambio en la política pública relacionada con la seguridad vial.
"Lo ocurrido no puede tratarse como un hecho aislado ni limitarse a la indignación posterior. Es urgente avanzar hacia una política pública seria y efectiva que impida que personas bajo efectos de drogas sigan conduciendo impunemente", sentenció Contreras durante una reciente declaración.
El exgobernador manifestó su profundo descontento con el actual sistema de fiscalización de las autoridades, destacando que las intervenciones aleatorias son insuficientes frente a la gravedad del problema. Según él, es necesario que el Ministerio de Transportes y el Ministerio del Interior, en colaboración con Carabineros y las asociaciones de transporte público, escolar y de carga, implementen medidas más contundentes.
Contreras criticó los "operativos simbólicos" y subrayó la importancia de una fiscalización constante, utilizando tecnología y equipos especializados. “No podemos seguir esperando que ocurran tragedias para reaccionar. La prevención tiene que ser la norma, no la excepción”, enfatizó.
El exgobernador recordó que el Gran Concepción ha sido escenario de múltiples accidentes graves, muchos relacionados con la irresponsabilidad de los conductores y la falta de controles adecuados. Por ello, hizo un llamado a la implementación de políticas regionales y nacionales que optimicen la seguridad vial mediante la asignación de recursos humanos y tecnológicos.
"La vida de nuestros vecinos y vecinas no puede depender del azar ni de la suerte de toparse o no con un control. Necesitamos una acción firme y sostenida”, concluyó Contreras. La urgencia de su mensaje resuena en la comunidad, donde la preocupación por la seguridad en las calles es creciente.
Desde The Times en español, es fundamental abordar este problema desde una perspectiva política y social. El hecho de que un conductor haya dado positivo por cocaína no es un evento aislado; refleja una crisis mayor relacionada con la fiscalización del consumo de sustancias y su efecto en la movilidad urbana.
El llamado de Contreras tiene eco en diversas organizaciones que han estado abogando por un enfoque más agresivo en la educación y prevención del consumo de drogas entre los conductores. Una política pública que contemple medidas efectivas y que implique una colaboración interinstitucional es crucial para abordar esta problemática.
El uso de tecnología en los controles de tránsito podría ser una solución viable. Sistemas de detección de alcohol y drogas más avanzados, junto con una mayor presencia de Carabineros, serían pasos necesarios hacia una movilidad más segura.
A medida que se presentan estos desafíos, la sociedad civil también tiene un papel que jugar. La presión sobre las autoridades para implementar cambios reales y significativos en la legislación relacionada con el consumo de sustancias es vital. La historia ha demostrado que acciones reactivas, una vez que ocurren incidentes graves, son insuficientes para prevenir futuros accidentes.
Este no es solo un asunto de ley; es cuestión de responsabilidad social. La vida de cada ciudadano que transita por las calles del Gran Concepción no debe estar en riesgo debido a la inacción de las autoridades. Por ello, la exigencia de medidas concretas, por parte de líderes como Contreras, se vuelve cada vez más apremiante.
La discusión sobre el control del consumo de sustancias en conductores es crítica y debe trascender el ámbito de la indignación. Es necesario actuar con decisiones informadas y decisivas para proteger la vida de todos los ciudadanos.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.