
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
´
Evelyn Matthei y José Antonio Kast lideran las encuestas para las presidenciales de 2025 en Santiago, Chile, reflejando una derecha dividida.
Opinión20 de mayo de 2025 Por Christian Slater EscanillaEn un contexto de desconfianza política casi absoluta, hay quienes nos instan a dejar de lado nuestras convicciones en nombre de la “posibilidad” o la “gobernabilidad”. Específicamente, se sugiere abandonar el apoyo a José Antonio Kast para respaldar a Evelyn Matthei, como si esto fuera meramente un cálculo electoral, desestimando la inminente necesidad de un genuino proceso de recuperación nacional.
Kast no es solo una corriente pasajera; representa el hartazgo profundo de millones de chilenos hacia una élite política —tanto de izquierda como de derecha— que ha secuestrado nuestra democracia, corrompido las instituciones, y transformado el poder en un botín personal. Su capacidad para incomodar a los poderosos lo distingue del resto.
Así como en 1973, cuando la violencia y el crimen llevaron a Chile al borde de una guerra civil, hoy enfrentamos un escenario igualmente alarmante: bandas organizadas, terrorismo en el sur, impunidad judicial y un Estado capturado por el amiguismo y el relativismo moral.
La intervención de las Fuerzas Armadas en aquel entonces no fue por ambición, sino para frenar una catástrofe inminente. La amenaza era real. En julio de 1973, el líder del MIR, Miguel Enríquez, instó a los soldados a desobedecer a sus superiores, proponiendo un “Ejército del Pueblo”. Años antes, el "Comandante Pepe" declaró sin reserva que "había que morir un millón de chilenos" para hacer realidad la revolución. No eran meras palabras.
Ese mismo "Comandante Pepe" fue responsable de la ocupación de la finca La Tregua, donde la viuda Antonieta Maachel fue secuestrada y brutalmente agredida. Este relato, hasta ahora silenciado, refleja una violencia que muchos prefieren olvidar.
Roberto Ampuero, ex militante comunista, reconocería después que entre 1970 y 1973 participó fervientemente en lo que hoy podría considerarse una cruzada de odio. Los ecos de su retórica siguen resonando en la memoria colectiva.
Un caso desgarrador, frecuentemente ignorado, es el asesinato del subteniente Héctor Lacrampette Calderón, dos semanas antes del pronunciamiento militar, un cometido por Jorge Sosa Gil, un extremista de izquierda que fue posteriormente amnistiado. Este es solo un recordatorio de una herida abierta que, como muchas otras, sigue sin sanar.
Hoy, el pueblo ha optado por el voto como su instrumento de cambio. A diferencia de aquellos tiempos oscuros, Kast no es visto como un salvador, sino como la herramienta necesaria para reorientar el país hacia un futuro más próspero. Su posible llegada a La Moneda significaría, por primera vez desde el retorno a la democracia, un liderazgo libre de vínculos con la antigua casta política, con manos limpias y claridad de propósito.
Para quienes aún consideran que Kast está "lejos" o que Matthei es la única opción viable, los datos recientes son contundentes: según la encuesta Cadem de mayo de 2025, Kast y Matthei empatan en intención de voto espontánea (17%).
Una ciudadanía decidida a colocar a Kast en el Sillón de O'Higgins también debe comprometerse a exigirle resultados. Pero este desafío no recae solo en él, sino en el respaldo activo de toda la sociedad. Porque reconstruir Chile no será tarea del elegido, sino de un pueblo que ha decidido despertar y actuar.
Por Christian Slater Escanilla – Patriota sin partido político
Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de The Times en Español. Como medio de comunicación, ofrecemos un espacio para el pensamiento independiente, sin importar el color político de las opiniones expresadas.
La comunidad de apuestas en línea se caracteriza por una amplia gama de funcionalidades e innovaciones, desarrollando plataformas intuitivas que son altamente valoradas por especialistas.
Las iniciativas de los candidatos presidenciales de Chile apuntan a mejorar el empleo mediante diversas estrategias, desde aumentar el salario mínimo hasta reducir impuestos a las empresas para promover la creación de empleo.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
El integrante del Partido Comunista, Juan Andrés Lagos, critica la violencia discursiva contra Lautaro Carmona y advierte sobre el intento de silenciar a su partido.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Jara y su equipo critican la participación de Sutil en la campaña de Matthei. Desorden político y económico persiste en el país.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Controversia por supermercado Unimarc en Zapallar: errores en permisos de construcción y demandas sobre la clasificación de vías.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Lollapalooza Chile, uno de los festivales más esperados del país, vuelve al Parque O'Higgins en marzo de 2026 con un line up estelar
En este día, vive cada momento con gratitud y autenticidad, y observa cómo el universo responde a tu energía.
La controversia surgida en la centroizquierda chilena se intensifica tras las críticas del presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, hacia el exministro de Hacienda Mario Marcel, generando división en el bloque oficialista y cuestionamientos sobre la candidatura de Jeannette Jara.