Chile no necesita un político más. Necesita a Kast

Evelyn Matthei y José Antonio Kast lideran las encuestas para las presidenciales de 2025 en Santiago, Chile, reflejando una derecha dividida.

Opinión20 de mayo de 2025 Por Christian Slater Escanilla

José Antonio Kast
José Antonio Kast📷 Agencia Uno

En un contexto de desconfianza política casi absoluta, hay quienes nos instan a dejar de lado nuestras convicciones en nombre de la “posibilidad” o la “gobernabilidad”. Específicamente, se sugiere abandonar el apoyo a José Antonio Kast para respaldar a Evelyn Matthei, como si esto fuera meramente un cálculo electoral, desestimando la inminente necesidad de un genuino proceso de recuperación nacional.

Kast no es solo una corriente pasajera; representa el hartazgo profundo de millones de chilenos hacia una élite política —tanto de izquierda como de derecha— que ha secuestrado nuestra democracia, corrompido las instituciones, y transformado el poder en un botín personal. Su capacidad para incomodar a los poderosos lo distingue del resto.

Así como en 1973, cuando la violencia y el crimen llevaron a Chile al borde de una guerra civil, hoy enfrentamos un escenario igualmente alarmante: bandas organizadas, terrorismo en el sur, impunidad judicial y un Estado capturado por el amiguismo y el relativismo moral.

La intervención de las Fuerzas Armadas en aquel entonces no fue por ambición, sino para frenar una catástrofe inminente. La amenaza era real. En julio de 1973, el líder del MIR, Miguel Enríquez, instó a los soldados a desobedecer a sus superiores, proponiendo un “Ejército del Pueblo”. Años antes, el "Comandante Pepe" declaró sin reserva que "había que morir un millón de chilenos" para hacer realidad la revolución. No eran meras palabras.

Ese mismo "Comandante Pepe" fue responsable de la ocupación de la finca La Tregua, donde la viuda Antonieta Maachel fue secuestrada y brutalmente agredida. Este relato, hasta ahora silenciado, refleja una violencia que muchos prefieren olvidar.

Roberto Ampuero, ex militante comunista, reconocería después que entre 1970 y 1973 participó fervientemente en lo que hoy podría considerarse una cruzada de odio. Los ecos de su retórica siguen resonando en la memoria colectiva.

Un caso desgarrador, frecuentemente ignorado, es el asesinato del subteniente Héctor Lacrampette Calderón, dos semanas antes del pronunciamiento militar, un cometido por Jorge Sosa Gil, un extremista de izquierda que fue posteriormente amnistiado. Este es solo un recordatorio de una herida abierta que, como muchas otras, sigue sin sanar.

Hoy, el pueblo ha optado por el voto como su instrumento de cambio. A diferencia de aquellos tiempos oscuros, Kast no es visto como un salvador, sino como la herramienta necesaria para reorientar el país hacia un futuro más próspero. Su posible llegada a La Moneda significaría, por primera vez desde el retorno a la democracia, un liderazgo libre de vínculos con la antigua casta política, con manos limpias y claridad de propósito.

Para quienes aún consideran que Kast está "lejos" o que Matthei es la única opción viable, los datos recientes son contundentes: según la encuesta Cadem de mayo de 2025, Kast y Matthei empatan en intención de voto espontánea (17%).

Una ciudadanía decidida a colocar a Kast en el Sillón de O'Higgins también debe comprometerse a exigirle resultados. Pero este desafío no recae solo en él, sino en el respaldo activo de toda la sociedad. Porque reconstruir Chile no será tarea del elegido, sino de un pueblo que ha decidido despertar y actuar.

Por Christian Slater Escanilla – Patriota sin partido político

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.

Kast presenta su Plan Implacable"Plan Implacable": el ambicioso proyecto de Kast para recuperar la seguridad en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024

La economía chilena se expande un 3,2%

Victor Manuel Arce Garcia
Chile01 de julio de 2025

El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.