
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
El exgobernador Robert Contreras exige acciones efectivas contra el consumo de drogas al volante.
Chile20 de mayo de 2025Un grave accidente de tránsito ocurrió el pasado viernes en Chiguayante, donde se confirmó que el conductor involucrado dio positivo por cocaína. Este hecho ha levantado voces de alarma sobre la necesidad de una mayor fiscalización en el Gran Concepción y en todo el país. Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia, se pronunció con fuerza, reclamando un cambio en la política pública relacionada con la seguridad vial.
"Lo ocurrido no puede tratarse como un hecho aislado ni limitarse a la indignación posterior. Es urgente avanzar hacia una política pública seria y efectiva que impida que personas bajo efectos de drogas sigan conduciendo impunemente", sentenció Contreras durante una reciente declaración.
El exgobernador manifestó su profundo descontento con el actual sistema de fiscalización de las autoridades, destacando que las intervenciones aleatorias son insuficientes frente a la gravedad del problema. Según él, es necesario que el Ministerio de Transportes y el Ministerio del Interior, en colaboración con Carabineros y las asociaciones de transporte público, escolar y de carga, implementen medidas más contundentes.
Contreras criticó los "operativos simbólicos" y subrayó la importancia de una fiscalización constante, utilizando tecnología y equipos especializados. “No podemos seguir esperando que ocurran tragedias para reaccionar. La prevención tiene que ser la norma, no la excepción”, enfatizó.
El exgobernador recordó que el Gran Concepción ha sido escenario de múltiples accidentes graves, muchos relacionados con la irresponsabilidad de los conductores y la falta de controles adecuados. Por ello, hizo un llamado a la implementación de políticas regionales y nacionales que optimicen la seguridad vial mediante la asignación de recursos humanos y tecnológicos.
"La vida de nuestros vecinos y vecinas no puede depender del azar ni de la suerte de toparse o no con un control. Necesitamos una acción firme y sostenida”, concluyó Contreras. La urgencia de su mensaje resuena en la comunidad, donde la preocupación por la seguridad en las calles es creciente.
Desde The Times en español, es fundamental abordar este problema desde una perspectiva política y social. El hecho de que un conductor haya dado positivo por cocaína no es un evento aislado; refleja una crisis mayor relacionada con la fiscalización del consumo de sustancias y su efecto en la movilidad urbana.
El llamado de Contreras tiene eco en diversas organizaciones que han estado abogando por un enfoque más agresivo en la educación y prevención del consumo de drogas entre los conductores. Una política pública que contemple medidas efectivas y que implique una colaboración interinstitucional es crucial para abordar esta problemática.
El uso de tecnología en los controles de tránsito podría ser una solución viable. Sistemas de detección de alcohol y drogas más avanzados, junto con una mayor presencia de Carabineros, serían pasos necesarios hacia una movilidad más segura.
A medida que se presentan estos desafíos, la sociedad civil también tiene un papel que jugar. La presión sobre las autoridades para implementar cambios reales y significativos en la legislación relacionada con el consumo de sustancias es vital. La historia ha demostrado que acciones reactivas, una vez que ocurren incidentes graves, son insuficientes para prevenir futuros accidentes.
Este no es solo un asunto de ley; es cuestión de responsabilidad social. La vida de cada ciudadano que transita por las calles del Gran Concepción no debe estar en riesgo debido a la inacción de las autoridades. Por ello, la exigencia de medidas concretas, por parte de líderes como Contreras, se vuelve cada vez más apremiante.
La discusión sobre el control del consumo de sustancias en conductores es crítica y debe trascender el ámbito de la indignación. Es necesario actuar con decisiones informadas y decisivas para proteger la vida de todos los ciudadanos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.