
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Chile20 de mayo de 2025Santiago, Chile – En la madrugada del 19 de mayo de 2025, una explosión sacudió la comuna de Providencia en Santiago, generando alarma entre los residentes y un amplio operativo policial. El incidente ocurrió en la intersección de Pedro de Valdivia y Alfredo Barros Errázuriz, frente a las oficinas de la multinacional farmacéutica Abbott, según reportes preliminares.
El estallido, descrito por testigos como un “fuerte ruido”, resonó en una zona densamente poblada, cercana a colegios y residencias. Bomberos llegó rápidamente para investigar, inicialmente considerando la posibilidad de un escape de gas. Sin embargo, después de una inspección exhaustiva, se confirmó que la causa se debía a un artefacto explosivo de fabricación desconocida, colocado deliberadamente en el exterior del edificio comercial.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros asumió el control de la situación. A pesar de la magnitud de la explosión, no se reportaron víctimas ni daños estructurales significativos. No obstante, el tránsito se ha visto afectado severamente. Accesos importantes, como Nueva Providencia y Carlos Antúnez, permanecen cerrados, dificultando la movilidad en una de las áreas más transitadas de la capital chilena.
Este evento no es aislado en la comuna de Providencia. En noviembre de 2022, un artefacto similar fue encontrado en las cercanías de las oficinas de Oxiquim, a pocos metros del reciente incidente. En aquella ocasión, el dispositivo no detonó, y las investigaciones indicaron posibles conexiones con grupos anarquistas y causas ecológicas. La repetición de este tipo de sucesos ha llevado a las autoridades a investigar posibles vínculos entre ambos incidentes, aunque aún no se ha determinado autoría.
La multinacional farmacéutica afectada, Abbott, es una de las empresas más prominentes de su sector en Chile, y la elección de este objetivo ha suscitado especulaciones sobre posibles motivaciones detrás del ataque. La industria farmacéutica está bajo un constante escrutinio social por cuestiones como el acceso a medicamentos y los altos precios. Sin embargo, las autoridades han pedido a la población evitar conjeturas hasta que se completen las investigaciones.
La explosión ha causado inquietud en los residentes de Providencia, una zona reconocida por su ambiente seguro y familiar. La proximidad de colegios ha aumentado las preocupaciones sobre la seguridad en el área. "Es alarmante que algo así ocurra tan cerca de donde nuestros hijos estudian", comentó un vecino en redes sociales.
Con el tránsito cerrado, los desplazamientos matutinos han empeorado, obligando a conductores a optar por rutas alternativas como Los Leones o Manuel Montt.
El operativo del GOPE sigue activo, con peritos recopilando evidencias y revisando cámaras de seguridad en busca de pistas sobre los responsables. La Fiscalía Metropolitana Sur, encabezada por el fiscal Héctor Barros, ha asumido la investigación bajo protocolos similares a los de otros casos de artefactos explosivos en la región.
El gobierno chileno, a través del Ministerio del Interior, ha calificado el evento como un "acto grave". En un comunicado, se enfatizó que "no toleraremos actos que busquen generar temor en la población". La presencia de GOPE y Bomberos indica la seriedad del caso, mientras Carabineros refuerza la seguridad en puntos estratégicos de Santiago.
El tránsito permanecerá bloqueado hasta que se garantice la seguridad del área. Según Transporte Informa Región Metropolitana, las rutas del transporte público, incluyendo las líneas de micro 401, 418 y 517, se han visto seriamente alteradas, y se aconseja a los peatones evitar la zona para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Chile ha enfrentado varios incidentes relacionados con artefactos explosivos en años recientes, muchos de ellos atribuidos a movimientos radicalizados. En 2021, una explosión en el sector de Manuel Montt causó daños materiales, y en 2023 un dispositivo fallido fue hallado en las oficinas de la Fundación Paz Ciudadana. Estos eventos han intensificado los debates sobre seguridad pública y la necesidad de medidas antiterroristas más robustas.
La industria farmacéutica ha sido blanco de críticas por parte de movimientos sociales que cuestionan sus prácticas comerciales. Aunque no hay pruebas concretas que vinculen el ataque en Providencia con estas motivaciones, la elección de una empresa farmacéutica como objetivo plantea interrogantes sobre las posibles intenciones detrás del ataque.
La reciente explosión en Providencia pone de manifiesto la problemática creciente de la seguridad pública en Chile. Desde el estallido social de 2019, la polarización política ha propiciado la aparición de grupos que recurren a la violencia como forma de protesta. Según un informe de El Mercurio de 2021, los atentados con artefactos explosivos en la Región Metropolitana están frecuentemente vinculados a movimientos anarquistas disconformes con el estado actual del país.
La explosión de Providencia puede interpretarse como una manifestación de esta creciente agitación social. Asimismo, la elección de un blanco simbólico como la multinacional farmacéutica refleja el malestar hacia prácticas que perpetúan la desigualdad en el acceso a la salud. Esto plantea un dilema para el gobierno de Gabriel Boric, que intenta equilibrar la seguridad con el respeto a las libertades individuales. La respuesta del Ministerio del Interior indica una postura firme, aunque la falta de avances en investigaciones previas genera escepticismo en torno a la efectividad de las medidas de seguridad.
Providencia, bajo la alcaldía de Evelyn Matthei, ha sido vista como un bastión de estabilidad. Sin embargo, este incidente puede deteriorar esa percepción de seguridad. La proximidad de colegios y los cierres de tránsito acentúan la vulnerabilidad de la comuna, lo cual podría llevar a una presión política para una acción rápida por parte de las autoridades.
En un contexto internacional, los ataques a multinacionales son una problemática global. En países como Estados Unidos y Europa, la industria farmacéutica ha enfrentado y sigue enfrentando severas críticas. Un análisis de Infobae en 2023 destaca que tales actos de sabotaje suelen ser impulsados por ideologías que cuestionan el capitalismo, un fenómeno que podría estar presente también en Chile.
Para prevenir la escalada de incidentes similares, el gobierno debe fortalecer la inteligencia policial y mejorar la coordinación entre Carabineros, GOPE y la Fiscalía. Es esencial abordar las causas subyacentes de la radicalización social, como la desigualdad y el descontento, a través de políticas inclusivas. La transparencia en las investigaciones será crucial para mantener la confianza pública, especialmente en un contexto de creciente desconfianza hacia las autoridades.
La explosión en Providencia es un llamado urgente para Chile. Más allá de las investigaciones inmediatas, este incidente resalta la necesidad de un enfoque integral que combine seguridad, diálogo social y políticas públicas efectivas. En un país que aún lidia con las secuelas del estallido social, la prevención y desescalamiento de la violencia se convierten en imperativos tanto políticos como morales.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos